5 pasos para tu planeación y desarrollo del producto

La planeación y desarrollo del producto es el proceso que toda empresa lleva a cabo antes de comercializar un determinado bien. Forma parte del desempeño y la operatividad de un negocio y se realiza con mayor o menos frecuencia dependiendo del nivel de innovación que se maneje. Sin embargo, siempre en algún punto se debe tomar la decisión de emprender una estrategia de este tipo para mantener la marca actualizada y a la altura de la competencia.
Vender uno o varios bienes en un mercado requiere de una serie de pasos para llevar la idea a su comercialización. Si buscas empezar a comercializar tus creaciones, te mostramos estos 5 pasos para tu planeación y desarrollo del producto.
¿Qué es un producto?
En pocas palabras, un producto es un bien material o inmaterial que se pone a la venta para satisfacer las necesidades o el deseo de un grupo de consumidores, estos llenan las expectativas prácticas y de uso, pero también tiene un componente psicológico que apela a los valores y apetencias del cliente.
En general, los productos resumen el esfuerzo de toda una compañía por orientar su desempeño hacia su público. Además, ofrecer con mayor velocidad, beneficios y creatividad soluciones a la medida de su nicho de mercado.
Tipos de productos
Como ya mencionamos un poco más arriba, los hay materiales o tangibles, es decir, objetos físicos de muy diversa índole. Inmateriales o intangibles: que no cuentan con una presencia palpable, acá entra toda la amplia gama de servicios. Pero también existen productos de otro tipo que son más relevantes para las tareas operativas de las empresas. Nos referimos a los productos “nuevos” y los productos “innovadores”
Los productos nuevos son aquellos que una empresa comienza a comercializar. Igualmente se incluyen los objetos o servicios que nacen a partir de una renovación o actualización de productos anteriores. Estos se consideran desfasados o viejos. Los nuevos productos se logran añadiendo nuevos componentes o características. También es posible dando usos al producto que antes no existían. Es un mecanismo frecuente entre empresas que buscan estar al top del mercado y dar un nuevo enfoque a su catálogo de productos.
Por su parte, los productos innovadores son aquellos que no tienen competencia. Sirven para expandir el mercado y resolver problemas que ninguna otra marca había logrado atender. En este sentido, son altamente creativos, incluso llegan a anticipar necesidades y generar deseo en los consumidores.
En la actualidad, debido al dinamismo y el aumento exponencial de la oferta, las empresas buscan crear nuevas acciones para ganar la atención y la fidelidad de los clientes. Por ello, se han enfocado en la perfección de los detalles para impulsar las ventas de sus productos. Mejorar los precios, la paquetería, el envoltorio, las formas de pago, campañas de publicidad y la atención al cliente pueden generar grandes resultados para las marcas.
¿Cómo realizar la planeación y desarrollo del producto?
Primera Fase: la planeación
Paso 1: siempre empezar con un estudio de mercado
Es uno de los pasos más importantes de la planeación y desarrollo del producto. Comprende una serie de tareas de cierta complejidad para recabar información sobre la situación del mercado. Se busca conocimiento sobre las tendencias actuales del mercado, las nuevas necesidades, gustos o hábitos del cliente y, por supuesto, lo que está haciendo la competencia. Asimismo, descubre cuáles son las áreas donde es posible innovar y en cuáles otras es más recomendable no invertir más por saturación de productos.
Paso 2: concebir propuestas de productos
Con base en el estudio de mercado, diversos departamentos de la empresa pueden sugerir propuestas para nuevos productos.
- El área operativa pueden hacer propuestas según el nivel de desarrollo tecnológico con el que cuente la compañía
- El departamento de marketing puede dar sus sugerencias a partir del conocimiento de las tendencias y necesidades del cliente
- El área de finanzas puede proponer productos para reimpulsar las ventas, al igual que los directivos o gerentes de la marca.
Paso 3. Momento de la medición y decisión
Luego de conocer las propuestas, los departamentos de marketing y finanzas se encargan de evaluar el potencial de comercialización, publicidad y los costos de producción, precios de venta y retornos de la inversión esperada para cada alternativa. Esto ayudará a la empresa a tomar la decisión más adecuada, con el objetivo de ganar más dinero.
Segunda Fase: el desarrollo
Paso 4: comienzo de la producción
Durante este paso comienza la creación de los primeros prototipos del o los productos escogidos para comercializar. Es probable que se tenga que hacer varias pruebas y ajustes para dar con el nivel de calidad esperado. Todos los departamentos involucrados en la planeación deben participar en esta etapa para supervisar y apoyar a la parte operativa.
Paso 5: comercialización
Una vez concluida la fase de la producción con éxito se puede empezar la comercialización con una estrategia de marketing apropiada. El producto final puesto a la venta debe cumplir todas las expectativas y promesas que la campaña publicitaria haga.
Como ves la planeación y desarrollo del producto involucra varias etapas que se deben cumplir adecuadamente. Asimismo, este proceso permite a las empresas evaluar cuáles son sus opciones para comercializar distintos productos y mantenerse a tono con los cambios del mercado. Este proceso inicial para cualquier emprendimiento, del mismo modo, debe ser una acción constante para las marcas consolidadas.
Todos los productos tienen un ciclo de vida, unos más largos que otros, pero siempre son superados por nuevas opciones. Esto es algo inevitable, pero no por eso es imposible estar preparados para los cambios. Por ello, todas las empresas deben con frecuencia repensar y revisar la vigencia de su catálogo con una planeación y desarrollo del producto.
¿Quieres lanzar un nuevo producto en tu tienda pero no sabes cómo empezar? Podemos ayudarte con un estudio de mercado y una estrategia de gestión adecuada para tu comercio en línea. Visita nuestra página y conoce todos los servicios que tenemos para ti.
Muchas gracias. Esperamos que sigas disfrutando del resto de los artículos
Gracias este sitio es muy bueno…
Hola, Karolay. Muchas gracias por tu comentario.
Siempre es oportuno contar con esta informacion..thanks much
Gracias, Jaime. Nos alientas a seguir publicando nuestros artículos. Mantente atento.
despeje muchas dudas a serca del tema, los conseptos son completos y te retroalimentan de manera rapida y esapta
¡Excelente! Nos gusta mucho saber que este texto te ha gustado. Ayúdanos a compartir con otros la información
Esta información es muy útil y completa
¡Excelente! Gracias y ayúdanos a compartir con más personas
¡Excelente! Muy Buen Sitio,Brinda Mucha Información
Muchas Gracias
¡Gracias por tu comentario!
Esta genial el articulo. Saludos.
El articulo llena las expectativas del conocimiento para iniciar una buena propuesta.
Excelente información. Saludos