Lanza tu tienda con la Mega Guía para vender productos por Internet 2022

¡Oye! Cada vez más cerca de emprender tu propio negocio para vender productos por Internet. Sabemos que iniciarse en el mercado digital puede ser un desafío, pero con eso no queremos que dudes de tus posibilidades de alcanzar el éxito. El comercio electrónico poco a poco se ha convertido en el canal de ventas de los negocios del futuro. Por ello, hemos preparado esta Mega Guía de ventas por Internet 2022.
Con este material no solo te ayudaremos a dar ese y tan importante primer paso, también te presentaremos algunos consejos para que afines tu comercio a futuro y continúes con tu crecimiento. Son muchos los puntos a tomar en cuenta, por eso no olvides pasarte por la segunda parte de esta Mega Guía. ¡Acompáñanos!
Vender productos por Internet: ajustando las expectativas
Sin duda el comercio electrónico representa un canal muy atractivo para los nuevos emprendedores. En principio porque pueden ser parte de un negocio en plena expansión. Segundo, por la eliminación de las complicaciones de contar con una tienda en físico, los gastos de adquisición de inmuebles o alquiler de locales, impuestos, contratación de personal y un largo etcétera. Para quienes ya cuenta con una tienda en físico, es la oportunidad de llevar más lejos su negocio.
Empero, debemos dejar muy en claro que no existe nada gratis en Internet para quienes desean tener un ecommerce. Vas a necesitar de una inversión que va a depender de tu tipo de tienda en línea, tu tipo de negocio, productos y estrategia de marketing. Pero en fin, deberás contar con dinero. Es cierto que existen diferentes negocios digitales y unos más que otros demandan más dinero.
¿Tienes algunas dudas sobre él modelo de comercio que quieres establecer? Sal de ellas con nuestro artículo dedicado a los Modelos de Ingreso del comercio electrónico
Algunos gastos generales
En lo que a vender productos por Internet se refiere deberás tomar en cuenta:
-El gasto de tener un sitio web de conversión o una tienda en línea. Puedes recurrir a un personal especializado en programación para la codificación y diseño de la página. Otra opción es recurrir a plataformas nativas de ecommerce. Por ejemplo Shopify que se especializan en dar alojamiento a tiendas en línea. Estas opciones te libran del proceso de programación y te dan funcionalidades completas y actualizaciones constantes. Funcionan con un pago mensual y comisiones de ventas según el plan de servicio.
-Gastos de producción de tus propios productos o en la adquisición ante terceros de un inventario para tienda tu online.
-Paquetería y servicio de logística.
-Presupuesto para marketing. Muchos empresarios suelen suprimir mucho en este punto, pero piensa que si no generas tráfico a tu web ¿quién te va a comprar?
En definitiva, tendrás que invertir y trabajar duro para conseguir el éxito. Te avisamos que no hay fórmulas mágicas. Lo mejor que puedes hacer es organizarte y estructurar una metodología de trabajo para ir consolidando tu negocio.
Estudia cómo seleccionar tu oferta
¿Ya tienes un producto? Es evidente que para vender algo primero debes tener ese “algo”. Es una obviedad, pero algunos emprendedores no saben que la principal causa de fracaso puede ser una mala elección del producto. Por ello, te recomendamos que analices cuidadosamente cuál será tu oferta comercial. Muchas personas creen tener un producto genial, único, que va a revolucionar el mercado y el mundo digital, pero lo cierto es que uno en un millón. Antes de darte los consejos para establecer un correcto plan de ventas para comercio electrónico, nos gustaría mostrarte algunas determinantes en cuando a la selección del producto se refiere.
Todo producto debe ser desarrollado para satisfacer una necesidad, para solventar un problema. Un producto pensado en un público objetivo tiene más posibilidades de ser vendido. Es decir, si piensas en desarrollar un producto propio o en adquirir un inventario con un proveedor debes tener claro al nicho de mercado al que quieres llegar.
¿Qué esperan comprar las personas? ¿Cuáles problemas buscan solventar? ¿Cuáles necesidades piensan satisfacer? Más allá de la naturaleza misma del objeto, debe aportar un cambio a la vida de las personas. Marcar un antes y un después luego de su adquisición. Por ende, todo aquello que vayas a vender en tu tienda en línea debe ser respuesta de lo que “el cliente quiere”.
Por supuesto, lo ideal sería combinar una visión innovadora y creativa que junto a un extenso conocimiento del consumidor de por resultado productos originales que son reflejo de la naturaleza de tu marca. Pero esto se logra con la experiencia y si todavía no cuentas con ella, lo mejor es proceder con seguridad y seleccionar productos que puedan calar en el público.
¿Qué productos vender por Internet?
De momento existe una infinidad de opciones para vender productos por Internet. Las 2 categorías principales son objetos físicos y productos digitales de descarga o entrega inmediata. La elección de uno u otro se alinea directamente con la naturaleza de tu marca. Ahora, te mostramos algunos criterios referentes al mercado que te servirán de guía al momento de escoger tu producto.
-Además de satisfacer al público objetivo ¿qué tanta competencia de productos similares encuentras en el mercado? Si hay una saturación de productos similares en el mercado, deberás hacer inversiones importantes en marketing y ofrecer precios competitivos para llamar a una audiencia a comprarte.
-Si tienes mucha competencia, piensa en cuáles serán tus diferenciales para que las personas escojan tu ecommerce y no otro. ¿Un buen servicio de paquetería? ¿Mejores tiempos y costos en shipping? ¿Sistema de atención al cliente de primera?
-Un producto original que es capaz de expandir el mercado puede tener un costo alto, pero no tanto como para no justificar la compra ante el cliente. No obstante, como te comentamos se necesita una dosis alta de creatividad y experiencia.
-Busca vender algo que se pueda mantener útil, vigente, que pueda ser renovado y seguir siendo interesante. Por ejemplo, si eres un vendedor de servicios de programación deberás renovar tu portafolio con nuevos sistemas, aplicaciones, programas o softwares. Si eres especialista en productos para adelgazar, vende productos que puedas ir mejorando o renovando. De esta forma, aportas refrescamiento a tu tienda en línea y a tu marca. Ten presente que en el mundo de las ventas la novedad marca la pauta.
Si quieres conocer más sobre el este tema, te invitamos a consultar nuestro artículo sobre la Estrategia de penetración del mercado
¿Dónde vender productos online?
A fin de vender productos por Internet, el primer lugar sería tu sitio web. Pero ¿qué sucede si tu producto de venta pertenece a otro? O ¿buscas la alternativa de delegar a un tercero la acción de venta? Si esa es tu intención, entonces te conviene ingresar al modelo de marketing por afiliación. Promocionas el producto de alguien más y ganas por comisión de venta según el tráfico que logres generar. Entonces, debes convertir tu sitio web en un producto en sí.
Convirtiendo tu blog en un producto
Con el marketing de afiliación no harás ventas a clientes finales, pero sí deberás convencer a un proveedor de que tienes un blog de calidad. Para hacerlo deberás vender tu blog, (si no lo tienes comienza por hacer uno), pues este es quien canaliza la audiencia a la web del vendedor. Por ejemplo, si tienes un blog de moda donde hables de la ropo de tendencia, combinación de outfits, desfiles, modelos y diseñadores, puedes hacer marketing de afiliación con diferentes vendedores dedicados a comercializar ropa, calzado y accesorios.
Otras alternativas: escribir sobre turismo y ser afiliado de una agencia de viajes. Un blog dedicado a temas ecológicos y afiliarse a un vendedor de productos como bicicletas eléctricas. Lo más relevante es la calidad de los textos que puedes ofrecer y el tráfico que puedes generar a tu socio. Por ello, debes enfocarte en ganar autoridad en el sector con tu contenido.
Tips para un blog exitoso
Sigue las siguientes prácticas para un blog exitoso.
-Si no tienes dotes de escritor, mejor invierte en un redactor profesional que te proporcione contenido de calidad.
-Publica artículos con contenido relevante e informativo. Material que sirva para que los lectores puedan hacer algo o resolver algún asunto.
-Utiliza palabras claves y buenas prácticas SEO para posicionar tus artículos. Colocar la keyword en el título, en el primer subtítulo y en la metadescripción. A lo largo del texto sin exceder el 1% del total de palabras del texto.
-Agrega imágenes con el atributo de la palabra clave.
-Comparte el texto en redes sociales para fomentar el buen posicionamiento o lanza una campaña de anuncios pagos con Google o Facebook Ads.
Hasta acá esta primera guía de cómo vender productos por Internet. Te invitamos a estar atento a la segunda parte donde tocaremos temas referentes a los productos físicos y digitales, y las tendencias del comercio en línea. ¡Sigue atento
Deja una respuesta