La más completa guía de las ventas online: cómo usar Shopify

¿ Cómo usar Shopify ? Si esta pregunta ronda tu cabeza, este es el momento en que aclararás todas tus dudas. Hablaremos de la plataforma para comercio en línea más intuitiva y fácil de usar. Sin necesidad de tener conocimientos en programación, diseño o desarrollo web se puede tener una tienda virtual funcionando en pocos minutos y con un mínimo de esfuerzo.
Las oportunidades para crecer con Shopify son muy amplias, además la capacidad adaptativa de este servidor le ha valido su preferencia entre muchos empresarios. Los comerciantes encuentran en esta opción la mejor forma para mostrar su marca, a través de una tienda que responde a sus necesidades y la de sus clientes.
Para demostrarte todas las alternativas que brinda esta plataforma Ecommerce, compartimos contigo esta completa guía de pasos para que conozcas cómo usar Shopify. Así comprobarás que organizar y administrar tu tienda no será una tarea cuesta arriba.
Paso 1. Cómo usar Shopify: lo primero que debes hacer
Para empezar, solo necesitas tener una lista de productos disponibles y las ganas de emprender en línea. Shopify te da el soporte que necesitas para hacer de tu tienda virtual un negocio de fácil gestión. Todo plan de negocio con Shopify, sin importar lo sencillo o complejo que sea puede ser realizado. Inicia el proceso de iniciarte en el negocio electrónico haciendo tu registro en la página de Shopify.
En seguida, elige el nombre de tu tienda en línea, si no cuentas con un dominio puedes conseguirlo con la plataforma. Recuerda que este servicio funciona mediante paquetes con diferentes costos, que varían según las características que deseas para tu comercio. Sin embargo, los precios son muy variados y asequibles. Estamos seguros que luego de evaluar tus opciones encontrarás el paquete que mejor se ajusta a tu presupuesto. Culminado este paso estás listo para conocer tu panel de administrador y comenzar a vender en línea. ¡Manos a la obra!
Paso 2. Sé un administrador productivo. Bienvenido a tu escritorio
!Oye, cómo usar Shopify no es complejo! Una vez culminado el registro se te presentará tu panel de administrador con una serie de consejos que te guiarán en esta primera configuración. Durante esta primera parte harás los ajustes relacionados con la identificación como contraseña, nombre de tu tienda virtual, su descripción y mecanismos de contacto con tus clientes.
Otros ajustes son más importantes para tu plan de negocios. Por ejemplo, el tipo de moneda que vas a utilizar. Con Shopify puedes internacionalizar tu comercio con un fácil manejo de diferentes divisas.
Paso 3. Agrega tus productos
Desde la sección “Productos”, en el menú izquierdo de tu escritorio vas a ejecutar la distribución de tu catálogo. Este proceso es muy sencillo y no te será complicado. Incluso, puedes importar directamente desde otro servidor, si es que estás cambiando de plataforma de comercio electrónico. Ahora, para empezar desde cero solo vas a agregar los datos necesarios para presentar tu inventario a los clientes. Así, lo primero que deberás hacer es asignarle un nombre al producto, luego lo clasificas según sus características y mencionas el nombre del fabricante o el de tu proveedor.
En la casilla de precio vas a colocar el importe a cobrar a tus consumidores, también tienes la opción de añadir el precio estándar del mercado para dar la posibilidad a tus clientes de comparar tu oferta frente a la competencia. Esto es de mucho valor si consideras que en el comercio en línea los usuarios buscan mejores precios. Seguidamente escribe el número de identificación del producto, recuerda que se trata de un número único por objeto. Generalmente viene con el nombre de SKU o código de barras. Otros detalles relevantes de precisar son: si se trata de un producto físico, debes pedir a tus clientes que indiquen la dirección de envío; especificar volumen y peso del paquete.
Shopify te ayuda a rastrear tu inventario y de manera automática puedes activar la opción de desactivar las compras para un producto, una vez se haya agotado su existencia. Si por el contrario deseas incentivar a tu cliente está la posibilidad de generar pre-órdenes. También, si tu oferta comercial lo requiere, Shopify te permite organizar tus productos de acuerdo a ciertas variables como tamaño, materiales o color. Puedes hacerlo con la alternativa automática o de forma manual. Agrega tantas etiquetas como consideres convenientes para optimizar la búsqueda de tus productos. Finalmente, inserta una imagen por cada producto. Te recomendamos utilizar fotos reales y no referenciales para dar valor a tu catálogo.
Paso 4. Escoge cómo quieres recibir los pagos de tus ventas
Ubícate en el menú izquierdo de tu escritorio, ve a la sección de ajustes y luego a la opción de pagos. En esta parte podrás realizar la configuración de la pasarela de pago de tu tienda. Cuando haces el registro de tu tienda, Shopify asigna a PayPal como su pasarela por defecto. El correo con el que hiciste el registro es el que se vinculará con el servidor de pagos electrónicos. Si no cuentas con una cuenta en PayPal, sin problemas puedes abrir una siguiendo las indicaciones de Shopify. Si lo deseas, puedes agregar otras alternativas de pago para complementar tu pasarela. Tendrás a disposición más de 70 variantes entre las cuales elegir y dependiendo de tu país verás algunas pasarelas especiales para mercados locales.
En esta parte también es importante configurar todas las políticas de servicio y reembolso, puedes insertar tus propias instrucciones y reglamentos o incluir los formatos estándares que te brinda Shopify. No pases por alto estos detalles, por el contrario, exhibe cuidadosamente las condiciones de compra de tus productos. Esto te evitará dolores de cabeza o problemas legales.
Paso 5. Utiliza las estadísticas de Shopify
Una de las maravillas de esta plataforma es su potente despliegue estadístico que te ayudará no solo a llevar una mejor gestión de tus ventas, sino también desarrollar planes de marketing más eficientes. Por si fuera poco, si buscas tener una visión más completa haz la vinculación con Google Analytics. Las estadísticas estarán visibles siempre en la parte central de tu escritorio una vez hayas lanzado tu tienda virtual, es decir, cuando hayas culminado con la configuración de tu panel de administrador.
En la parte superior tendrás la distribución de ventas por períodos o intervalos de tiempo. Desde las más actuales o diarias hasta las transacciones de los últimos tres meses. Esta medición la puedes editar para ajustarla a otros rangos de tu preferencia. Al mismo tiempo, tendrás los datos de tus términos principales en buscadores. Con la gráfica de tus visitantes detallarás los días de menor y mayor tráfico.
Otras métricas que seguramente captarán tu atención son aquellas que tienen que ver con las ganancias de tu tienda, la cantidad de productos añadidos al carrito y los que efectivamente son comprados. Estás mediciones te ayudarán a entender mejor tus conversiones y dónde se producen los mayores índices de abandono de la compra. Tus productos más populares también aparecerán en estas estadísticas y los detalles de tus ventas. Más abajo encontrarás un historial de cambios, combinadas con notificaciones importantes de Shopify para mantener al tanto de los comerciantes de las actualizaciones del sistema.
Paso 6. Crea tu blog
El tráfico orgánico es la forma más rentable de generar ganancias a largo plazo, el uso correcto de las técnicas de SEO te ayudará a conseguir un mejor lugar al tope de los buscadores. En el menú izquierdo de tu escritorio ve a la sección de “blog post”. El proceso es muy simple, agrega una nueva entrada y llena cada uno de los campos requeridos. Enriquece tus textos insertando enlaces, fotos o gráficas. Todo aquello que consideres apropiado para dar calidad y atractivo a tus publicaciones. Crea tu metodología de publicación programando la fecha de tus entradas.
Agrega etiquetas para facilitar a tus usuarios y lectores encontrar las publicaciones que se relacionan con sus intereses. Puedes elegir entre ocultar o hacer visibles tus publicaciones por si deseas realizar modificaciones en el contenido. Escribe títulos llamativos que capten la atención. Entre más actualizado mantengas tu blog, más oportunidades tendrás de crear tráfico orgánico a tu tienda virtual.
Paso 7. Consigue ayuda
Si necesitas asistencia para resolver algún proceso o simplemente quieres conocer más sobre los servicios y políticas de Shopify, en la parte superior derecha de tu escritorio encontrarás todo lo que precisas. Desde la información de las condiciones de privacidad hasta encontrar un diseñador para tu tienda, Shopify lo hace simple. Además, verás los enlaces para el centro de soporte y los foros de discusión.
Estamos seguros que luego de seguir estos pasos ya no te preguntarás cómo usar Shopify. Administrar tu tienda no será problema. Tienes muchas oportunidades para hacer realidad tu plan de negocios con tu emprendimiento en línea.
Deja una respuesta