Shopify AR, 3D y el IoT para ecommerce, lo más novedoso para compras online 2022

Hablemos sobre Shopify AR o Shopify Realidad Aumentada ¿Sabías que ya está andando la realidad aumentada y virtual con Shopify AR en tecnología de 3D? ¡Lo nuevo para tiendas en línea que permite mostrar el catálogo de una forma más creativa y funcional para los clientes! Conoce de qué va esta nueva aplicación y cómo está dando resultados para las tiendas en línea con Shopify. Somos el equipo Terrabionic, asesores ecommerce con 10 años de experiencia en el mercado digital, especialistas en creación de tiendas virtuales y Shopify Patners certificados, expertos en el uso de la plataforma. Estamos avalados para ayudarte y darte la información más relevante sobre este interesante tema.
El mundo digital se mueve a pasos agigantados y es mejor no quedarnos atrás de la ola. Las tendencias se dan con mucha rapidez. La AR o realidad aumentada y virtual está más que presente en el comercio electrónico. Así, Shopify AR es una de las primeras incursiones en esta área y que está permitiendo a los vendedores crear experiencias de compra completamente innovadoras.
Debemos entender que los consumidores esperan mucho más del comercio digital, son más exigentes con las marcas y quieren asegurarse de que los productos que compran van a satisfacer a cabalidad sus necesidades. La AR está superando las barreras usuales del comercio en línea permitiendo que las personas tengan una mejor apreciación del producto, su uso y cómo este puede integrarse a su estilo de vida. Te damos más detalles a continuación.
Shopify AR en 3D nos revela cómo luce la realidad aumentada y virtual para ecommerce
A diferencia del comercio más convencional, el ecommerce demuestra su capacidad de adaptación a las nuevas generaciones y hábitos de consumo de los internautas. Ahora la realidad aumentada es la nueva tendencia que facilita que los clientes realicen sus compras.
¿Pero de qué se trata? La AR es una forma te tecnología que permite agregar datos virtuales al mundo real y así poder apreciar objetos en 3D en diversos dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y los ya conocidos lentes de realidad virtual. Si pensabas que esta tecnología solo estaba disponible para los videojuegos, pues lo cierto es que desde el año pasado Shopify ha implementado esta tendencia en las tiendas online.
Por supuesto, esta novedad viene de la mano con la supremacía del teléfono móvil, dispositivo que ya es la herramienta más usada por los compradores online. Así, que esta nueva tendencia aprovecha el natural desenvolvimiento del consumo digital y ofrece una manera más eficiente de buscar, analizar y evaluar productos.
Cómo funciona
Shopify ha utilizado la creación de Apple, AR Quick Look, para aprovechar las bondades del sistema operativo de esta empresa e implementar su propia versión de AR sin la necesidad de accesorios o costos lentes de realidad virtual
De momento el Shopify AR está disponible a través de la aplicación 3D Warehouse disponible en el marketplace de la plataforma. Funciona con dispositivos que emplean el navegador Safari en dispositivos iOS 12. Esta app permite ver modelos realistas y completamente interactivos un producto. Así que todas las personas que naveguen en una tienda que tenga en uso el 3D Warehouse podrán navegar por un catálogo a escala real.
Lo mejor es que para que se perciba el cliente no requiere de lentes especiales. Mucho más sencillo. La realidad aumentada en Shopify está, de momento, en fase beta y disponible para las tiendas dadas de alta en Estados Unidos. Sin embargo, no tendremos que esperar mucho para que esta tecnología esté disponible para el resto del mundo.
¿Cómo se ven los objetos?
En tercera dimensión, el usuario puede agrandar, ver el objeto desde varios puntos, apreciar su forma y tamaño real, agrandarlo y probarlo en su entorno. Así, por ejemplo, el cliente puede saber cómo se verá un cuadro, mueble, lámpara, etc., en el espacio donde será utilizado. Para muchos comerciantes esta podría ser la solución para mostrarles a las personas la calidad y forma de sus productos. Del mismo modo, una herramienta para superar los obstáculos que usualmente impiden la compra en línea: el consumir tiene miedo de que el producto no sea lo que él espera, no puede probarlo, medirlo o ver su estructura completa. Pero esto ahora es cosa del pasado.
Utilizando la aplicación 3D Warehouse
Paso 1: Por supuesto, tener instalada la aplicación en la tienda en línea. Fácil de encontrar desde el panel de administrador.
Paso 2: obtener un modelo 3D del producto. Se trata de una representación virtual del objeto en las 3 dimensiones, esto es lo que hará que se pueda apreciar a escala y desde todos los ángulos. Para conseguir un modelo de este tipo tienes dos opciones: La primera, contratas a un equipo de diseño y desarrollo para ello. La segunda, contratas a un Partner Shopify. ¿Qué es eso? Es un experto avalado por la plataforma que puedes contratar para conseguir el servicio.
Resulta evidente que contratar a un Partner es más recomendable y seguro, pues se trata de un experto que ya conoce el funcionamiento de la plataforma y la app. Así que puedes obtener un trabajo de mayor calidad en menos tiempo.
Paso 3: el experto con el que trabajes te dará indicaciones de los requerimientos de las imágenes a proporcionar para el modelo. Nosotros te proporcionamos algunas recomendaciones:
-Incluye todos los ángulos: frente, atrás, arriba, abajo, derecho, izquierdo.
-Cuida el enfoque y la resolución, esta debe ser alta.
-Excelente iluminación y fondo blanco.
-Evita cámaras de celular por muy buenas que estás sean. Lo mejor es usar un equipo profesional y lentes adecuados para lograr tomas precisas.
-Consigue fotografías de detalles y texturas
Paso 4: describe adecuadamente las dimensiones. Estas son muy importantes para el modelo y lograr una representación a escala. Toma en consideración las siguientes pautas.
-Desarrolla descripciones simples y claras. Todo debe ser entendible por el equipo encargado de hacer el modelo.
-Las medidas deben estar en milímetros y acompañadas de un diagrama para conocer cómo se distribuyen las medidas en el objeto.
¿Crees que no puedes cubrir todos esos detalles? Es comprensible cuando nuestras habilidades son las ventas y no la fotografía y el diseño. Así que lo ideal es que consigas a un equipo que pueda encargarse de cada aspecto, como hacer la sesión fotográfica y calcular las dimensiones exactas.
Una vez tengas tu modelo lo puedes agregar a la aplicación, colocar un título y seleccionar el producto y la variante a la que este asociado el modelo 3D. Subes el archivo y guardas los cambios.
Paso 5: Editar tu tema Shopify para que AR Quick Look funcione: recuerda que el Shopify AR funciona en complemento con la app de Apple, por ende, se debe modificar el tema de tu tienda para que sea posible visualizar la realidad aumentada desde el navegador Safari. Aunque desde la documentación de la plataforma consigues un instructivo para hacerlo tú mismo, no lo recomendamos a menos que sepas de manejo de código o fácilmente puedes crear errores en a la interfaz.
Paso 6: agregar la insignia AR a los productos. Al igual que en el caso anterior, te sugerimos dejarlo en manos de un desarrollador.
Casos de éxito de Shopify AR
Aunque todavía en fase de prueba, la realidad aumentada ya está siendo utilizada por algunas marcas en sus respectivos sitios web. Te contaremos un poco de su experiencia con esta tecnología.
HORNE
Empecemos con la marca HORNE, una empresa dedicada a la venta de artículos de mobiliario moderno cuyo canal de venta es exclusivamente a través de una tienda en línea. Shopify AR ha significado una excelente herramienta para la conversión de clientes, pues les permite conocer cómo se verían sus productos dentro de su hogar u oficina.
Asimismo, la realidad virtual permite a sus clientes jugar con la imaginación y experimentar una compra más funcional. Ahora, HORNE es para sus consumidores un aliado de confianza en temas de decoración de interiores. Del mismo modo, el AR sirve para brindar la suficiente confianza cuando se trata de compras en de mobiliario por sumas considerables que pueden ascender un par de miles de dólares.
La tecnología virtual es también un modo de brindar mayor satisfacción a las personas, pues pueden apreciar los objetos en toda su forma. Esto, a su vez, reduce las devoluciones y evita malos entendidos.
Pure Cycles
Ahora, para Pure Cycles, una marca especializada en bicicletas de piñón fijo con tienda online y física, la inclusión de la AR en su interfaz les permite llevar más allá, de la fotografía convencional, la exhibición de sus productos. Aunque en principio se esperaba que la necesidad de descargar una aplicación para apreciar el catálogo fuese un obstáculo en el proceso de compra, para esta marca de bicicletas ha significado ganar una cuota importante de mercado de la mano con Safari.
Por otro lado, la AR ayuda a complementar las descripciones de los productos y apela a todo el sentido visual para generar deseo y necesidad por el objeto. Para Pure Cycles lo único que Shopify AR no puede hacer en comparación con su tienda física es manejar las bicicletas, de resto el proceso de compra se maneja con el mismo nivel de calidad e información.
Cómo puedes evaluar con estos dos ejemplos de marcas, la AR es efectiva para marcas, cuyos productos o tienen gran tamaño, son costosos o tienen un alto nivel de diseño, detalles y acabados que no pueden ser apreciados en las imágenes 2D. Además, los clientes realmente pueden comprender cómo el objeto a comprar se integra en su estilo de vida lo que resulta muy importante para muchos nichos de negocio.
¿Te gustaría leer la entrevista completa realizada a estas marcas sobre AR? Te compartimos el enlace de Shopify AR: Vender con realidad aumentada se ha vuelto realidad para los pequeños negocios
Iot para ecommerce, la interconexión de dispositivos y los usos para el comercio electrónico
Otra gran tendencia que seguramente supondrá un cambio radical para las ventas online es el IoT para ecommerce. Pordríamos asegurar que el Internet of Things traerá consigo una revolución en la forma como realizamos nuestras actividades diarias.
También, será el futuro del marketing digital y del comercio en línea, aunque desde el 2018 han comenzado a verse cómo entra en funcionamiento esa nueva tecnología, por ejemplo, con los asistentes de audio lanzados por Amazon y los servicios de logísticas a través de drones y vehículos sin conductor, ya para este 2022 se espera desarrollo más amplio de su aplicación en el ecommerce.
La llegada de las conexiones en 5G y la mayor penetración del Internet y los dispositivos móviles harán que la conexión y comunicación entre dispositivos sea una constante en nuestras rutinas. Por supuesto, debemos sumar a esta ecuación la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el alojamiento en la nube, elementos que permitirán la comprensión, manejo y uso en tiempo real de los datos.
El cambio el modelo de negocio digital
Debemos ver que el IoT para ecommerce no solo representa un avance en cuanto al nivel de conectividad de los usuarios y los diversos medios para llegar a ellos; sino una nueva herramienta para crear valor de marca relacionado con la capacidad de la organización de crear nuevos productos más personalizados para nichos en menos tiempo, y en la optimización de la cadena de suministro, minimizando costos y acelerando el proceso productivo.
¿Pero cómo llegarán estos dispositivos? Según un reporte emitido por el IoT Solutions World Congress del año 2018 la industria tecnológica invertirá unos 140000 millones de dólares en la fabricación de soluciones con sesores para IoT para los próximos 5 años. En este sentido, podemos esperar un mayor crecimiento de la oferta de dispositivos interconectados. Del mismo modo, para las empresas será necesario contar con un sistema de analítica de datos que pueda procesar la magnitud de información disponible en todos esos objetos que pronto serán de consumo masivo. Toda esa data servirá para conocer aspectos muy detallados de los hábitos de consumo, etapa del ciclo de compra y necesidades de los consumidores.
Igualmente, el IoT tiene otro aspecto muy importante y será su uso para mejorar la cadena productiva gracias a dispositivos, instrumentos y maquinaria conectada a Internet. Procesos cruciales en el ecommerce como la paquetería, almacenamiento, logística y producción pueden sufrir cambios muy positivos.
Crecimiento un nuevo nicho comercial
El movimiento de la oferta y la demanda hará que más personas puedan acceder a estos dispositivos conectados. Los costos serán más asequibles y pronto estaremos usando diversos aparatos en nuestro hogar y oficinas. Se espera que para el 2022 este nicho sea el más grande de todos. Por ende, todo el ecommerce deberá ajustar a sus características. ¡Tranquilo! No te dejaremos con la duda, te explicaremos más a continuación.
¿Cómo sería una estrategia comercial de IoT para ecommerce?
Te contamos sobre cómo funcionarían ciertos aspectos estratégicos gracias al de IoT para ecommerce.
Personalización de la oferta
Una de las ventajas más significativas que traerá el IoT para las tiendas en línea será la capacidad de personalizar la oferta de productos. Nos referimos a que se podrá llegar a la promoción individualizada. Por ejemplo, un TV con IoT podría ser capaz de indicarnos gustos relacionados con películas y programas favoritos, así poder ofrecerle al cliente próximas entradas a un estreno, películas descargables, juguetes y videojuegos. Un armario inteligente sería el indicado para todo el negocio del retail relacionado con ropa, calzado, carteras, joyas, lentes, etc.
Ya podrás hacerte una idea de toda la información que recogerían estos aparatos dependiendo de su uso. Con esto queremos decirte que el Internet of Things será la nueva forma de estudiar los hábitos de compra y el sustento de cualquier campaña, iniciativa o estrategia de marketing. El éxito de la publicidad dependerá del big data y la utilización de equipos eficientes y herramientas para procesar toda la rutina diaria de los clientes.
Aunque el ecommerce tendrá una enorme ventaja para comenzar a sacar provecho de esta realidad, gracias a los canales digitales y la rapidez con la que puede responder a la demanda, las experiencia de compras online y en físico se compenetrarán desdibujando los límites, los consumidores será cada día más omnicanales.
Optimización de la logística
Ya hay algunos avances en el uso del IoT en la creación de vehículos si conductor usados para el servicio de logística. Asimismo, los dispositivos interconectados ayudan a organizar mejor los almacenes, que lo digan los robots con inteligencia artificial que utiliza Amazon para organizar los productos almacenados en sus instalaciones.
Productos, políticas de seguridad y privacidad
Los fabricantes y las tiendas en línea deberán estar al día con toda la normativa de seguridad cibernética, pues surgen las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de los sistemas y el robo de información. Si los dispositivos están conectados la interfaz debe asegurar ciertos niveles de confidencialidad tanto para los usuarios como para los vendedores en línea.
Manejo automatiza de inventario
No es broma cuando te decimos que las etiquetas con sensores de IoT serán as grandes aliadas para mantener un inventario y almacén automatizado, donde se podrán actualizar en tiempo real la entrada y la salida de productos.
Mejor servicio posventa y fidelización
Una vez los productos con IoT han sido vendidos será más sencillo hacer un seguimiento del mismo, detectar motivos de quejas o devoluciones. Del mismo modo, será más fácil procesar una garantía o aplicar mantenimiento.
Otro aspecto muy ventajoso es que desde estos mismos objetos se podrán generar nuevas compras, por ejemplo, un accesorio complementario o una novedad que al cliente pueda interesarle. Por ejemplo, una alacena puede notificar y sugerir la compra de ciertos alimentos o complementos alimenticios, una licuadora recomendar batidos de proteínas, bebidas y jugos. Toda esta información llega a la tienda en línea y se puede realizar la transacción sin demoras y con un nivel perfecto de personalización.
Nuevos métodos de pago
Los comerciantes tendrán más de una plataforma o modalidad para recibir pagos, lo que significa más flexibilidad a la hora de pagar para el usuario.
Uso eficiente de beacons para tiendas en físico
Para los comerciantes que tienen también una tienda física el uso de dispositivos beacons puede ayudarlos guiar a los clientes dentro del establecimiento, informarles de los pasillos o estantes con ofertas, los artículos nuevos, compra cruzada, etc.
Realidad aumentada y virtual en el eCommerce: el futuro inminente
Junto con el IoT para ecommerce, hay otros dos elementos que jugarán un rol muy importante en el comercio electrónico. Nos referimos a la realidad aumentada y a la realidad virtual. Aunque ambos son similares en ciertos aspectos, funcionan de forma diferente y queremos darte una orientación sobre cómo se están aplicando actualmente para el comercio electrónico y los beneficios asociados.
Realidad virtual en el ecommerce
La realidad virtual en el ecommerce consiste en la creación de escenarios digitales que pueden hacernos vivir la experiencia de encontrarnos en un ambiente físico. De esta forma, esta novedosa tecnología está ayudando al comercio en línea a superar los límites sensoriales usualmente asociadas a las compras por Internet. Sabemos que, si bien el negocio digital experimenta un crecimiento impresionante, los consumidores también disfrutan de las compras en físico.
El hecho de probar, tocar y sentir un producto sigue siendo un elemento crucial para muchas personas, un importante elemento para la conversión y un desafío para el comercio digital. Por ello, ya ha varias iniciativas de realidad virtual para en el ecommerce que buscan ir más allá para dar a los consumidores una experiencia mejorada de compra. Una de las empresas pioneras en esta rama es el mayorista Alibaba, empresa que ha creado un laboratorio para desarrollar formas de realidad virtual aplicadas al retail. Ya veremos lo que nos trae para este 2019.
Por otro lado, los videos de 360 de Facebook se están convirtiendo en un gran aliado para distintas marcas que buscan recrear experiencias de inmersión en realidad virtual sin la necesidad de utilizar lentes. Un ejemplo de ello, es el primer tutorial de maquillaje creado en formato Facebook 360 por la compañía Nars Cosmetics. El video te permite explorar desde distintos ángulos el proceso de maquillaje de una profesional.
Otros ejemplos vienen de marcas luxury como Tommy Hilfiger y Dior que han implementado gafas de realidad virtual en algunas tiendas selectas. El primero fue Dior, con la iniciativa Dior Eyes para mostrar el detrás de bastidores de los grandes desfiles de la marca. Esto se logró en alianza con la empresa DigitasLBI de Paris que usó tecnología Samsung para crear las gafas de realidad virtual.
Por su parte, Tommy Hilfiger creó sus gafas de realidad virtual para mostrar a sus clientes los desfiles en 3D. Los lentes, unos Samsung GearVR, busca brindar un nuevo medio de entregar información más dinámica.
Ambas empresas utilizaron la realidad virtual parra dar acceso VIP a sus consumidores a eventos restringidos y acercarlo a una vivencia de marca muy relevante. Es evidente que la adquisición de esta tecnología todavía es un reto para el minorista, pero existen muchas alternativas para brindar esta experiencia. The Google Cardboard, los lentes de realidad virtual que se pueden fabricar o comprar por $15USD son un opción a bajo costo para comerciantes que deseen poner en marcha esta experiencia en sus establecimientos; mientras los videos de inmersión son un aliado para poner en marcha una estrategia de realidad virtual en el ecommerce.
Realidad aumentada en el ecommerce
Esta tecnología no es de completa inmersión en un mundo virtual en 3D, pero si conjuga datos virtuales para mostrar objetos digitales a escala y en el mundo físico. Para la realidad aumentada en el ecommerce el auge de los teléfonos inteligentes ha servido de plataforma para ir desarrollando y perfeccionando esta aplicación informática. Las ventajas de esta tecnología son muy destacables:
-El cliente puede ver el producto en su entorno de uso sin la necesidad de salir de casa.
-Es más fácil para el usuario apreciar la calidad de los artículos, su hechura y detalles.
-El aspecto visual en 3D valida la necesidad de la compra.
-La marca se muestra como innovadora y creativa.
Una de las primeras empresas en utilizar de forma efectiva la realidad virtual para su tienda en línea fue IKEA, con un ejemplo de cómo luciría el mobiliario en los hogares. De esta forma, los clientes podrían estar seguros de su elección y hacer compras inteligentes.
Home Depot también apuesta por la realidad aumentada para el ecommerce a través de su app con la que ayuda a las personas a encontrar los objetos adecuados para su hogar
Como verás el sector mobiliario, decoración o de objetos grandes puede beneficiarse de esta tecnología, pero aún hay muchas aplicaciones para otras industrias y sectores. Por ejemplo, el Kinect for Windows, un espejo inteligente de realidad aumentada que te ofrece recomendaciones y variantes de conjuntos, así como descuentos.
Aplicado al comercio online tienes el ejemplo de la app de AR de la marca Gap y su vestidor virtual.
Por su parte, Shepora también se unió a la tendencia para impulsar más conversiones en su ecommerce. Makeup Genius de L’Oreal es otra iniciativa para comprar cosméticos en línea
En realidad, las posibilidades se proyectan infinitas para la aplicación de la AR y la realidad virtual en el comercio online y como herramientas poderosas de marketing. Lo mejor es que permiten llegar a un contacto directo producto-cliente, ofrecer información detalla del producto y personalización.
¡¿Cómo empiezas?!
¿Ya tienes proyectado cómo iniciarte con esta tecnología y aplicarla en tu tienda en línea? Es momento de actuar y crear una interfaz para tu negocio capaz de convertir más clientes con todos los desarrollos informáticos que describimos en este artículo.
Podemos comenzar a planificar tu proyecto, estudiando cuáles son los mejores recursos y aplicaciones para complementar la experiencia de tu catálogo. Somos especialistas en comercio electrónico con un equipo de expertos desarrolladores.
Te invitamos a agendar un DEMO gratis o visitar nuestra sección de contacto y utilizar cualquiera de los canales disponibles para comunicarnos y conocer sobre tu negocio y necesidades.
Pasa por nuestro blog y descubre mucha más información el ecommerce y sus novedades.
Déjanos tu comentario, ¿te ha resultado útil este artículo? Por favor, comparte y únete a la difusión de contenido para emprendedores.
Deja una respuesta