BigCommerce vs Shopify: la comparativa 2022 de gigantes del comercio electrónico

¡Bienvenido a esta comparativa BigCommerce vs Shopify! Dos de los más importantes proveedores de tiendas en línea son puestos frente a frente en este ring virtual. No tanto como eso, pero queremos con este artículo mostrarte cualidades y diferencias de estas dos empresas. ¿Quién es el jurado? Pues, nosotros el equipo Terrabionic, asesores ecommerce con 10 años de experiencia y creadores de tiendas en línea.
También somos Partnes Certificados de Shopify. ¡Ok, ya dirás que estamos parcializados! Pero no te preocupes, somos justos y hay cosas muy destacables de BigCommerce que vamos a decirte. Así que estamos seguros de que la revisión 2022 a continuación te ayudará a comprender cuál de estas dos geniales empresas es la más adecuada para tener tu próxima tienda en línea.
Lo que podemos adelantarte es que hablar de Shopify y de BigCommerce es como adentrarse en las ligas mayores, ambos proveedores se han ganado a pulso su popularidad. Tienen muchas cualidades y diferencias que las hacen ideales para usuarios con necesidades particulares.
Como todo, se trata de encontrar el proveedor que más se ajuste a tus recursos, conocimientos, productos, objetivos y metas. Al final del día lo que buscas es rentabilidad con una plataforma que te ofrezca recursos y herramientas para adquirir más clientes y, por supuesto, conseguir mayor número de ventas. ¡Empecemos!
Big️ BigCommerce vs Shopify: un poco de contexto
Shopify desde su lanzamiento oficial hasta el momento se ha hecho merecedora del título de plataforma creativa, innovadora y potente. Ha ganado una cuota importante de mercado ante sus otros competidores en el mercado y se ha convertido en una referencia para emprendedores del retail y también para empresas con un altísimo volumen de transacciones y pedidos.
Como proveedor es uno de los más integrales ofreciendo recursos de vanguardia para la venta de productos y servicios, estrategias de dropshipping y mayoristas.
Por su parte, BigCommerce es una empresa solo un poco más joven que dispone de una plataforma de comercio electrónico con múltiples funcionalidades. Al que igual que Shopify funciona como un servicio de alojamiento de tiendas en la nube que cubre temas de costos de hosting y sitio web.
Con un enfoque de creación de tiendas con integración a mercados de terceros como Google, Ebay y Amazon y con mucho potencial para extraerle el jugo a las características disponibles.
En realidad, en cuanto a las características de BigCommerce vs Shopify debemos decirte que ambas plataformas son similares. Puntos a favor, el alojamiento, mantenimiento, soporte incluidos. La capacidad para gestionar tu tienda desde cualquier lugar y poder empezar a vender en línea casi de inmediato, pues desde que haces el registro puedes pasar a tu panel de control y personalizar tu negocio y crear tu catálogo. En este sentido, ambas son perfectas. Sabemos lo importante que es contar con un servicio que te ayude a vender rápido.
Entonces, ¿cuáles son las diferencias? Tendremos que irnos a ciertos detalles para comprender quién es mejor entre BigCommerce vs Shopify
Características generales
BigCommerce vs Shopify vamos a conocer algunas funcionalidades generales y muy destacables de cada plataforma
Shopify
- Panel más intuitivo, plataforma diseñada para personas sin conocimientos previos. Más sencilla y cómoda.
- Integración con más de 100 procesadores de pago con opciones locales. Pasarela propia, el Shopify Payments.
- Canales de venta en redes sociales, fuertes funciones para tienda en Facebook, Instagram y Pinterest.
- Aplicación móvil para gestión de tienda desde dispositivos móviles
- Manejo automatizado de inventario.
- Enorme selección de plantillas de diseño, adaptativas y de fácil personalización.
- Comunidad activa y fuerte apoyo al vendedor con contenido de formación.
- Herramientas para comercio multicanal, punto de venta, lector de tarjeta.
- Realidad aumentada.
BigCommerce
- Integración con Marketplace de terceros
- Integración con pasarelas de pago principales
- Canales de venta en redes sociales
- Gestión de inventario, envíos y devoluciones
- Manejo de varias divisas
- Diseño fácil de personalizar y adaptativo
- Integración para dropshipping y Waterhouse.
- Manejo de panel de control
Desde sus inicios Shopify es una plataforma para “hacerlo tú mismo” cuyas funciones e interfaz se caracterizan por la simplicidad y potencia. Es decir, cuentas con las mejores herramientas y para usarlas no necesitas ningún conocimiento previo. Ideal para emprendedores, para personas que se inician y nunca han experimentado con un sitio web, pero también para los más expertos. Te permite ir creciendo y aprendiendo del medio con sus múltiples contenidos informativos.
BigCommerce también cuenta con un panel intuitivo y funciones simples y poderosas, pero su uso conlleva diversos tecnicismos por lo que la curva de aprendizaje es más pronunciada. Así te puede tomar algún tiempo aprender a usar plenamente sus funciones. Por ejemplo, agregar productos es un poco más complejo y te puede tomar más dedicación.
Por ende, si quieres manejar tu tienda con comodidad, empezar rápido y no ocuparte de aprender a usar la plataforma, Shopify es para ti. Si no te importa dedicar tiempo de aprendizaje y estás dispuestos a profundizar en algunos temas técnico, entonces, quizás BigCommerce es lo tuyo. Solo recuerda que el tiempo es oro.
Diseño
Entre BigCommerce vs Shopify en el aspecto diseño, debemos decir que esta última gana. No solo Shopify cuenta con muchos y muchos más temas de diseño, todos adaptativos y de fácil personalización; sino que hay mayor cantidad de opciones gratuitas y templates pagos que pueden llegar a los $200 USD.
Súmale la capacidad de crear tu propio diseño y recursos avanzados como vista rápida de productos, vista de 360°, integración con redes sociales y aplicación para ver catálogo con realidad aumentada
En cambio, BigCommerce tiene una cantidad más reducida de alternativas de diseño, menos plantillas gratuitas y las pagas van desde los $150 a los $300 USD. Al igual que Shopify ofrece diseños adaptados a nichos y fácil personalización.
SEO
En cuanto al posicionamiento ambas compañías poseen funciones avanzadas en su blog en cuanto a manejo de títulos, metadata y optimización de imágenes. Las páginas cargan con mucha velocidad, lo cual mejora el ranking en buscadores. Un punto a favor de BigCommerce es que permite el posicionamiento en sitios de comparación de productos.
Un canal y varios canales
En los últimos años Shopify ha ido expandiendo el alcance de sus funciones creando nuevas herramientas para la venta en diversos canales, incluidos en canal físico. La existencia de su propio punto de venta y lectores de tarjeta que funcionan sin conexión es una muestra de ello.
Con esta plataforma es más sencillo crear estrategias publicitarias para ventas omnicanales y más factible tener una presencia online y física. Con un esfuerzo dedicado al retail puedes llevar tus productos a puntos estratégicos y consolidar en una única administración el manejo de varios inventarios.
El enfoque de BigCommerce está en ofrecerte todos lo necesario para vender en el ámbito digital, tiene una potente alianza con terceros, pero está más limitado al ámbito digital. En un mundo donde los consumidores están borrando los límites entre lo físico y lo virtual, resulta más prometedor para los emprendedores una plataforma que te brinde la posibilidad de convertir desde distintos puntos.
Marketplace de aplicaciones
En términos generales, ambas empresas ofrecen una amplia selección de aplicaciones y complementos.
Big️ BigCommerce vs Shopify: Extensiones
A pesar de que ambas plataformas ofrecen más que suficiente en términos de características listas para usar, aún puedes agregar extensiones que te permitan ir aún más lejos. Un punto a favor de Shopify es que cuenta con un Marketplace más desarrollado con más software y extensiones que podrán dar a tu tienda cualquier extra que desees.
Desde complementos de catálogo, como optimización de conversiones, marketing digital, suscripción, atención a los clientes y mucho más. La plataforma ha logrado reunir una comunidad fuerte y dinámica de desarrolladores e inclusión de terceros para brindar más características a los vendedores. Hay muchas alternativas gratis y otras de pago que pueden ir desde los 10 a los 50 dólares mensuales.
Claro, esto no quiere decir que con BigCommerce no hallarás aplicaciones geniales, pero su variedad no es tan abundante. De igual forma, podrás ir agregando nuevas extensiones a tu tienda para lograr objetivos comerciales y hacer que tu tienda luzca impresionante. Acá los costos pueden variar entre los 20 y los 50 dólares. Por lo tanto, el beneficio más evidente con Shopify es que encontrarás más complementos gratis y a menor precio.
Hablemos de precios: ¿cuáles son tus alternativas?
Ambas plataformas funcionan con suscripción mensual la cual te garantiza disfrutar de todos los beneficios del plan de servicios que escojas. Aplican descuento del 10% por pagos anuales (Shopify te da hasta 20% menos por pago bianual) y disfrutas de un periodo de prueba gratis, 14 días para Shopify y 15 días para BigCommerce.
Encontrarás planes básicos hasta las opciones avanzadas y los paquetes de soluciones empresariales con precios ajustados a las necesidades y características de la marca que contrata. Estos planes te ayudan a conseguir una tienda con todos los requerimientos para vender en línea. Sin embargo, y he aquí una diferencia sustancial para muchos emprendedores, Shopify te ofrece la posibilidad de habilitar una tienda en Facebook por solo $9 USD al mes.
Esto resulta muy atractivo para quienes no desean o pueden costear un sitio web para ecommerce. Conocido como el plan Shopify Lite, este genial paquete a muy bajo costo también te permite activar un sistema de asistencia y venta directa desde la aplicación Facebook Messenger o agregar un botón de compra a ti página web existente.
Muy conveniente para quienes poseen un portal corporativo con algunos productos o servicios que desean vender o para las marcas personales.
¿Quieres conocer más sobre cómo funciona la venta desde la red social? Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Shopify Facebook.
Ahora bien, comparemos los precios de los planes en cada plataforma de acuerdo a sus características fundamentales.
Planes básicos: Shopify Basic $29 y BigCommerce Standar $29.95
Con ambos planes obtienes:
- Sitio web para ecommerce con alojamiento, almacenamiento de archivos y ancho de banda ilimitados.
- Certificados de encriptación SSL gratuitos.
- Productos ilimitados.
- Soporte 24×7 por canales como correo, teléfono y chat.
- Blog
- Canales de venta en redes sociales y en plataforma de terceros solo para BigCommerce.
- Comisiones: ambos cobran una comisión por uso de tarjetas de crédito de 2.9% + 30c. En el caso de Shopify usar un procesador de pago diferente al Shopify Payments genera un 2% de comisión por venta lograda, BigCommerce no cobra tasas.
Algunas diferencias:
BigCommerce te permite agregar cuentas de empleados ilimitadas y Shopify te permite solo 2. No obstante, Shopify te incluye la opción de “recuperación de carrito abandonado”, la cual envía un correo electrónico al cliente invitándolo a retomar su compra, con BigCommerce tendrás que ir a un plan superior para adquirir esta importante función.
Seamos realistas, es más importante contar con una herramienta que aumenta la conversión que con más cuentas de empleados. Con el plan BigCommerce Estándar tienes disponibles cupones de descuento y tarjetas de regalo y métricas.
Plan Shopify $79 y BigCommerce Plus $79.95
Sumando lo anterior cuando accedes a este plan Shopify te agrega las métricas profesionales, código de descuento, tarjetas de regalo y sube las cuentas de empleados a 5. Por su parte, BigCommerce te ofrece la opción del carrito de compra abandonado y herramienta se segmentación de clientes
Las comisiones por pagos con tarjeta de crédito con BigCommerce queda en 2.5% + $0.30¢ y con Shopify será de 2,6% + 30¢ y por uso de procesadores de pago diferentes a Shopify Payment en cada venta lograda 1,0%.
Shopify Advance $299 y BigCommerce $249.95
Para Shopify este plan viene con los adicionales de generador avanzado de informes, calculo de tarifa con proveedores o aplicaciones externas desde la pantalla de pago de tu panel de control, análisis antifraude, tarifa para tarjetas de crédito en ventas online de 2,4% + 30¢ y comisión por procesadores externos de 0,5%.
Para BigCommerce se suman los filtros por variedades de productos y las revisiones de clientes en Google. Pero las características de variedades de productos y división de colecciones vienen por defecto en todos los planes de Shopify. Comisión de 2.2% + $0.30¢ por pagos con TDC. En definitiva, bastante decepcionante por el costo. No hay ninguna herramienta que te permita vender más o mejorar tu gestión de forma significativa por el costo del servicio.
Leyendo la letra pequeña
Si bien el tema de las comisiones para Shopify es algo que debes considerar, hay un aspecto muy comprometedor con BigCommerce y es que aplica límites de ganancias anuales para permanecer en un plan.
Desde 2016 muchos vendedores han sido forzados a cambiar de plan a causa de su volumen de ventas manejando nuevos precios a discreción. Así, que no solo empezar a vender con este proveedor es más caro, sino que no tienen una política de precios transparente. ¡Mucho ojo con esto! Te recomendamos investigar más a fondo sobre este asunto si quieres optar por BigCommerce en foros y comunidad de vendedores.
Con Shopify puedes permanecer perfectamente en el plan que escojas el tiempo que desees, solo cambias si crees necesitar funcionalidades adicionales. Asimismo, su política de precios es más clara y no te llevarás una sorpresa desagradable.
Te invitamos a profundizar en el tema de los costos en el siguiente artículo: Cuánto cobra Shopify 2019: te explicamos todo acerca de los planes, precios y comisiones
Por otro lado, Shopify se integra con muchas más pasarelas de pago incluyendo métodos de pago locales y diversas alternativas adaptadas a hábitos de consumo por países. En este sentido, podrás encontrar procesadores nacionales que tienen servicios muy buenos como pago por transferencias, efectivo, boleto bancario, pagos en cuotas con tarjetas y mucho más. Por supuesto, están las opciones conocidas de PayPal, Stripe, 2checkout, Skrill, Ebanx, Payu y procesadores con Bitcoin y similares.
Conoce las pasarelas ideales para el mercado LATAM y los países admitidos en nuestra categoría de pasarelas de pago
¡Redoble de tambores!
Obviamente elegiremos a Shopify, pero queremos explicarte nuestras razones. Tenemos poco más de una década como asesores de comercio electrónico, hemos probado miles de herramientas, conocido muchos proveedores y, podemos decirte con firmeza, que el éxito de una tienda virtual está en la capacidad de la administración de potenciar sus ventas con buenas prácticas.
Como plataforma Shopify es mucho más simple, fácil de usar, ideal para los que se inician como para los que ya tienen tiempo en el negocio digital. Por ende, resulta más práctico hacer uso de sus funcionalidades.
Asimismo, es una compañía revolucionaria, más robusta y consolidada que está incursionando en temas de vanguardia. Gracias a sus alianzas locales, ayuda a más emprendedores a abrirse camino en mercado nacionales e internacionales. Esto sin mencionar que se está convirtiendo en un especialista del retail y de la venta omnicanal.
La relación calidad precio es ventajosa, especialmente frente a BigCommerce que tiene tantas discrepancias con este tema. Su metodología de trabajo es fuerte y potente, sus aplicaciones variadas, el diseño mejor en cuando a costos y resultados para exposición de productos y organización de colecciones. Tiene app de gestión móvil y dispositivo de punto de venta. El panel es más práctico y te recibe un tutorial.
Hasta en los pequeños detalles cuenta, pues al final del día, BigCommerce todavía tiene un camino largo por andar en lo que al mercado LATAM se refiere. Por supuesto, con esto no queremos decirte que escoger a este proveedor sea una mala decisión, pero Shopify sería una más acertada ¡Hurra!
En conclusión, BigCommerce vs Shopify gana. Pero, todavía hay mucho por conocer y comparar y para eso también podemos ofrecerte una solución.
Más comparativas
En el mercado hay otras alternativas por investigar, datos que contrastar y muchas funciones para comparar. Por ello, te animamos a que sigas indagando en nuestro blog otras muchas alternativas y consideres si Shopify es la mejor alternativa frente a marcas como WooCommerce, WIX, Prestashop, Magento y Kichink de las que seguramente has escuchado.
También, podrías ver cuáles son los servicios disponibles de Shopify en tu país, cómo se ajusta a tu mercado nacional y a las características de los clientes. Todo eso y más lo tenemos a disposición. Dale clic y te llevamos directo
Pero si ya te sientes listos para dar el próximo paso y conseguir la tienda en línea de tus sueños, con la personalización ideal y el diseño perfecto, agenda un DEMO gratis.
Podemos transformar tu visión de negocio en una tienda online que trasciende fronteras. Recuerda, somos Partners Shopify y expertos en Inbound marketing y SEO para ecommerce.
Gracias por tu lectura, esperamos que esta revisión te haya resultado muy útil. Anímate y comparte el artículo.
Deja una respuesta