Filtrar artículos

Shopify vs Woocommerce: ¿Cuál es mejor?, ¿Plataforma o plugin?

shopify vs woocommerce

Shopify vs Woocommerce es una diatriba que seguramente no has logrado resolver. Estas dos soluciones para vender producto en línea se han vuelto muy populares por razones diferentes. Shopify es una plataforma para alojamiento y desarrollo de tiendas en línea. Ha ganado gran popularidad por su eficiencia y practicidad de gestión. Por su parte, Woocommerce se ha popularizado gracias al respaldo del gigante del contenido WordPress. Ambas opciones ofrecen un conjunto de posibilidades para tener un comercio en línea. La conveniencia de uno y otro va a depender de las necesidades de tu empresa, marca y las metas que te hayas propuesto.

En esta oportunidad hemos preparado los puntos principales que debes conocer para tomar la decisión de elegir tu proveedor Ecommerce. No queremos que te pierdas absolutamente nada sobre lo qué podrás lograr con Shopify o Woocommerce. Te aseguramos que luego de leer este completo artículo quedarás más que satisfecho con el conocimiento adquirido. Además, sabrás definitivamente quien es mejor entre Shopify vs Woocommerce.

Shopify vs Woocommerce: El plugin frente a la plataforma

Woocommerce

Se trata de un plugin de WordPress que se instala para poder vender productos desde blog o websites creados con el gestor de contenidos. Cuando mencionamos la instalación, nos referimos a que WordPress trabaja como un software descargable. Se trata de una solución de código abierto. Vas a necesitar dominio con hospedaje propio al cual instalar WordPress y comenzar tu gestión de contenido.

Uno de los diferenciales de WordPress es lo intuitivo de su panel de administrador y la facilidad en el aprendizaje de su uso. Ahora esto en el caso de contenidos. Si quieres convertir tu web en un Ecommerce, debes añadir un plugin o complemento que modifica el código. Este te permite añadir algunas funcionalidades propias de las tiendas virtuales. Este plugin es gratuito y lo descargas desde la sección dedicada a los complemento en WordPress.

Shopify

Shopify es una plataforma nativa para comercio online. Está completamente desarrollada para ofrecer todo el conjunto de herramientas y elementos para gestionar una tienda virtual. Provee alojamiento en la nube, por lo que no es de código abierto y no requiere de descargas ni instalación. Shopify te ofrece el hosting y un subdominio gratuito, en el caso de no tener o querer comprar uno propio.

Shopify Mexico

Esto simplifica mucho el proceso de tener una tienda, pues puedes pasar directamente al sistema operativo sin necesidad de añadir complementos a tu web. Además, como es una plataforma nativa todos sus elementos están diseñados para incrementar ventas y desempeño. En este sentido no hay límites, lo que no sucede con Woocommerce que es simplemente un plugin. En esta categoría prevalece Shopify.

Facilidad de gestión

¿Cómo es Shopify?

Para comenzar a utilizar Shopify solo debes hacer el registro a través de la página. Luego, la plataforma te guiará por una serie de simples pasos para comenzar a configurar tu tienda. Shopify se caracteriza por un panel de administrador completamente intuitivo y cuando haces el registro te guiarán paso a paso en las primeras configuraciones. Lo mejor de todo es que puedes empezar tu tienda al momento, el trabajo pesado se lo dejas a Shopify. En el panel encontrarás todas las secciones para echar a andar tu emprendimiento. Este escritorio te permite automatizar la gestión de tu inventario, la organización de tu catálogo y la pasarela de pago. Con todo esto puedes añadir tus productos o servicios y ponerlos a disposición de tus futuros clientes, en un abrir y cerrar de ojos.

Al ser una plataforma especial para Ecommerce solo debes enfocarte en personalizar tu tienda. Podrás navegar de forma sencilla por el conjunto de funcionalidades para gestionar tu empresa, con un control eficiente de todo lo relacionado con la administración. La orientación principal de Shopify es convertir las tiendas en línea en algo realmente simple y con un manejo divertido. Igualmente, puedes acceder a tu panel desde el celular y realizar cualquier proceso con plena comodidad.

¿Cómo es Woocommerce?

Con la plataforma Woocommerce el manejo de tu tienda será igual de sencillo, claro una vez que la tengas configurada, antes no. Como se trata de un plugin que complementa el software, primero tendrás que pasar por el proceso de tener el dominio y el hosting propio, luego instalarle WordPress, configurarlo, hacer lo propio con el diseño y, finalmente, añadir el plugin. No es proceso veloz, ni tan sencillo como con Shopify, es decir, que primero debes hacer una inversión de dinero, tiempo y esfuerzo antes de poder descargar Woocommerce. Una vez tengas el plugin configurarlo es un proceso sencillo y utilizar el panel de administrador no te representará ningún problema.

A nivel de gestión Shopify vs Woocommerce, Shopify es mejor. Desde el primer momento y con apenas un registro puedes tener una tienda. Esto sin la necesidad de pasar por una serie de filtros. Aunque el plugin de WordPress ofrece un panel de administrador intuitivo, su implementación no es tan rápida como Shopify, que te evita pasar por el proceso de instalar y configurar el código. Además, si no tienes dominio puedes adquirirlo a través de Shopify.

Operatividad

Tanto Shopify como la plataforma Woocommerce ofrecen características similares en la operatividad de las tiendas virtuales. Como veremos en este punto se trata de entender cuál de las dos alternativas brinda mejores cualidades. Entre los puntos de encuentro podemos nombrar: manejo de inventario e impuestos, reporte de analíticas, catálogo ilimitado, venta de productos digitales, físicos o servicios.

Ahora pasemos a las diferenciasentre Shopify vs Woocommerce

El tema de la seguridad es muy importante en el comercio en línea, la transparencia en el uso de los datos y la confidencialidad de los mismos será una prioridad para tus clientes. Las tiendas creadas con Shopify cuentan, de forma gratuita, con el certificado de seguridad SSL; mientras que con Woocommerce deberás configurar uno manualmente.

Con Shopify tendrás más de setenta pasarelas de pago. Las más populares como PayPal, incluida por defecto, tarjetas de crédito, transferencias bancarias, efectivo y algunas opciones especiales por países. Con Woocommerce las pasarelas de pago disponibles son: PayPal, Stripe, transferencias bancarias, cheques y efectivo.

Shopify crea tu manual de pedidos, te da almacenamiento y ancho de banda ilimitado. Por ello, tu tienda siempre tendrá respaldo y manejará todo el volumen de tráfico que sea necesario. Asimismo, tendrás respaldo de tus actividades diarias, por si necesitas recuperar alguna información o deshacer cambios. Junto con el certificado gratuito de seguridad, cuentas con un análisis antifraude. Podrás crear cupones de regalo, códigos de descuentos, integrar tu tienda con redes y vender desde Facebook. Hay otras cualidades como la recuperación de los carritos abandonados y el soporte en varios idiomas de tu tienda.

Con Woocommerce tienes la capacidad de vender un catálogo ilimitado pero el ancho de banda y tráfico depende el hosting, el cual no viene incluido. Al ser un plugin puedes modificar cualquier aspecto del código abierto, lo que te da mayor rango de personalización. Tendrás un manejo óptimo de tu inventario y catálogo, para tener cualidades en tu tienda puedes recurrir a otros plugins para añadir funcionalidades.

¿Cómo es el diseño? Shopify vs Woocommerce

Acá estamos con dos grandes en este punto. Shopify tiene más de 100 plantillas de diseño profesional. Temas especializados para tiendas en línea que logran una apariencia realmente envidiable. Se han ganado el reconocimiento de la competencia por el desarrollo de templates con una estética muy especial, las cuales son creadas por un grupo de profesionales en el área con amplia trayectoria. Todos los diseños vienen optimizados para varias pantallas, algunos son gratis, pero la mayoría son de pago. Los temas son personalizables para adaptarlos a tu marca o si prefieres puedes crear tu propio diseño en HTML.

Woocommerce tiene sus propios diseños, pero las tiendas virtuales pueden utilizar los temas de WordPress, que también cuentan con un desarrollo de calidad. WordPress cuenta con muchas más plantillas que Shopify, aunque son para páginas web y blog, luego de realizar algunas modificaciones o adaptaciones funcionan bien para Ecommerce. También hay plantillas gratis y de pago, pero estas últimas se pueden conseguir a un menor precio comparado con Shopify.

Los templates de WordPress son realmente buenos y se pueden adaptar a comercio electrónico, pero los de Shopify no necesitan más que la personalización. Considera que si con WordPress te saldrá más económica una plantilla, quizás debas invertir un par de dólares más en tiempo de programación web, que vas a necesitar para tener una tienda virtual funcional. 

Shopify

Costo de la inversión entre Shopify vs Woocommerce

Shopify es una plataforma con paquetes de servicio que se pagan mensualmente. El plan básico para una tienda en línea es de $29 dólares al mes. El plan más económico para vender en Facebook o en tu blog es de $9 dólares mensuales. Esta plataforma con el plan básico te permite tener el alojamiento y subdominio de tu tienda, junto con otra serie de funcionalidades que te permitirán vender tus productos o servicios sin la necesidad de pagar por características adicionales. Es importante saber que te cobrarán un porcentaje por venta: 2% para el Plan Básico, 1% para el Plan Shopify y 0,5% para el Plan Avanzado.

Woocommerce es gratis, es un plugin que descargas e instalas, pero eso no implica que tendrás una tienda virtual sin pagar nada. Para empezar debes considerar los costos de dominio y hosting que WordPress no te provee. También tendrás que pagar la instalación del gestor de contenido y los otros plugins y aplicaciones que deberás emplear para darle funcionalidad a tu tienda. En definitiva, la inversión es muy parecida, pero lo que obtienes a cambio no.

Shopify ofrece un paquete de características mucho más integrales y que seguramente te darán más alternativas para optimizar tus ventas. Además, como se trata de una solución en la nube puedes empezar a comercializar desde el primer día y rentabilizar más rápido tu inversión. Sin mencionar que tendrás mayor control de tu presupuesto, pues sabrás de antemano cuánto vas a gastar.

Woocommerce puede resultar más económico. Pero tendrás limitantes en las funcionalidades y no sabrás cuanto vas a gastar hasta que empieces y veas cuáles otros elementos debes pagar para comenzar tu tienda.

Posicionamiento en buscadores

Es en este punto donde Woocommerce destaca por encima de Shopify. Como se trata de un desarrollo de WordPress, el gestor de contenido más importante, comparten las potentes funcionalidades de SEO. Es cierto que tendrás más oportunidades de posicionar palabras claves, pero ese no es el único elemento del SEO.

Woocommerce vs Shopify

Shopify maneja las funcionalidades básicas de meta-data y te permite trabajar el SEO de forma sencilla y práctica. También está comprobado que las tiendas virtuales con Shopify tienen un funcionamiento más veloz lo que permite un despliegue de la interfaz en microsegundos, esto es tomado muy en cuenta por los buscadores, en especial Google. El secreto del verdadero SEO es crear contenido relevante, interesante para tus clientes, después de todo eso es lo que te ayudará a sobresalir entre la competencia. Si eliges a Shopify no tendrás problemas para posicionar tu contenido, siempre y cuando tenga calidad.

Otros diferenciales

Nunca dejamos de mencionar el centro de soporte de Shopify y eso porque es excelente. Un verdadero negocio orientado al servicio al cliente, con asistencia todos los días, sin importar la hora. Tres canales de contacto: llamadas telefónicas, chat y correo electrónico. Además de un foro de ayuda y extensos materiales informativos para resolver cualquier problema. En cambio, con Woocommerce deberás solicitar ayuda a través de WordPress. Por lo tanto, tendrás que esperar a que atiendan tu número de ticket de soporte.

Shopify ofrece un punto de venta POS que te permite complementar en un solo sistema operativo las ventas virtuales y las personales. Por ello, con Shopify puedes tener soluciones para tu tienda física o para los casos en que necesites vender en ferias o eventos.

Nuestra recomendación entre Shopify vs Woocommerce

Luego de analizar a detalle Shopify vs Woocommerce, debemos elegir a Shopify. Es un servicio mucho más completo y eficaz para crear tiendas virtuales. Las posibilidades de ganar dinero y hacer crecer tu negocio son ilimitadas. Con Woocommerce en esencia no te faltará nada básico. Sin embargo, no tendrás ese plus que llevará a tu empresa hacia el futuro. La realidad es que el plugin de WordPress es funcional para comercios muy pequeños, que si desean expandirse en algún momento deberán cambiar a una plataforma con mejor operatividad.

¿Te ha parecido útil? Nos gustaría saber tu opinión y si quieres saber más de Shopify no olvides visitar el resto de nuestros artículos

Una respuesta a “Shopify vs Woocommerce: ¿Cuál es mejor?, ¿Plataforma o plugin?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terrabionic | Agencia Digital eCommerce | Copyright 2022. Aviso de privacidad Blog

Aviso de privacidad

 

Agencia Digital Terrabionic bajo la razón social de Agencia Digital Terrabionic S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México. es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, con el fin de asegurar la protección y privacidad de los datos personales, así como regular el acceso, rectificación, cancelación y oposición del manejo de los mismos (Fundamento jurídico: Art. 16 Constitucional Art. 1 y 2 LFPDPPP) estableciendo lo siguiente:

Su información personal será utilizada para:
1. Proveer los servicios y productos que ha solicitado
2. Informarle sobre cambios en los mismos
3. Actualizarle sobre información o servicios relevantes relacionados con la información que ha solicitado
4. Atender sus requerimientos
5. Encuestas y evaluaciones internas
6. Enviar información promocional de productos
7. Elaboración de estadísticas e informes requeridos por las autoridades en México y en el extranjero y/o
8. Compartir o transferir los datos con terceros relacionados al vínculo entre el titular y Agencia Digital Terrabionic, siempre que sean necesarios para la prestación del servicio comercial y administrativo.

Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:
1. Nombre
2. Correo electrónico
3. Teléfono(s)
4. Dirección
Tratándose de datos personales y de los datos personales sensibles, Agencia Digital Terrabionic obtiene su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica, o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca. Conforme a la Ley, no será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuando tenga el propósito de cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable.

Limitación de Uso y Divulgación
El tratamiento de sus datos personales será el que resulte necesario, adecuado y relevante en relación con las finalidades previstas en esta Política de Privacidad.

Agencia Digital Terrabionic cumple los principios de protección de datos personales establecidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y adopta las medidas necesarias para su aplicación. Lo anterior aplica aún y cuando estos datos fueren tratados por un tercero, a solicitud Agencia Digital Terrabionic, y con el fin de cubrir el servicio académico o administrativo necesario, manteniendo la confidencialidad en todo momento. Agencia Digital Terrabionic toma las medidas necesarias y suficientes para procurar que esta Política de Privacidad sea respetada, por él o por terceros con los que guarde alguna relación, para otorgar los servicios o productos establecidos con el titular.

Este sitio web contiene enlaces a otros sitios web, si usted accede a un hipervínculo de esos sitios web, estos pueden tener sus propias políticas de privacidad y Agencia Digital Terrabionic no acepta ninguna responsabilidad por esas políticas, se recomienda que revise esas políticas antes de enviar cualquier información personal a esos sitios web. La inclusión de cualquier vínculo a otros sitios web, no implica la aprobación o adhesión por parte de Agencia Digital Terrabionic a esas páginas o su contenido.

Usted puede limitar el uso o divulgación de sus datos personales, ya sea para dejar de recibir mensajes promocionales o informativos de servicios por teléfono, por correo postal o electrónico. Se puede poner en contacto con nuestro encargado de privacidad de datos personales, Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Usted tiene derecho de acceder a sus datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. Para cualquiera de los efectos mencionados es necesario hacer solicitud por escrito al Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramon G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados dentro y fuera del país, por personas distintas a esta empresa de la Red de empresas de Agencia Digital Terrabionic. En ese sentido, su información puede ser compartida con otras sedes de Agencia Digital Terrabionic para finalidades de control, estadísticas o de índole académica o administrativa.

Nos comprometemos a no transferir su información personal a terceros sin su consentimiento, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como a realizar esta transferencia en los términos que fija esa ley.

Si usted no manifiesta su oposición para que sus datos personales sean transferidos, se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello. Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente aviso de privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios o productos.

Si usted considera que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado por alguna conducta de nuestros empleados o de nuestras actuaciones o respuestas, presume que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, podrá interponer la queja o denuncia correspondiente ante el IFAI, para mayor información visite www.ifai.org.mx


    Estamos seguros que Terrabionic tiene una solución para ti
    Los campos marcados con * son obligatorios