¿Ya pensaste en tu Estrategia de Crecimiento? Expande tu comercio

Si has pensado en cómo insertar tu comercio en un mercado y hacerlo crecer, entonces tienes una noción de lo que es una Estrategia de Crecimiento. Todo emprendedor en uno o en varios momentos de su carrera profesional ha debido pensar en esas cuestiones. Se trata de un paso iniciático: determinar cuáles son las oportunidades de crecimiento en una empresa.
Para cualquier pequeño negocio o Startup es indispensable conocer cómo se mueve el mercado al que desea incorporarse. Asimismo, cómo se maneja la competencia y cuáles son las oportunidades de desarrollo. Si todavía no lo has resulto, entonces sigue leyendo para que puedas conocer lo que comprende una Estrategia de Crecimiento. Así, podrás establecer metas de progresión reales para tu emprendimiento.
La causa más frecuente de fracaso para las nuevas empresas es precisamente la ausencia de una Estrategia de Crecimiento, que guíe el conjunto de pasos o actividades que a nivel de gerencia se han de llevar a cabo. La falta de planeación y desarticulación puede ocasionar la pérdida irremediable de un emprendimiento. Entonces, ¿Cómo puedes evitarlo? Desarrollar un plan de acción que te lleve al éxito. Este debe considerar todos los aspectos relevantes para tu empresa. Nos referimos a tus metas, objetivos y las oportunidades que puedes aprovechar del mercado. También entran en la estrategia todas las externalidades: la competencia, la situación financiera del entorno comercial y las leyes o regulaciones gubernamentales.
Aunque no lo creas, una estrategia de crecimiento te permitirá tener mayor control sobre el funcionamiento de tu empresa y sobre las circunstancias que no dependen exclusivamente de tu gestión.
Estrategia de crecimiento = Encontrar oportunidades de crecimiento
Toda estrategia busca lograr la mejor forma que tiene una empresa para entrar en el mercado, competir en él, mantenerse y ¿Por qué no? Modificarlo. Una estrategia contiene unos puntos principales: la penetración del mercado, la expansión de mercado, la expansión de productos. Estas constituyen vías de acción que una Startup puede considerar para realizar su primera incursión en el mercado. Las empresas más consolidadas en algún momento deberán pasar a acciones más complejas como puede ser la innovación del mercado.
Las estrategias son tareas complejas que requieren de un estudio pormenorizado del mercado y la competencia. Implican una inversión de tiempo y recursos para lograr dar con las oportunidades que realmente tiene un emprendimiento para hacerse con una reputación entre el público. Es un error común entre directivos pensar que el mejoramiento de la operatividad es lo único indispensable para alcanzar resultados positivos a nivel de crecimiento. Si bien esto no deja de ser importante, por sí solo no constituye una oportunidad para hacer crecer una empresa.
La realidad es que nos encontramos ante mercados muy dinámicos. Cada día más fragmentados y donde la demanda juega un papel más importante que la oferta. Las estrategias de crecimiento ayudan a las empresas a crear enfoques de gestión orientadas a la satisfacción de necesidades. En pocas palabras, en encontrar la oportunidad de crecimiento según los requerimientos de los consumidores. Todas las empresas, sin importar tamaño o estado de consolidación, deben encontrar un mecanismo para ofertar sus productos de acuerdo a los intereses de los clientes. Una estrategia pensada para el crecimiento permite incrementar la seguridad y la rentabilidad de las empresas, pues consigue el saber decisivo de un determinado mercado.
Cómo encarar al mercado: la finalidad de la estrategia
Penetración en el mercado
Una empresa puede decidir seguir esta vía cuando enfoca su estrategia a la oferta de productos que ya se comercializan en el mercado y son bien conocidos por los usuarios. Generalmente, el crecimiento con este tipo de plan se dirige a aumentar la oferta disponible con la comercialización de productos en mayor medida que la competencia. Este tipo de estrategia funciona con una operatividad rápida que permite dar una gran cantidad de productos o servicios, a precios por debajo de los usuales.
Expansión de productos
Con este tipo de estrategia el crecimiento se busca diversificar la oferta actualizando nuestros productos existentes. Po ello, es importante el desarrollo de tecnología adecuada que ayude a la expansión de la oferta. Se trata de añadir nuevas características, o buscar nuevas alternativas para que nuestros clientes hagan uso de lo que ofrecemos.
Para alcanzar las metas de expandir los productos, primero se debe contar con un profundo análisis de mercadeo. Se necesita saber si los clientes necesitan un producto diferente al que ya tenemos y para qué o por qué. Es una excelente método para estar al tanto de los intereses de los consumidores y cómo modifican sus gustos o hábitos.
Expansión del mercado
Este es el camino de la innovación y la originalidad. Es un trabajo arduo llegar a este punto, pero sin duda uno de los que mejor paga. Para expandir el mercado es necesario ofertar productos que nadie más vende, con creaciones completamente. Este es el gran diferenciador con la competencia y lo que permite colocar precios más altos. Una empresa puede llegar a considerar esta vía cuando el mercado está saturado o cuando sus posibilidades para vender se limitan por la competencia.
En definitiva, una estrategia es un plan que te dirá cómo diferenciarte y cómo llegar a tus clientes. Te preparará para contingencias y le dará una base de gestión y acción concreta a tu empresa. Como ves necesita de un estudio concienzudo, preferiblemente hecho por especialistas que te aseguren una visión holística del panorama comercial del que deseas formar parte.
¿Todavía no tienes una Estrategia de Crecimiento? O ¿No sabes lo que conviene a tu marca? Seguramente podemos ayudarte. ¡Contáctanos!
Deja una respuesta