Tu comercio en línea: navegando entre características

La presencia del comercio en línea ha mantenido un crecimiento estable desde hace más de una década. Progreso aunado a las elevadas cifras de ganancias que cada año van a manos de los empresarios, que han elegido esta modalidad de comercio como la más oportuna y versátil para sus negocios. El Ecommerce ofrece una amplitud de proyección que únicamente es posible debido a la conectividad y el alcance globalizado de Internet. Ya nos hemos acostumbrado a la inmediatez de la información y la accesibilidad ilimitada de contenidos. Incluso con la tremenda oferta de desarrollo web, la demanda del usuario sigue siendo superior por márgenes muy amplios.
A pesar del dinamismo que particulariza el entorno digital, las plataformas de comercio electrónico han desarrollado propuestas metodológicas que funcionan con extremo detalle. Al mismo tiempo, facilitan a los empresarios el proceso de crear tiendas online. En un ambiente altamente competitivo, los negocios por Internet aspiran a controlar su sección de mercado, alcanzar mucha visibilidad y sumar más clientes satisfechos.
Entonces, el reto es dar con la alternativa correcta que garantice desde el primer momento una buena inversión. En tiempos donde los recursos se deben usar sabiamente y el gasto amerita un uso eficiente, el desperdicio es un lujo. Por ello, no sería prudente pasar por alto el conjunto de criterios que toda tienda virtual requiere. Pasemos ahora a las características de todo comercio en línea.
Evaluando las características del comercio electrónico
Un comercio en línea reinterpreta la experiencia de compra tradicional y la enriquece con una interacción directa entre el proveedor y el cliente. Conjuga en el diseño la imagen de la empresa, en un ambiente propicio para el intercambio comercial. Aunque cada negocio adapta las características a los productos o servicios que vende, existen estándares internacionales. Los mismos son de utilidad organizativa para los empresarios y dan seguridad en las transacciones a los clientes.
Al nivel de las operaciones, una tienda virtual se caracteriza por un inventario de productos o servicios que son ofertados según criterios determinados de orden y visibilidad. Cada transacción pasa por una selección que es llevada a un “Carro de compra”. Luego, viene el proceso secuencial de adquisición del bien y su envío, mejor conocido como la “Pasarela de pago”. Esto se complementa con la administración de las operaciones de un panel central y con el análisis de reportes de gestión y desempeño.
Desde la perspectiva de la interacción con el consumidor, un Ecommerce cuenta con un buscador de fácil empleo, sección de soporte y ayuda, material instructivo y contacto. Estas particularidades se personalizan para cada empresa, de ahí que exista una infinidad de ejemplos de comercio electrónico. Y gracias a los avances tecnológicos es posible usar software especializado en desarrollar tiendas completamente eficaces, modernas y competitivas. Por supuesto, que cumplan a cabalidad con los rasgos expuestos.
Al momento de elegir plataforma Ecommerce la opción más precisa es aquella que cubra todas las necesidades del negocio. La que tenga más posibilidades de crecimiento a futuro, actualizada e innovadora. Aquella con mejor despliegue web para un plan de acción comercial cuidadoso y optimizado.
Un imperio con Shopify
Shopify es un software de origen canadiense y nativo para comercio en línea. Esto quiere decir que ha sido ideado exclusivamente para el comercio virtual. Por lo tanto, reúne una serie de cualidades que lo convierten en un líder de tiendas online. Para comenzar, se trata de una plataforma en la nube, por lo que no necesita ningún tipo de servicio de alojamiento adicional. Se trata de un servicio que funciona con diversos planes de pago y con comisiones de ventas que resultan atractivos y económicos. Es un software que privilegia la intuición para simplificar los procedimientos, lo que resulta en un manejo eficiente del tiempo.
Es una plataforma fácil de administrar, personalizar, con ancho de banda y catálogo ilimitados. También, con el lenguaje Ruby on Rails & Liquid el manejo del diseño es sencillo. Ofrece más de 100 plantillas con característica responsive adecuadas para computadoras, teléfonos y tabletas. Más de 70 opciones de pasarelas de pago y una facultad primordial: soporta varias monedas con sus respectivos impuestos. Shopify permite internacionalizar una tienda virtual en pocos pasos. Vender en moneda nacional o en divisa extranjera desde un mismo lugar no solo implica un ahorro extraordinario de recursos, sino el aumento exponencial de las ganancias. Tu tienda globalizada con posibilidad de acceso a los usuarios ideales sin importar donde se encuentren.
Atento a las actualizaciones
Esta novedosa plataforma ha introducido mejoras en el servicio con la posibilidad de rentabilizar mejor en tráfico. Esto a través de la recuperación de las compras abandonadas. Para eso Shopify ofrece notificaciones al cliente invitándolo a retomar el pedido. Igualmente, sus reportes y analíticas profundizan en el rendimiento de la tienda, por ello son más positivas las campañas de marketing. Y para el posicionamiento o SEO tienes un blog disponible con publicaciones programables de forma automática o manual ¿Las aplicaciones? Claro, ya todo está pensado: un marketplace de aplicaciones a tu disposición.
Líder en América Latina
Shopify México se ha posicionado desde el año 2014 como el líder en el mercado Latinoamericano de los Ecommerce desarrollados con esta plataforma. Asimismo se encuentra entre los 10 mercados mundiales más importantes. Los datos aportados por la Asociación Mexicana de Internet le otorgan al comercio en línea un crecimiento mensual del 10 % desde el año 2013. Shopify ha influido en ese auge impulsando los emprendimientos nacionales y, en consecuencia, estas tiendas generan mayores ingresos.
La plataforma se ha aliado con servicios de pago para generar mejores soluciones adaptadas a los consumidores mexicanos. Por ejemplo, el caso del servidor de pagos Conekta y la empresa de envíos 99 minutos. Estas iniciativas demuestran el potencial del comercio electrónico en el país y la rentabilidad que su inversión supone. Además, pone en relevancia los cuantiosos beneficios que pueden esperar las empresas que decidan echar raíces con la plataforma Shopify. El panorama del porvenir luce muy prometedor para México marcando la pauta en el comercio electrónico de la región. Con el viento a favor y un aliado de categoría mundial como Shopify no tardarán en mostrarse nuevos y positivos índices de lucro.
Deja una respuesta