Comunícate con tus clientes con la personalidad de la marca

¿Sabías que todas las empresas tienen una personalidad de la marca? En la actualidad las nociones del branding se han enriquecido gracias a elementos propios de la psicología. Todas las organizaciones comerciales quieren conectar mejor con sus clientes, crear en ellos fidelidad y relaciones a largo plazo.
Los consumidores no son solo individuos con determinada necesidad por un producto y el poder adquisitivo para comprarlo. También, son personas con motivaciones, expectativas, deseos, valores y creencias. Por ello, las empresas han comprendido que para comunicar mejor a sus clientes y venderles deben apelar a la parte emotiva. Se trata entonces, de decirle a los consumidores, lo que vendemos, quiénes somos, y por qué nos parecemos a ellos. A continuación vamos a explicarte de qué va la personalidad de la marca y por qué debes considerarla como parte importante de tu estrategia de branding.
Definamos la personalidad de la marca
La personalidad de la marca es un conjunto de atributos o cualidades que desde un punto de vista emocional crean conexión con los clientes. La personalidad se crea dando características humanas a una marca que, a su vez, debería provenir directamente de la esencia de la misma. La esencia de la marca es un concepto racional e intangible que se traduce en un significado único que conecta con las expectativas de los clientes. Conoce todo sobre este tema en nuestro artículo sobre la esencia de la marca.
Ahora, la personalidad de la marca es una serie de rasgos psicológicos que ayudan a conectar con una audiencia. Esta se siente atraída e identificada por los rasgos de la marca. Asimismo, la personalidad va a determinar el modo cómo la marca interactúa y se comunica con sus clientes y seguidores. Las empresas asumen para sí mismas características humanas que se relacionan estrechamente con sus valores, misión y visión de negocios. En pocas palabras, la personalidad implica una “forma de ser”, una actitud. Igualmente, el modo cómo una empresa espera ser reconocida y apreciada entre sus clientes.
Darle una personalidad específica a una compañía es un paso importante para lograr una correcta práctica de la visibilidad de la empresa. Es importante saber que la consolidación de la misma lleva tiempo. Alcanzar el reconocimiento de los rasgos psicológicos y la actitud de la marca requiere de un trabajo constante. Consolidar la presencia de una personalidad demanda un enfoque certero de la comunicación, apoyo y trabajo constante de todo el equipo de la empresa.
Personalidad propia o la personalidad de nuestros clientes
Toda organización comercial tarde o temprano, de forma deliberada o no, termina por desarrollar una personalidad. Algunas empresas no definen un actitud, sino que dejan que sus clientes poco a poco vayan modelando u otorgando características a la marca. Independientemente del método que se elija practicar es muy importante conocer muy bien a nuestro mercado objetivo y la competencia a la que nos enfrentamos. Primero, saber ampliamente cuáles son las características de los consumidores de nuestros productos. Eso incluye estudiar sus gustos, intereses y expectativas. Segundo, es preciso analizar lo que hace nuestra competencia y cómo se comporta.
¿Todavía no sabes cómo precisar a tu público específico? Entonces, te recomendamos conocer todo sobre ese punto tan importante consultando nuestros artículos sobre el mercado objetivo
De esa manera, podremos diferenciarnos. Es un proceder inteligente aprender de otros y, así, evitar posibles errores. Si hacemos el estudio de mercado pertinente, tendremos información de primera mano sobre lo qué hace nuestra competencia. Cómo se comporta, qué comunica y cómo lo hace. En pocas palabras, conocer qué está funcionando y qué no.
Por otro lado, las empresas que no precisan claramente su personalidad y la dejan en manos de sus clientes pueden correr el riesgo de no transmitir una comunicación clara, relacionada con su misión y sus valores. Por ello, nuestra recomendación es que te tomes el tiempo de desarrollar la personalidad de la marca y enfoques tu comunicación de acuerdo a sus características.
El tono y voz de la comunicación
La personalidad también es un territorio comunicacional que guía el lenguaje y la identidad gráfica de una empresa. Por supuesto, es la personalidad la que nos indica el estilo de la comunicación que utilizará una marca para interactuar con sus consumidores. Ejemplo, hay marcas que tienen una personalidad jovial y alegre y, por ello, privilegian un tono y voz más informal. Por el contrario, las marcas de servicios pueden preferir un estilo de comunicación más corporativa. Como sea, lo ideal es que el lenguaje sea el más propicio para la naturaleza de la audiencia a la que se dirige. Cualquier discordancia en el tono creará confusión en el manejo del branding de una empresa.
La personalidad y el Social Media
La presencia de una personalidad clara será muy importante para el trabajo en redes sociales. Estas plataformas están destinadas para el desarrollo de comunidades. Es en las redes donde las marcas participan del día a día del contacto con sus usuarios y potenciales consumidores, dan atención al cliente y brindan soporte. Asimismo, el uso óptimo de la personalidad de la marca ayudará a medir el rechazo o aprobación de los productos o servicios de la marca. Crean asociaciones positivas y fidelización a partir de la interacción.
Como ves la personalidad que tenga una empresa es muy importe para dar a conocer los puntos más relevantes del branding: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Qué es lo que nos diferencia?
¿Ya tienes la personalidad de la marca de tu empresa? Coméntanos cómo es. Recuerda que si necesitas ayuda para emprender, cuentas con la ayuda de los expertos en comercio en línea.
Deja una respuesta