¿Cuánto cuesta un ERP? Evaluando la inversión y alternativas de este 2022

Evaluar cuánto cuesta un ERP es un proceso más de los que hay que cumplir para conseguir el sistema de planificación de recursos empresariales para la empresa. Por ello, queremos ayudarte a revisar los costos asociados a este importante software y, especialmente, entender qué estaría pagando tu empresa. Somos el equipo Terrabionic y ¡bienvenido a nuestro blog! Tenemos 10 años de experiencia como asesores ecommerce, creadores de tiendas en línea y especialistas en desarrollo de negocios para el ecosistema digital.
Verás que estamos respaldados para ayudarte y compartir los conocimientos más actualizados contigo. Así que sigue leyendo con mucho cuidado y aprende cómo se distribuye el presupuesto en el caso de contratar un ERP.
Cuánto cuesta un ERP: consideraciones
Antes de comenzar debemos hacerte la siguiente recomendación, no escojas un ERP por su precio, pues terminarás escogiendo el más económico y no el más adecuado. Un software empresarial no es una solución sencilla y mucho menos gratis; tampoco es un servicio impagable. Hay muchos aspectos a considerar y el valor no puede por ningún motivo ser parámetro principal de evaluación. Así, que si estabas pensado actuar de la forma errada, te invitamos a reconsiderar e incluso seguir investigando sobre el funcionamiento de un programa informático de este tipo.
¡Revisa nuestro blog! Encontrarás mucha información sobre el sistema ERP
Si tuviéramos que darte un estimado podríamos decir que el costo de un ERP puede estar entre unos 5000 USD. Sin embargo, es posible encontrar servicios más económicos o más elevados. Todo dependerá de las características de la empresa contratante y el ERP a implementar. Es una inversión que depende enteramente del tipo de solución a implementar, su nivel de personalización y alcance. Así, para una Pyme que, por ejemplo, en una primera instancia solo utiliza unos cuantos módulos el coste será menor. Ahora, para grandes compañías que requieren de diversas aplicaciones multinivel el precio será elevado.
Como verás se trata un asunto con diversos factores que influyen y que deberás conversar con los distintos proveedores que escojas. Tomarte el tiempo de pautar algunas reuniones y hacer las preguntas necesarias sobre el servicio te ayudará a comprender el precio y si vale la pena invertir en determinado ERP. Recuerda que cada software tiene sus cualidades, interfaz y nivel de adaptación.
¿Cuándo puedes decidir por precio?
En el momento que tengas una preselección de proveedores muy similares en su oferta, pros y contras. En esas situaciones, el precio puede ser un buen aspecto para basar tu decisión, pues no estarías sacrificando la calidad del servicio.
Adentrándonos en el coste de un ERP
Cuando se presupuesta por un ERP el costo total suele distribuirse de la siguiente forma. Ten en cuenta que lo que te describiremos a continuación es un estándar en el mercado, pero un proveedor puede guiarse por un patrón diferente.
Consultoría
Este es el servicio más importante y, por ende, el que mayor gasto demanda. Estamos hablando de un 50% del precio final. La consultoría se encarga de dar acompañamiento durante todo el proceso, desde los primeros pasos hasta la instalación, uso y pruebas. El o los consultores se encargan de estudiar a detalle la empresa, su nicho, necesidades y desempeño actual para proponer la versión del software ERP más óptimos, con los módulos necesarios para ayudar a la compañía a alcanzar sus objetivos.
Actividades:
-Estudiar la empresa y desarrollar el modelo del software ideal para la empresa. Esto es crear el diseño personalizado a requerimientos y uso.
-Analizar las áreas de mejora y proponer módulos para cumplimiento de objetivos
-Acompañamiento posventa
-Formación del equipo de trabajo que utilizará el software.
Hay algunos proveedores de ERP que se especializan en diversos nichos. Por lo tanto, ofrecen programas adaptados a diversas funciones que podrían requerir menos personalización y quizás disminuir el costo de la consultoría. Sin embargo, todo ERP debe ser adaptado hasta cierto grado.
Hardware
Cuando se contrata una solución empresarial para ser instalada físicamente dentro de la empresa (on premise) hasta un 10% del presupuesto podría irse en equipos. Entre ellos: servidores, cables, conexión para alto volumen de datos, etc. ¿Es necesario? En la actualidad existe el llamado cloud ERP, es decir, alojado en la nube con mayor flexibilidad de costos y estructura que permite ahorrar en hardware. Este 2022 son las alternativas más usadas y eficientes para Pymes.
Licencia por usuarios
Se calcula de acuerdo a la cantidad de usuario que vayan a trabajar con el programa y se establecen tarifas de acuerdo al volumen de personas. Este costo podría llegar a un 35% del total, pero puede variar por el número de usuarios y las condiciones del proveedor
Mantenimiento: para esto el 5% restante. Acá entra todo lo que tiene que ver con actualizaciones, corrección de problemas o fallos técnicos o ampliar el alcance. Algunos proveedores deciden cobrar en cuotas anuales o incluirlo en el presupuesto negociado con el cliente. También, si una empresa lo prefiere puede encargarse de esto internamente, pero deberá contratar a un equipo especializado para tal fin.
Diferencias de costos entre ERP on premise y Cloud ERP
Ahora queremos hacer una comparativa de la distribución de costos de acuerdo a la implementación del software.
ERP on premise
20% en Licencia
15% Software
20% Formación de equipo
5% Migración
15% Consultoría
10% Mantenimiento
15% Hardware
Esta es de las alternativas más costosas y la que más costos ocultos puede llegar a generar (más abajo te lo aclaramos). El equipamiento y el acondicionamiento físico pueden aumentar significativamente el presupuesto al que ya se le debe sumar el costo del servicio en general con su personalización.
ERP en la nube
30% Suscripción mensual
25% Consultoría
25% Formación
20% Migración
Como resulta evidente una solución en la nube es mucho más flexible y asequible para las empresas, en primera instancia porque se presta como un servicio bajo demanda y la organización solo pagará por lo que usa. Adicional, el prescindir de hardware puede transformarse en un ahorro significativo. El cloud ERP incluye mantenimiento, actualización y soporte, otro enorme beneficio.
Los llamados costos ocultos
Esta es una de las desventajas que presenta un ERP, los llamados costos ocultos. Son gastos no presupuestados que pueden surgir y obviamente aumentar el presupuesto inicial. Se dan por circunstancias que pueden afectar la implementación y que requieran de otras soluciones con un costo adicional. Nuestra recomendación es que converses abiertamente con el proveedor acerca de esto, te informes sobre los factores de influencia más frecuentes y así puedas prepararte mejor en el caso de presentarse un gasto oculto.
¿Quieres obtener un costo más aproximado sobre cuánto cuesta un ERP? Ve a nuestra sección de contacto o escríbenos al correo contacto@terrabionic.com.mx o WhatsApp para analizar las necesidades de tu empresa. Nos especializamos en ERP para ecommerce.
Te invitamos a seguir indagando en nuestro blog sobre proveedores, tipos, características y beneficios del sistema de planificación de recursos empresariales
Comparte este artículo y ayúdanos a difundir
Deja una respuesta