ERP en la nube México 2022: conoce el cloud ERP y su enfoque rápido, accesible y amigable

¿Por qué escoger un ERP en la nube México? Es momento de invertir en las soluciones empresariales más confiables y novedosas para garantizar un correcto uso de las herramientas y un mejor aprovechamiento de los recursos de tu negocio. Por ello, recurrir un cloud ERP puede ser una decisión acertada. Si todavía tienes dudas sobre el funcionamiento del ERP en la nube o necesitas ampliar detalles, este artículo te será de mucha utilidad. Somos el equipo Terrabionic, asesores de comercio electrónico, creadores de ecommerce y especialistas en negocios digitales. Estamos avalados para ayudarte y queremos compartir nuestra experiencia y conocimientos para ayudarte a hacer crecer tu empresa. ¡Acompáñanos!
Hablar sobre el ERP en la nube México es uno de los tantos temas que hemos abordado sobre este importante sistema de planificación de recursos empresariales. Así, que si necesitas investigar sobre sus características, beneficios, costos, etc., te invitamos a que revises nuestro blog en la categoría de ERP.
ERP en la nube México: ¿qué es un cloud ERP?
El ERP (Enterprise Resource Planning) ha evolucionado mucho desde su creación oficial en la década de los noventa. Se ha enriquecido con la inclusión de tecnología de punta, pero uno de sus cambios más significativos lo ha proporcionado el Internet. En sus inicios el ERP surge como un programa para la gestión de procesos operativos y facilitar la administración de las empresas cuya implementación debía hacerse dentro de los propios espacios de la organización.
Dicha situación requería de disponer de un presupuesto alto para costear todo lo necesario en cuanto a equipos y estructura, al igual de un grupo especializado de TI interno para ejecutar tareas de mantenimiento y actualizaciones. Este tipo de ERP llamado on-premise se sigue prestando como una solución, pero los costos asociados dificultan que las pequeñas y medianas empresas puedan adquirir tal servicio. Adicional, el software on-premise solo puede ser usado en el equipo en el que ha sido instalado, por lo que se maneja con unas características más rígidas en cuanto a utilización, cantidad de usuarios permitidos y precio.
¿Cuál es la diferencia con el ERP en la nube?
Una vez el Internet permitió el desarrollo de aplicaciones alojadas de forma remota, el sistema de planificación de recursos empresariales consiguió su evolución más importante. Esta es conocida como el modelo SaaS, es decir, software-as-a-service, que no es otra cosa que la posibilidad de implementar el programa con una contratación bajo demanda y en el cloud.
Esto permite que las empresas accedan a los recursos o herramientas de gestión solo con conexión a la web. Toda la información se resguarda en servidores externos, protegidos y mantenidos por el proveedor. Este significativo detalle ha sido crucial para reducir los costes del servicio y hacer que muchas Pymes hagan uso de este revolucionario software. Estamos hablando de que el cloud ERP ofrece una increíble movilidad, permitiendo que los usuarios accedan a sistema desde cualquier dispositivo y sin limitar el tamaño del equipo.
Asimismo, el factor precio ha sido una de las grandes ventajas de este ERP, pues las empresas pagan únicamente lo que usan con la opción de ir ampliando las funciones o alcance de su sistema.
Te contaremos las características principales del ERP en la nube que hacen de este sistema una de las alternativas más eficientes y modernas para la gestión de diversos procesos operativos.
Acceso remoto
El software estará alojado en la nube y cualquiera puede acceder a él solo con conexión a Internet. Desde cualquier dispositivo y sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre el usuario. Esto representa una enorme ventaja para el equipo autorizado a ser uso del programa, pues puede realizar las tareas con comodidad. Así, para un negocio será más sencillo tener empleados freelances o coordinar grupos de colaboradores internacionales. Para el comercio electrónico esto resulta indispensable cuando no se cuenta con una oficina administrativa o se trabaja con talento de diversos lugares.
El cloud ERP cuenta con una interfaz intuitiva, amigable y adaptativa. Es una herramienta que está pensada para un uso fácil, pues su objetivo es automatizar y simplificar todas las actividades comerciales de la compañía.
Módulos bajo demanda
El ERP funciona a partir de módulos o aplicaciones configurables y adaptables a las necesidades del comercio. Esto porque el programa debe trabajar de acuerdo a los estándares del nicho, mercado y operatividad. Los módulos pueden abarcar cualquier requerimiento, los más usuales son: producción o manufactura, cadena de suministro, inventario, logística, contabilidad, facturación, estructura legal y financiera, recursos humanos, pago de nómina, etc.
Una compañía de acuerdo a sus necesidades particulares, alcance y presupuesto puede escoger los módulos adecuados y luego ir agregando más funciones a medida su crecimiento o número de transacciones lo amerite. Es, pues, una alternativa menos costosa y cómoda de hacer uso de un ERP. Además, al estar en la nube los cambios en los módulos se pueden realizar más rápido, lo mismo con su implementación inicial. Por lo tanto, el retorno de la inversión se percibe más pronto que con la solución on-premise.
Confidencialidad de la información
Debido al alojamiento remoto la información de toda la empresa, especialmente todo lo registrado en la base de datos central, están resguardados y más protegidos de siniestros o accidentes que pudiesen suceder dentro de la empresa. Del mismo modo, la data puede fácilmente recuperarse, pues el proveedor es el encargado de las copias de seguridad. Los proveedores de ERP se rigen por estrictas normativas de seguridad, políticas de privacidad y encriptación.
Mejor uso de los recursos informáticos internos
Al contar con el alojamiento remoto las empresas pueden optimizar el flujo de información interna y disponer de menos recursos de alojamiento de datos en su propio sistema informático. Así, es posible hacer el seguimiento de todos los procesos y la trazabilidad de productos sin requerir de uso de equipos internos.
Actualizaciones
Los ERP on-premise tienen una importante desventaja y es la obsolescencia. Estos software son más difíciles y costosos de actualizar, la escalabilidad es compleja y lenta. En cambio, los programas en la nube se actualizan de forma constante y sin que eso represente un costo adicional al ya establecido con el proveedor, quien se encarga de cumplir con las modificaciones.
Aspectos legales
Debemos cerciorarnos de que el software elegido cumple con la normativa relativa al tratamiento de datos personales. Para cumplir con la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) es necesario que los servidores de la empresa se encuentren dentro de los límites de la UE.
Las desventajas
-Limitantes de conexión. Si el servicio de Internet es inestable, el uso del ERP también lo será.
-Los proveedores realizan paradas para mantenimiento, usualmente en horas de la noche. No sería frecuente, pero podrían darse en otro horario e interrumpir el uso del ERP.
-No continuación del servicio: esto porque el proveedor suspenda sus actividades. Lo recomendable es recurrir a un proveedor consolidado en el mercado.
Un mirada el mercado de ERP en la nube México 2022
México es uno de los mercados más prolíficos para el ERP por la enorme cantidad de Pymes que pueden beneficiarse de la automatización de la gestión. Sin embargo, no hay una cultura arraigada sobre el uso de estos programas informáticos como si la hay en otras latitudes como Norteamérica y Europa. ¿A qué se debe? En parte porque todavía se cree que un ERP es inasequible, lo cual antes ocurría con las implementaciones on-premise, pero no con el cloud ERP.
Sin duda, un sistema de este tipo tiene una estructura compleja, pero los nuevos desarrollo cuentan con interfaces fáciles de usar y tecnología de punta que es capaz de utilizar la experiencia del usuario para mejorar el desempeño general. Los tiempos de planificación e instalación se acortan y los negocios pueden comenzar a sacar provecho de sus bondades en menos tiempo de lo que se imagina.
Por otro lado, los costos se reducen en gran medida haciendo que las empresas utilicen el sistema adaptado a sus necesidades y presupuesto. Así, que si crees que un ERP está fuera del alcance de tu organización, te invitamos a que lo pienses dos veces.
Para que estés más confiado, te recomendamos seguir indagando sobre el tema en nuestro blog. Encontrarás comparativas de costos, ventajas, características y mucho más sobre este tema. Del mismo modo, puedes contactarnos para analizar las urgencias de la empresa y establecer en conjunto un proyecto con presupuesto.
En Terrabionic trabajamos de la mano con Odoo, un ERP de código abierto que tiene una enorme capacidad para adaptarse, múltiples aplicaciones administrativas, módulos especiales para ecommerce y uso libre de licencia lo cual ayuda a reducir costos del servicio. ¿Te interesa? Visita nuestra sección de contacto.
Esperamos que esta revisión te haya resultado muy útil y te animes a compartirla
Deja una respuesta