Adelántate a los cambios con la agilidad estratégica (Primera Parte)

La agilidad estratégica es una noción empresarial que cada día cobra más fuerza dentro del desempeño gerencial. Las compañías se han visto en la necesidad de optimizar sus gestiones para poder adecuarse al dinamismo del mercado contemporáneo. Este nuevo enfoque otorga a los negocios la habilidad para adaptarse a todo tipo de circunstancias y adelantarse a los eventos.
Para nadie es un secreto que los momentos actuales demandan un comportamiento diferente por parte de las empresas. Estar al corriente con los nuevos tiempos no solo se relaciona con la capacidad operativa o la tecnología que posee una organización. Ahora más que nunca nos encontramos en la época del predomino del conocimiento y la habilidad de las personas.
Hace algunos años las empresas veían que el futuro y crecimiento se sustentaba en la progresiva ampliación de la producción y la oferta. A la luz de los tiempos modernos esto ya no parece suficiente para garantizar la rentabilidad a largo plazo de una compañía. Todo lo contrario, si no se asume la dinámica adecuada las organizaciones pueden terminar fracasando por exceso de burocracia.
¿Qué es la agilidad estratégica?
La agilidad estratégica es la capacidad que desarrolla y practica una empresa que le permite flexibilizar sus gestiones y estructuras. También para enfrentar situaciones y captar oportunidades y crecimiento y ganancias. Se define por su flexibilidad, la creatividad, la innovación y la velocidad. La agilidad estratégica impulsa a las compañías a responde de forma rápida y adecuada al entorno. Se le tiende a confundir con una ausencia de estructura organizativa. Sin embargo, no responde a una falta de directrices o jerarquización. En todo caso, flexibiliza los procesos internos de una empresa con la finalidad de hacerla más eficiente.
A diferencia de otros procesos estratégicos, se orienta a mejorar el desempeño y la competitivas del talento humano. Generalmente se le otorga una importancia principal para la promoción de cambios sustanciales. En este sentido, el enfoque principal de la agilidad estratégica está en las personas. Considera que estás son las responsables de mejorar e incrementar la operatividad y la producción. Este tipo de orientación para la planificación pone el acento en aquello que el equipo de trabajo puede lograr si se prepara para flexibilizar su desempeño y aumentar la adaptabilidad.
Ahora los grandes aprenden de los más pequeños
La experiencia es siempre una de las fuentes de conocimiento con mayor peso y relevancia. Nadie puede negar el enorme valor que tiene el saber que se sustenta ya avala con años de práctica. No obstante, la innovación también es un recurso de peso para las empresas que aspiran a un futuro de éxito.
Las grandes compañías siempre son modelos, casos de éxito para los emprendimientos. Sin embargo, suele suceder que a medida que crecen las organizaciones las estructuras y procesos tienden a complejizarse. Esto puede acarrear un exceso burocracia que limita la capacidad de respuesta y eficiencia de un negocio. Por ese motivo, encontramos empresas que, a pesar de los años de trayectoria, comienzan a perder competitividad por falta de actualización o rapidez.
Es acá donde las Startup y las Pyme empiezan a ganar terreno capturando nichos de mercado a los que ofrecen soluciones en mejores condiciones. Los negocios pequeños frente a las grandes corporaciones tienen procesos más simplificados. Por lo tanto, son más veloces en sus gestiones. Además, privilegian la innovación y la creatividad a falta de una larga trayectoria. Como no cuentan con un enorme proceso operativo, su jerarquía está más simplificada.
¿Crecimiento significa burocracia?
No necesariamente. Eso va a depender de qué tanta agilidad estratégica tenga o no una empresa. Cuando observamos el desarrollo y comportamiento de empresas de renombre sabemos que cuentan con la flexibilidad necesaria para evolucionar en el mercado. Incluso ir más allá y producir cambios sustanciales en su nicho de negocio. Un ejemplo muy notorio de esto que comentamos es el comportamiento de los comercios en línea.
El negocio electrónico más que ningún otro se define por su dinamismo y creatividad. Es un negocio rápido, con un cumplimiento de metas de crecimiento en lapsos relativamente cortos. Por ello, compañías de la talla de Amazon, Google y Facebook están a la vanguardia en sus respectivos sectores de mercado. Por sus capacidades para tomar ventaja de las oportunidades y la habilidad para adaptarse a los cambios. ¿Se trata de dinero? No, pues hasta las empresas pequeñas pueden aprovechar tendencias y nuevas cualidades de sus demanda para mejorar su oferta.
Aspectos de la agilidad como estrategia
Para que puedas practicar la agilidad en la gestión de tu empresa, creemos que debes comprender bien sus características. Toma nota de cada una de ellas y así podrás personalizar este enfoque de planificación a los procesos y estructura de tu negocio.
- Hablar de agilidad es hablar de adaptabilidad a los cambios. Flexibilidad para llevar a cabo los proceso. Visión para detectar tendencias y la creatividad para desarrollar nuevas.
- Se particulariza por una disposición constante a hacer frente a las eventualidades.
- Las circunstancias insospechadas son oportunidades para el aprendizaje y desarrollo positivo de la empresa.
- Acelera todos los procesos de la empresa. Practicidad, eficacia y simplicidad son las cualidades que se buscan para la compañía.
- Crea nuevas ventajas competitivas. Diferenciadores que se renuevan cada vez que sea necesario. Es una forma de actualización de las empresas, pues se comprende que la diferenciación en los mercados actuales es muy cambiante.
- En los tiempos de crisis favorece la transición a nuevos modelos de negocios o a la ampliación de la oferta. Promueve el rediseño de las estrategias de la empresa cada vez que sea necesario.
- Hace a las organizaciones conscientes del entorno empresarial. Asimismo, motiva a todo el equipo de trabajo al cambio de paradigma. Lo hace más atento a lo que rodea a las organizaciones a percibir los cambios y a tomar ventaja de ellos.
Más características
- Expande la visión de los negocios. Ya no existe un límite de metas u objetivos. Es decir, redimensiona lo que se busca alcanzar con la finalidad de conseguir más y mejores resultados.
- Convierte a las empresas en negocios dinámicos, siempre hay un impulso o aliciente por mejorar y crecer.
- Combina la experiencia con la innovación. Considera que son piezas fundamentales para estar a la vanguardia en el mercado.
- Todas las actividades y funciones se buscan de realizar de la forma más sensible posible.
- También se caracteriza por la iniciativa y procesas de toma rápida de decisiones.
- El equipo de trabajo es altamente participativo. Se motiva al logro de objetivos comunes y se privilegia el trabajo colaborativo. Todas las unidades o departamentos se apoyan entre sí.
- Depende en gran medida de un liderazgo que motive al logo de forma efectiva. Liderazgo incluyente que facilite la conexión de todas las partes.
- Hace a la compañía más abierta a la movilidad del recurso humano y material.
- La flexibilidad y la adaptabilidad permiten que las organizaciones puedan ejercer mayor control sobre su entorno.
- También les brinda la capacidad de prepararse para a un futuro incierto y garantizar estabilidad frente a crisis que podrían, entre otras cosas, circunstancias afectar negativamente a un negocio.
La agilidad desde el punto de vista de la estrategia empresarial es una herramienta muy útil para que las empresas aprovechen y crecen sus oportunidades. Por ello, se ha convertido en la forma más efectiva para alcanzar el éxito. Los negocios que no pongan en práctica la agilidad estratégica se van a quedar atrás frente a su competencia, sin importar su tamaño o trayectoria.
No te pierdas la segunda parte de este artículo para que puedas seguir profundizando en este tema. Así que echa un vistazo a cómo puedes desarrollar la agilidad estratégica para tu empresa.
Terrabionic es Shopify Expert. Con nosotros puedes emprender tu comercio en línea ahora ¡Contáctanos!
Deja una respuesta