Filtrar artículos

De la A a la Z: todo sobre la planeación estratégica (Segunda parte)

Seguimos ahora con la Segunda Parte del tema de la planeación estratégica. En nuestro artículo anterior hablamos de su definición, características y beneficios. También, expusimos las razones por las cuáles debe considerarse su relevancia para el desempeño futuro de cualquier empresa. Ahora, como prometimos hablar todo sobre este tema, vamos con la segunda parte de este tema.

Si todavía no has leído la primera parte de este artículo, entonces dale clic aquí para conocer la primera parte del tema de la planeación estratégica.

¿Por dónde comienza la planeación estratégica?

La misión

La misión de una compañía es el conjunto de principios de trabajo, la cual es conocida, compartida y aceptada por todos los miembros de la organización. Esta también es el motivo que impulsa al negocio. En definitiva, la razón de ser del mismo. Una misión puede ser tan amplia o restringida como se considere adecuado. Pero lo más importante es que debe ser clara, precisa y, muy importante, factible.

La planeación estratégica, a través del establecimiento de la misión, da una identidad a la empresa. Esta, a su vez, ayuda a los colaboradores a reconocer y aceptar una personalidad corporativa. Además, darla a conocer hace que todas las acciones y objetivos se enfoquen en cumplir con la misión. Es de alguna manera el lema del negocio que hay que respetar. La misión centra las acciones de la compañía en una actividad comercial particular, con clientes específicos y en pro de la satisfacción de necesidades. Esto con una oferta de servicios o bienes genuinos y oportunos. Se trata, entonces, de crear una base sólida y muy concreta para realizar operaciones comerciales.

Visión

La visión sirve para complementar la misión. Esta sirve para responder la pregunta: ¿hacia dónde se dirige la empresa?  Es una manifestación de lo que se pretende alcanzar a largo plazo. Es una meta a futuro. A diferencia de la misión, la visión conduce el sentido de la compañía a metas futuras. Estas generalmente revelan aspiraciones de alcanzar la excelencia o la calidad más alta del negocio. Ya sea por ampliación de la oferta a niveles superiores. La visión se plantea como la motivación del equipo de trabajo. Permite dirigir todo el esfuerzo de la empresa, humano y tecnológico, a conseguir un objetivo. Es inspiracional, positiva, concreta y viable.

Los valores

La planeación estratégica también se encarga de crear los valores corporativos. Estos son premisas morales o cualidades positivas que una empresa asume para conducirse ante determinadas circunstancias. Los valores son asumidos por los colaboradores, los hacen suyos como parte de su identificación y relación con la empresa. Los valores son modos de conducta para cada miembro. Igualmente, guían cada decisión. Pueden ser muy diversos y la cantidad de ellos depende de lo que se quiera para el negocio. Entre los más comunes están: calidad, honestidad, excelencia, libertad, creatividad, entre otros.

El rol de la gerencia

El rol de la gerencia o de la directiva es primordial para cualquier proceso de planificación estratégica. Es desde ese nivel que se dan cambios y diseños de planes de acción. La gerencia no solo debe ser eficiente en crear los objetivos y metas a cumplir dentro del proceso de la planeación. También debe ser eficaz en llevar a cabo las acciones que guían esos objetivos. Tiene que ver, entonces, con la toma de decisiones a gran nivel. Además, es el área encargada de supervisar que todas los demás departamentos de la empresa trabajen por el mismo propósito.

La gerencia hace informes de situación para conocer qué tan cerca o lejos se está de las metas propuestas. Igualmente si se cumplen los objetivos y la misión, si se trabaja en pro de la visión y se respetan los valores. La gerencia, igualmente, debe diseñar planes de acción y distribuir adecuadamente los recursos, para que cada área o departamento pueda trabajar de manera óptima. En definitiva, debe tener las cualidades y actitudes positivas, dinámicas y proactivas para diseñar y ejecutar los planes estratégicos que encaminarán a la empresa y a sus colaboradores.

Una planificación estratégica que exige a la directiva la capacidad para evaluar concienzudamente el pasado. Detectar errores y fortalezas, revisar los acontecimientos presentes, corregir posibles errores y capitalizar con las ventajas y puntos fuertes de la compañía. Finalmente, dibujar el panorama del porvenir con los “pasos a seguir”. También prepararse para las eventualidades y ser capaz de resistir, sobrellevar, controlar y superar las externalidades de pudieses afectar de forma negativa a la empresa.

Funciones de la gerencia estratégica

  • Elaborar análisis de situación. Estos toman en cuenta el pasado y el presente de la empresa y su entorno.
  • Reconoce cuáles son las ventajas frente a la competencia.
  • Puntualiza las debilidades para su mejora.
  • Se encarga de comunicar los cursos de acción a tomar por todos los departamentos, a fin de alcanzar el propósito.
  • Es la guía en el proceso de diseño de la estrategia.
  • Establece cuáles son las prioridades en la planificación.
  • Aprueba los presupuestos y recursos para la consecución de los objetivos y metas.
  • Organiza y delega responsabilidades.
  • Crea conciencia sobre la importancia de la planeación estratégica.

¿Cómo desarrollar el proceso de planear la estrategia?

Una vez se conoce con exactitud en qué consiste la planeación, se establece la misión, visión y valores de la empresa podemos pasar al proceso de crear los objetivos.

Los objetivos son una serie de pasos, requisitos, por así decirlo. El logro o el cumplimiento de cada uno de ellos nos guía al propósito central de la compañía. Se estructuran de forma cuidadosa, organizada y cronológica. En conjunto muestran cómo se va a cumplir con la misión y cómo se va a alcanzar la visión de la empresa.

En este punto, también se analiza el ambiente alrededor de la empresa, con la finalidad de detectar su influencia positiva o negativa. Dentro del análisis de las externalidades debe considerarse, por supuesto, el entorno más local y nacional del que forma parte la empresa. Pero es igual de importante considerar el ambiente más amplio o macro del que ella forma parte.

A nivel local están las comparativas de la compañía con relación a sus competidores. Asimismo, el grado de actualización, nivel tecnológico, calidad operativa y dimensión de la producción. No se pueden olvidar todos los elementos jurídicos, tradicionales, culturales, económicos, legales y políticos que ejercen su respectiva influencia. Incluso las condiciones geográficas y la historia tienen su cuota de relevancia. Esto puede motivar a la apertura de nuevos canales de comercialización o la expansión de la oferta a nuevas localidades. En oportunidades da información sobre si una empresa debe permanecer en un sitio o, si por el contrario, debe emigrar a nuevos espacios. Forma igual de útil para conocer el grado de competencia que se tiene en un lugar frente a otro en condiciones similares. Muestra las ventajas y desventajas del mercado.

Por su parte, el espectro macro nos revela la importancia de la internacionalización y la globalización en el funcionamiento y desempeño de las empresas actuales. Del mismo modo, conocer y evaluar los elementos externos da a las compañías conocimiento sobre el crecimiento, movimiento y ampliación del mercado global y los factores internacionales que también influyen en las marcas.

¿Se tienen los recursos necesarios?

Cuando ya se ha superado la fase de la creación de los objetivos, se pasa a la etapa de la comprobación de los recursos. Se intenta responder la siguiente interrogante: ¿contamos con los recursos o medios necesarios para alcanzar los objetivos que nos proponemos? Primero se hace pertinente cuáles son los medios con los que cuenta la organización. La tecnología, la maquinaría y el capital humano son fundamentales para alcanzar los objetivos y metas. Por ello, la empresa debe sabes con qué cuenta y qué es lo que necesita.

Cómo determinar las fortalezas y puntos débiles

Toda planeación estratégica se enriquece con el conocimiento de fortalezas y debilidades. Consideramos que las fortalezas son todas aquellas actividades que se hacen de forma eficiente y eficaz. Esto significa que se llevan a cabo actividades productivas, positivas para la empresa. De la misma manera, se realizan con un buen aprovechamiento del tiempo y de los recursos. Otras formas de fortalezas son los diferenciales positivos frente a la competencia. Si una empresa tiene elementos que la particularizan y la colocan en una posición ventajosa, se deben aprovechar esos detalles que marcarán su valor en el mercado. Tener esos datos da pie para reconocer y aprovechar oportunidades.

Las debilidades representan el lado contrario: ineficacia e ineficiencia. Asimismo, carencia de recursos (tecnológicos y humanos) y desperdicio de oportunidades y ausencia de diferencial positivo.

Criterios para elegir una estrategia

Las razones por las cuales una empresa decide o llevar a cabo una estrategia son muchas. Acá te dejamos algunas de ellas:

  • Los costos y los recursos asociados.
  • Relación con la misión, visión y valores corporativos.
  • Oportunidad para rentabilizar con las fortalezas.
  • Rango de ventaja frente a la competencia.
Diseño e implementación de estrategias
La fase del diseño

La planeación estratégica a nivel formal se traduce en un documento que indica los pasos o acciones que se deben dar para cumplir con el propósito. Este no es otra cosa que el asunto central de la estrategia misma, previamente seleccionada. Este documento generalmente especifica ciertas cosas y de divide en fases. Como ya mencionamos, este tipo de planeación está pensada para encaminar el rumbo de una empresa durante períodos largos de tiempo.

Características del diseño

  • División por fase o etapas que representan los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo. (Por ejemplo, tres, cinco y diez años).
  • Cursos de acción o actividades a realizar por cada etapa específica de objetivos.
  • Delegación de responsabilidades del talento humano con el que cuenta la empresa.
  • Detalle de la inversión a realizar en cada departamento. El presupuesto es muy importante para verificar luego aquello que se necesita.
  • Distribución de los recursos, es decir: ¿Cómo se va a gastar o a repartir la inversión?
  • Por último, los lapsos de tiempo que se deberán cumplir.
¿En qué consiste implementar una estrategia?

La implementación es poner en marcha el diseño estratégico plasmado en el documento. Consiste en hacer efectivas todas aquellas cosas que se asentaron en el diseño, tal cual fueron planteadas. Otra parte importante de esta etapa es la motivación. Poner en marcha una estrategia de este tipo necesita del empuje y la disposición de todo el equipo de trabajo de la empresa. Por ello, también es importante que los colaboradores conozcan todo sobre el proceso de planificación y participar en la mayor cantidad de fases o actividades posibles. Esto antes de llegar a la implementación de los planes. Cultivar un sentido de pertenencia reducirá considerablemente el rechazo o la resistencia al cambio.

Procesos finales: evaluación de la estrategia

Aunque esta evaluación de la estrategia no forma parte del proceso de planeación es relevante reconocer que un proceso de este tipo necesita una etapa de control y verificación. Se contempla en este punto todo lo que tiene que ver con seguimiento y revisión de resultados.

El control y el seguimiento nos permiten ir midiendo si se están llevando a cabo las actividades propuestas, en los tiempos estipulados y con los recursos establecidos. Por otro lado, la revisión de resultados nos dirá si la estrategia funciona, es la adecuada para la empresa o si necesita reajustes.

Llegamos al final de todo lo que tiene que ver con la planeación estratégica. Son varias las cosas que hay que tener en cuenta para llevar adelante este proceso. Pero también has podido comprobar la importancia que tiene para cualquier empresa. Suele suceder que este tipo de cosas se dan por sobrentendidas y se omite la trascendencia que tiene para el negocio y las personas que forman parte de él. Por ello, te recomendamos dar este primer paso inicial e indispensable para que tu emprendimiento llegue a buen puerto

¿Te ha parecido útil? Comparte con nosotros tu opinión. Si necesitas conocer más sobre estos temas, revisa nuestro blog.

¡Te podemos ayudar a crear un mapa de éxito para tu emprendimiento!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terrabionic | Agencia Digital eCommerce | Copyright 2022. Aviso de privacidad Blog

Aviso de privacidad

 

Agencia Digital Terrabionic bajo la razón social de Agencia Digital Terrabionic S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México. es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, con el fin de asegurar la protección y privacidad de los datos personales, así como regular el acceso, rectificación, cancelación y oposición del manejo de los mismos (Fundamento jurídico: Art. 16 Constitucional Art. 1 y 2 LFPDPPP) estableciendo lo siguiente:

Su información personal será utilizada para:
1. Proveer los servicios y productos que ha solicitado
2. Informarle sobre cambios en los mismos
3. Actualizarle sobre información o servicios relevantes relacionados con la información que ha solicitado
4. Atender sus requerimientos
5. Encuestas y evaluaciones internas
6. Enviar información promocional de productos
7. Elaboración de estadísticas e informes requeridos por las autoridades en México y en el extranjero y/o
8. Compartir o transferir los datos con terceros relacionados al vínculo entre el titular y Agencia Digital Terrabionic, siempre que sean necesarios para la prestación del servicio comercial y administrativo.

Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:
1. Nombre
2. Correo electrónico
3. Teléfono(s)
4. Dirección
Tratándose de datos personales y de los datos personales sensibles, Agencia Digital Terrabionic obtiene su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica, o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca. Conforme a la Ley, no será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuando tenga el propósito de cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable.

Limitación de Uso y Divulgación
El tratamiento de sus datos personales será el que resulte necesario, adecuado y relevante en relación con las finalidades previstas en esta Política de Privacidad.

Agencia Digital Terrabionic cumple los principios de protección de datos personales establecidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y adopta las medidas necesarias para su aplicación. Lo anterior aplica aún y cuando estos datos fueren tratados por un tercero, a solicitud Agencia Digital Terrabionic, y con el fin de cubrir el servicio académico o administrativo necesario, manteniendo la confidencialidad en todo momento. Agencia Digital Terrabionic toma las medidas necesarias y suficientes para procurar que esta Política de Privacidad sea respetada, por él o por terceros con los que guarde alguna relación, para otorgar los servicios o productos establecidos con el titular.

Este sitio web contiene enlaces a otros sitios web, si usted accede a un hipervínculo de esos sitios web, estos pueden tener sus propias políticas de privacidad y Agencia Digital Terrabionic no acepta ninguna responsabilidad por esas políticas, se recomienda que revise esas políticas antes de enviar cualquier información personal a esos sitios web. La inclusión de cualquier vínculo a otros sitios web, no implica la aprobación o adhesión por parte de Agencia Digital Terrabionic a esas páginas o su contenido.

Usted puede limitar el uso o divulgación de sus datos personales, ya sea para dejar de recibir mensajes promocionales o informativos de servicios por teléfono, por correo postal o electrónico. Se puede poner en contacto con nuestro encargado de privacidad de datos personales, Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Usted tiene derecho de acceder a sus datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. Para cualquiera de los efectos mencionados es necesario hacer solicitud por escrito al Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramon G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados dentro y fuera del país, por personas distintas a esta empresa de la Red de empresas de Agencia Digital Terrabionic. En ese sentido, su información puede ser compartida con otras sedes de Agencia Digital Terrabionic para finalidades de control, estadísticas o de índole académica o administrativa.

Nos comprometemos a no transferir su información personal a terceros sin su consentimiento, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como a realizar esta transferencia en los términos que fija esa ley.

Si usted no manifiesta su oposición para que sus datos personales sean transferidos, se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello. Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente aviso de privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios o productos.

Si usted considera que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado por alguna conducta de nuestros empleados o de nuestras actuaciones o respuestas, presume que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, podrá interponer la queja o denuncia correspondiente ante el IFAI, para mayor información visite www.ifai.org.mx


    Estamos seguros que Terrabionic tiene una solución para ti
    Los campos marcados con * son obligatorios