Filtrar artículos

De la A a la Z: todo sobre la planeación estratégica (Primera Parte)

La planeación estratégica es tan necesaria como desconocida. Toda empresa que pretenda crecer, ganar dinero y perdurar en el tiempo debe canalizar sus esfuerzos al logro de sus objetivos. Precisamente de eso se trata este asunto, sin embargo con mucha más frecuencia de la que nos gustaría los emprendimientos fracasan por no llevar a cabo este proceso tan importante. Es deber de la gerencia y directivos considerar y ejecutar la planificación estratégica. Es su responsabilidad, puesto que se describe como un plan o diseño que arropa de forma global todos los elementos, secciones, personal y departamentos de la empresa.

Nos la podemos imaginar como una especie de luz que irradia desde lo alto y sirve de directriz a todo un conjunto de operaciones. Así, vamos paso a paso y con mucho detalle. De esta manera conocerás todo lo que este proceso implica y su importancia. Al finalizar podrás no solo comprenderla, sino también entender las razones por las cuales debes ejecutar la planeación estratégica. Además, te aseguramos que luego de leer este artículo te será mucho más fácil proceder con este asunto en tu negocio.

Comencemos por definirla: ¿Qué es la planeación estratégica?

La planeación estratégica es el establecimiento de los propósitos principales de cualquier empresa. Estos sirven de guía a largo plazo para la consecución de objetivos. Ese es, precisamente, uno de los puntos clave de este tipo de planeación. Diferencia, además, con cualquier otro diseño de propósitos: el tiempo. La finalidad de todo este proceso es guiar el rumbo de la empresa durante períodos largos de tiempo. El motivo de esto es el siguiente: indican los fines últimos de los negocios. Asunto que no suele cambiar o de hacerlo, generalmente, se produce es una ampliación de la visión de negocios. No una completa modificación de la finalidad o propósito.

Asimismo, podemos definir la planeación estratégica como la canalización de un esfuerzo consciente por parte de la empresa. La compañía busca determinar cuáles son sus propósitos generales. Esto por medio de planes o estrategias que se elaboran en pro de esos mismos propósitos. En otras palabras, es el modo como una organización responde a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que queremos lograr?, ¿cómo lo vamos a lograr?

¿Qué considera la planeación?

Toda planificación con fines estratégicos toma en consideración a las personas, su talento, la tecnología, la maquinaria y la capacidad operativa de la empresa. También evalúa todas las externalidades del negocio que pueden influir en él. Algunas externalidades son: la competencia, los clientes, la esfera gubernamental, el dinamismo del mercado, elementos de tipo político, social e incluso geográfico. El dinamismo del mercado, en especial, ha ocasionado que las empresas tengan que repensar o modificar sus objetivos con mayor rapidez. Sin embargo, los expertos, entre ellos nosotros, creemos que la planeación abarca un período no menor de cinco a diez años. Luego de ese lapso vienen ciertas modificaciones y nuevas estrategias que desarrollar.

Es probable que dependiendo de la actividad comercial de una empresa en específico el tiempo de su planificación sea más reducido que el período mencionado. Lo que actualmente sucede con los comercios dedicados al negocio electrónico. No obstante, la planeación estratégica requiere de un nivel de detalle y complejidad que toma tiempo alcanzar. Lo cierto es que se trata de un proceso holístico y sistemático.

La estrategia contemporánea: origen y evolución

La planificación de estrategias no es un término nuevo en el campo de la administración o la gerencia empresarial. En realidad viene desde muy antiguo en la historia de la humanidad. Es una heredera de la estrategia o “táctica militar y política” que se originó en los grandes imperios de occidente y oriente en la época A.C.

Su introducción en los negocios se da a partir de la década de los años cincuenta, cuando las empresas tratan de buscar nuevas formas de controlar la influencia en el entorno de las compañías. Esto en parte por la experiencia de la Primera y luego la Segunda Guerra Mundial. Con el pasar de los años, la creación de estrategias ha complejizado y enriquecido la percepción que se tiene del entorno empresarial. Antes de la adecuación del término táctico a la gerencia, se pensaba que las organizaciones tenían problemas por desajustes entre el área operativa, a nivel técnico, con el mercado y la oferta. Ahora es una forma integral de comprender el medio ambiente empresarial. Por ello, las grandes compañías han convertido este tipo de planeación en todo un sistema operativo. Al que, además, deben su éxito y permanencia en el mercado.

Las empresas pequeñas y medianas deben considerarla el punto inicial de sus respectivos proyectos comerciales. La planificación estratégica se ha convertido en una herramienta para que las organizaciones comerciales se proyecten al futuro con metas a largo plazo. También, es un mecanismo para sacar provecho de los cambios o tendencias. De ese modo, generar algunas propias para influir en el mercado a su favor. No obstante, la planeación estratégica no debe considerarse el objetivo último de la empresa; es un medio para alcanzar un fin.

¿Cuáles son sus características?

  • Tiene un enfoque sistemático y estructurado. Combina todos los elementos de la empresa. Las asume como partes fundamentales y participantes de un todo. Guía las acciones u operaciones de cada sección para alcanzar un propósito común.
  • Establece objetivos claros, metas o actividades aspiracionales, que en conjunto dan forma a la finalidad última de la empresa.
  • Es proactiva. Indica qué hacer y cómo hacerlo. Es un modo de dirigir de modo eficiente y eficaz cada parte de un negocio.
  • También es prescriptiva porque indica líneas de acción.
  • Pero no solo indica qué hacer y cómo; establece cada una de las responsabilidades del talento humano. Asimismo, indica cuando es el momento adecuado para llevar a cabo ciertas acciones.
  • Hace proyecciones a largo plazo y se ejecuta desde los niveles más altos de la empresa. Es una planificación que guía a la compañía hacia el futuro.
  • Su finalidad es de largo alcance. Si bien existen objetivos a corto y mediano plazo, todo está pensado para propósitos mayores y complejos.
  • Se conforma por una serie de planes o etapas diseñados para encaminar todas las operaciones de la organización comercial.
  • Combina la intuición con el estudio sopesado y metódico. Abarca todo lo interno de la empresa y las externalidades. Busca proyectar un futuro y un actuar en consecuencia.
  • Aunque el medio ambiente o entorno de una empresa varíe o sufra cambios drásticos, prepara a las organizaciones para las eventualidades.
  • Requiere, por supuesto, de mucho análisis y su dosis de imaginación y creatividad.
  • Es original y compromete a todas las personas que colaboran en la empresa.
  • Es la responsable de crear la misión, la visión y los valores corporativos que, a su vez, servirán de fundamento para los objetivos y los planes de acción.

Lo interno y lo externo

La planeación estratégica combina estas dos esferas para proyectar cabalmente el porvenir de las empresas. Los negocios no son organizaciones aisladas que dependan exclusivamente de su estructura interna y la capacidad operativa o de producción. Actualmente el cambio tecnológico ha hecho a los mercados mucho más cambiantes, flexibles y permeables. Esto, sin mencionar, que los negocios cada día se orientan más hacia la importancia de sus clientes. Por lo tanto, esta planeación también analiza las externalidades buscando precisar con mayor exactitud el ambiente comercial que rodea a una determinada empresa.

A nivel interno se pueden precisar con claridad las fortalezas y capitalizar mejor con ellas. Desde luego, también es importante determinar si hay debilidades y el por qué. Esto ayudará a mejorar y disminuir los errores. Por otro lado, consigue revelar cómo funciona el entorno y cuáles son sus características. Igualmente, examina tendencias y ayuda a predecir otras. De esta forma las empresas pueden adelantarse a los cambios, controlar mejor el desempeño y no sucumbir ante eventualidades o circunstancias inesperadas que se presenten. Es una excelente manera de ver cuáles son los riesgos y las oportunidades de éxito para un negocio.

Beneficios de la planeación estratégica

  • Compromete al talento humano al logro de objetivos comunes. Crea un espíritu de trabajo en equipo, gracias a la unificación de criterios y las acciones de todos los colaboradores.
  • Otorga una sensación de pertenencia porque reúne al capital humano bajo los mismos valores corporativos. Proporciona una identificación al personal y les da una guía de acción clara y precisa.
  • Localiza los puntos fuertes de la compañía y sirve para hallar las debilidades.
  • Ayuda a la empresa a mejorar su competitividad.
  • Prepara al negocio para el futuro, pues estructura un panorama de las acciones a emprender a largo plazo. Al dar un propósito claro al negocio impulsa a la toma de decisiones acertadas.
  • Establece el mejor rumbo a seguir para que una compañía alcance el éxito que se propone. Al partir de datos concretos y un estudio meticuloso de lo interno y lo externo determina cuáles son las oportunidades. Asimismo, los riesgos, ventajas y desventajas de un negocio.

En esta primera parte del tema de la planeación estratégica hemos querido darte todos los puntos para que puedas comprenderla y caracterizarla. En la segunda parte de este artículo podrás conocer cómo llevarla a cabo.

¡Sigue con nosotros! Coméntanos tu opinión sobre este tema y si necesitas ayuda puedes conseguirla en nuestra página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terrabionic | Agencia Digital eCommerce | Copyright 2022. Aviso de privacidad Blog

Aviso de privacidad

 

Agencia Digital Terrabionic bajo la razón social de Agencia Digital Terrabionic S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México. es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, con el fin de asegurar la protección y privacidad de los datos personales, así como regular el acceso, rectificación, cancelación y oposición del manejo de los mismos (Fundamento jurídico: Art. 16 Constitucional Art. 1 y 2 LFPDPPP) estableciendo lo siguiente:

Su información personal será utilizada para:
1. Proveer los servicios y productos que ha solicitado
2. Informarle sobre cambios en los mismos
3. Actualizarle sobre información o servicios relevantes relacionados con la información que ha solicitado
4. Atender sus requerimientos
5. Encuestas y evaluaciones internas
6. Enviar información promocional de productos
7. Elaboración de estadísticas e informes requeridos por las autoridades en México y en el extranjero y/o
8. Compartir o transferir los datos con terceros relacionados al vínculo entre el titular y Agencia Digital Terrabionic, siempre que sean necesarios para la prestación del servicio comercial y administrativo.

Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:
1. Nombre
2. Correo electrónico
3. Teléfono(s)
4. Dirección
Tratándose de datos personales y de los datos personales sensibles, Agencia Digital Terrabionic obtiene su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica, o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca. Conforme a la Ley, no será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuando tenga el propósito de cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable.

Limitación de Uso y Divulgación
El tratamiento de sus datos personales será el que resulte necesario, adecuado y relevante en relación con las finalidades previstas en esta Política de Privacidad.

Agencia Digital Terrabionic cumple los principios de protección de datos personales establecidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y adopta las medidas necesarias para su aplicación. Lo anterior aplica aún y cuando estos datos fueren tratados por un tercero, a solicitud Agencia Digital Terrabionic, y con el fin de cubrir el servicio académico o administrativo necesario, manteniendo la confidencialidad en todo momento. Agencia Digital Terrabionic toma las medidas necesarias y suficientes para procurar que esta Política de Privacidad sea respetada, por él o por terceros con los que guarde alguna relación, para otorgar los servicios o productos establecidos con el titular.

Este sitio web contiene enlaces a otros sitios web, si usted accede a un hipervínculo de esos sitios web, estos pueden tener sus propias políticas de privacidad y Agencia Digital Terrabionic no acepta ninguna responsabilidad por esas políticas, se recomienda que revise esas políticas antes de enviar cualquier información personal a esos sitios web. La inclusión de cualquier vínculo a otros sitios web, no implica la aprobación o adhesión por parte de Agencia Digital Terrabionic a esas páginas o su contenido.

Usted puede limitar el uso o divulgación de sus datos personales, ya sea para dejar de recibir mensajes promocionales o informativos de servicios por teléfono, por correo postal o electrónico. Se puede poner en contacto con nuestro encargado de privacidad de datos personales, Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Usted tiene derecho de acceder a sus datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. Para cualquiera de los efectos mencionados es necesario hacer solicitud por escrito al Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramon G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados dentro y fuera del país, por personas distintas a esta empresa de la Red de empresas de Agencia Digital Terrabionic. En ese sentido, su información puede ser compartida con otras sedes de Agencia Digital Terrabionic para finalidades de control, estadísticas o de índole académica o administrativa.

Nos comprometemos a no transferir su información personal a terceros sin su consentimiento, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como a realizar esta transferencia en los términos que fija esa ley.

Si usted no manifiesta su oposición para que sus datos personales sean transferidos, se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello. Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente aviso de privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios o productos.

Si usted considera que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado por alguna conducta de nuestros empleados o de nuestras actuaciones o respuestas, presume que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, podrá interponer la queja o denuncia correspondiente ante el IFAI, para mayor información visite www.ifai.org.mx


    Estamos seguros que Terrabionic tiene una solución para ti
    Los campos marcados con * son obligatorios