5 puntos para la selección de medios de tus estrategias de marketing

Hacer una adecuada selección de medios es el primer y, quizás, el paso más importante para llevar adelante una estrategia de publicidad y comunicación. Para vender necesitamos promocionar correctamente nuestros productos ante nuestro público objetivo. No queremos pasar desapercibidos y que los servicios o productos que ofrecemos no sean reconocidos. La publicidad está precisamente pensada para mostrar lo que vendemos, de forma deseable para que, así, logremos vender más y mejor.
Pero ¿cómo promocionarnos? ¿Con cuáles canales? ¿Bajo cuáles criterios hacer la selección de medios? Es probable que te estés haciendo esas preguntas y es muy sabio hacerlo. No querrás terminar con cero promociones y una pérdida de dinero. Al momento de empezar con la promoción de tu empresa, debes considerar con cuidado algunos elementos que van a acondicionar cómo proceder.
Continúa leyendo y aprovecha esta información que hemos preparado para que puedas sacar el máximo de rentabilidad de tu selección de medios para estrategias de marketing. No olvides que siempre tenemos material actualizado para conseguir el éxito de los comercios en línea.
¿Qué debes evaluar para la selección de medios?
Claro que queremos publicitarnos. Por supuesto que deseamos vender más de nuestros productos. Nos gustaría vernos en todos los canales. Sin embargo, debemos ser realistas. No todos los medios son propicios para nuestros fines o no podemos pagar la publicidad en múltiples canales. Pero ello no significa que no podemos promocionarnos con éxito. Si trabajamos con detalle y cuidado, podremos tener tan buena exposición como cualquier otra empresa. Si tenemos un buen producto y una estrategia de comunicación sólida, podremos hacer la selección de medios sin problema.
Ahora pasemos a los 5 puntos más importantes que deberás sopesar para escoger tus medios para promocionar tu marca.
1 ¿Cuánto puedes invertir?
El presupuesto es un tema importante al momento de escoger medios para hacer publicidad. Si tienes un gran presupuesto para invertir, seguramente podrás escoger una amplia variedad de medios. Sin embargo, seamos realista. El dinero debe usarse de forma adecuada. Muchos empresarios cometen el error de tomar esto a la ligera o de invertir en demasiados medios que no les brindan un retorno de la inversión. Otro aspecto dentro del punto del presupuesto que debes analizar es el tamaño de la cobertura. Entre más dinero dispongas es probable que puedas pagar por una más amplia cobertura y alcance de tu promoción.
2 ¿Tienes claro a tu público objetivo?
Lo que vayas a publicitar depende en gran medida del público objetivo al que va dirigido. Para la selección de medios debes conocer dónde está tu audiencia, qué medios o canales utiliza, cómo lo hace y con qué frecuencia. Entonces, antes de escoger un medio intenta tener bien establecido lo que te mencionamos anteriormente. Asimismo, debes considerar que tu público puede estar utilizar varios canales de comunicación. Pero no se comporta de la misma manera en todo y, sin embargo, está predispuesto a comparar tus productos. Eso significa que deberás adaptar tu mensaje, dependiendo del medio que emplees para comunicarlo.
3 Establece un mensaje claro y conciso
Tu mensaje debe ser entendible, reconocible y adecuado a tu marca y tus productos. No cometas el error de crear contenido ambiguo que pueda confundir a tus consumidores. Si utilizas un tono diferente para cada medio, el mensaje no puede ser distinto. Establece consistencia en tus comunicaciones y agrega valor a tu contenido para hacer más atractivo tu mensaje. Incluso con la publicidad paga es muy relevante dedicarle tiempo a buscar la mejor manera de decir “lo que queremos decir”. Seleccionar los medios también va de la mano con aquello que deseamos comunicar y las herramientas que nos permitirán hacerlo de la mejor manera.
4 Busca la segmentación
Una de las grandes ventajas de los medios online frente a la publicidad en medios tradicionales es la segmentación. Segmentar consiste en separar y clasificar a nuestros clientes de acuerdo a ciertos indicadores y criterios. Muchos de ellos tienen que ver con la características demográficas y psicológicas de los consumidores. Tener en cuenta esos datos nos ayudará a llevar nuestro mensaje a las personas indicadas y de la forma indicada. No tiene sentido masificar un mensaje a través de un medio, si estamos esperando llegar a un público, más bien, reducido. Selecciona los medios que te servirán para dar alcance al público objetivo que debes promocionar.
5 ¿Tienes un tiempo estimado?
Los comercios deben promocionarse todo el tiempo. Sin embargo, no lo hacen de la misma manera. Puedes hacer la selección de un medio que te permita desarrollar una campaña publicitaria por un lapso de tiempo determinado o escoger. También, podrías escoger otros que te permita promocionarte todo el tiempo que quieras, sin socavar tus fondos.
Pago vs propios vs ganados
Pago vs propios vs ganados Son estos tres medios los principales al momento de desarrollar marketing digital. Constituyen tres modalidades que pueden combinarse de tal forma que una marca consiga la mayor visibilidad posible para su oferta.
Los medios pagos son el tipo de publicidad paga que realiza una marca para aumentar de forma considerable la exposición, alcance y reconocimiento de su oferta. Las hay de muchos tipos y pueden ser muy efectivas para captar la atención del cliente o direccionarlo a tu página principal. En las redes sociales es muy frecuente el eso del medio pago para generar presencia. Plataformas como Facebook, LinkedIn, Instagram, Youtube son redes sociales que ganan por publicidad.
Por su parte, los medios propios constituyen canales que le son propios a la marca exclusivamente. Son, por ejemplo, las páginas webs, los blogs y las cuentas en redes sociales. Funcionan para dar a conocer la imagen corporativa del comercio y dar contenido interesante y de valor a los seguidores.
Conoce cómo utilizar este canal con nuestro artículo sobre los medios propios
Los medios ganados son los que se obtienen por el nivel de satisfacción de nuestros clientes. Se trata de una especia de “boca a boca” o recomendación que hacen los consumidores en diferentes medios que ayudan a otros posibles clientes a comprar nuestros productos.
Conoce más sobre este punto en nuestro artículo sobre los medios propios.
¿Cuál escoger?
La verdad sea dicha: no existe una respuesta definitiva en este caso. Todo va a depender de lo que previamente se tienen y lo que se plantea alcanzar. Consideramos que las tres opciones se complementan y forman parte de un todo ideal para hacer buen marketing. Los medios ganados se consiguen con más tiempo, pero nos van a permitir rentabilizar a largo plazo. Por su parte, los medios propios son indispensables al momento de tener un canal oficial de comunicaciones de la empresa.
Finalmente, la publicidad de los medios pagados nos va a ser de mucha ayuda para lanzar compañas específicas y dar con la mayor cantidad de nuestro mercado objetivo. Hacer la selección de medios va a relacionarse estrechamente con lo que necesitamos y lo que esperamos conseguir. Por ello, no hay una respuesta exacta de cuál de estos tres medios escoger. Antes de decidirte por un medio, medita cada una de las oportunidades que puedes tener e invierte en consecuencia.
Promoción continúa vs campaña
Nosotros, en Terrabionic, no consideramos que la promoción continúa y las campañas publicitarias sean excluyentes. Es perfectamente posible realizar ambas al mismo tiempo. Además, en algunos momentos se hace hasta necesario cuando debemos promocionar un nuevo producto, lazar una nueva línea comercial o para fechas especiales.
La promoción continúa se puede realizar perfectamente desde nuestros medios propios y complementarla con campañas pagas. En el caso de Facebook, podemos tener un perfil de fan page y crear contenido valioso y actualizada. Al mismo tiempo, complementar con una campaña de anuncios pagos que promocionen nuestra página. Instagram y LinkedIn también tienen estás modalidades y nos permiten segmentar bastante bien la audiencia a alcanzar.
Te recomendamos hacer una promoción continua de tu contenido en tus medios propios y ganar de esa forma algunos medios ganados. Esto te ayudará a afianzar poco a poco tu reconocimiento dentro del público. Crea campañas cuando desees o debas promocionar algún tipo de contenido especial o para darle algún impulso a tus productos. Lo importante, después de todo, es que desarrolles buen contenido para todos medios y sus posibilidades de publicidad.
¿Listo para comenzar tu selección de medios? Esperamos que te haya gustado este nuevo artículo. Comparte con nosotros tu opinión y tu experiencia con el marketing en diferentes medios.
Si buscas cómo empezar tu próxima tienda en línea, entonces estás en el lugar adecuado. Comienza con nosotros y Shopify. Un clic a nuestra página para emprender en el comercio electrónico.
ME PARECEN INTERESANTES LOS CONCEPTOS VERTIDOS EB TORNO A LA COMERCIALIZACIÓN; SIN EMBARGO, PARA MI PROPOSITO ESPECIFICO NECESITO UNA APORTACIÓN ORIENTADORA MAS PRECISA, EN VITUD DE QUE TENGO LA NECESIDAD DE VENDER MEDIOS INFORMATIVOS, COMO SON; PERIODICO, TELEVISIÓN, NOTAS RADIOFONICAS, ENTREVISTAS TELEVISIVAS CON COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL VIA INTERNET.
ESTOY ATENTO A SU VALIOSO APOYO.
Hola, Matias
Nos encantaría ayudarte, te invitamos a contactarnos y concretar una asesoría.
Nuestro WhatsApp: 5578215341
Teléfono: 01 (551) 2 09 20 88
email: contacto@terrabionic.com.mx
Skype: shopify.terrabionic