Rentabiliza con los modelos de ingresos del comercio electrónico

Conoce todo sobre los modelos de ingresos del comercio electrónico. El comercio electrónico o Ecommerce es un tipo de negocio que hace uso del Internet para propiciar transacciones comerciales entre proveedores y clientes. El comercio en línea se caracteriza por su eficacia para producir experiencias de compra altamente satisfactorias. De forma remota y con un margen de alcance mucho más amplio que el comercio tradicional en tienda física. En la actualidad es una de las modalidades más óptimas para entregar con rapidez productos y servicios a públicos que no necesariamente se encuentran en un mismo espacio geográfico.
Los modelos de ingresos del comercio electrónico son las fuentes de donde se obtienen las ganancias. También, son el conjunto de mecanismos que utiliza el negocio electrónico para generar utilidades. Por la misma definición de comercio en línea, todo sitio web diseñado para generar operaciones de venta, las fuentes de ingresos son bastante amplias.
Si estás considerando emprender en Internet tu propia marca, conoce todos los modelos de ingresos del comercio electrónico que puedes utilizar para rentabilizar con tu oferta comercial.
Tipos de modelos de ingresos del comercio electrónico
El modelo de ventas (tipos de comercio electrónico)
Este es uno de los modelos más comunes del comercio en línea. Consiste en una tienda virtual a la que pueden acceder los clientes. Estos eligen los productos que desean adquirir, pagan a través de una pasarela y, finalmente, reciben el producto. En este modelo entran todas las tiendas de productos o servicios que se orientan a consumidores finales u otros proveedores (Consumer to Consumer, Business to Business).
Las marcas que rentabilizan gracias a una tienda virtual simulan toda una experiencia de compra, ofrecen un catálogo de productos y soporte al cliente. La gran ventaja es la ubicuidad, un comercio en todas partes y a cualquier hora. La fuente de ingresos proviene de la venta directa de los productos que se exhiben en la tienda online.
Modelos de ingresos por publicidad
Este es uno de los modelos de ingresos del comercio electrónico que más ganancias produce a largo plazo. Los Ecommerce con este mecanismo ofrecen acceso a contenido gratis de muy diversa índole a los usuarios y cobran a los anunciantes que aparecen en la página web. La clave del éxito de este modelo es el tráfico masivo. El contenido viral y las páginas web bien posicionadas son fundamentales para atraer a más personas al sitio y aumentar las posibilidades de ingresos monetarios.
No obstante, llevar a cabo un modelo de este tipo no es para nada sencillo. Primero debes ganarte la confianza de los anunciantes. Demostrarles que eres el comercio en línea ideal para publicitarlos, además de generarles la necesidad por tus servicios. Piensa en grandes compañías como Google y Facebook que comenzaron afianzando la presencia y reconocimiento de sus marcas y ahora generan ingresos por publicidad.
Recuerda que la intención es conectar a otros con sus potenciales clientes a gran velocidad y con volúmenes considerables de tráfico o visitas. Obviamente debes invertir en un contenido interesante, entretenido, informativo. En pocas palabras, de alta calidad para el público que los anunciantes buscan atraer.
Modelos de ingresos por afiliación
Los Ecommerce con este modelo redirigen desde su sitio web la posible venta al sitio principal de un afiliado comercial. Los ingresos se logran por la referencia lograda o por la venta que concreta el aliado. Los comercios en línea que rentabilizan con este mecanismo ganan por las estrategias de marketing de afiliación que llevan a cabo. Un buen ejemplo de esto es la compañía Trivago. También ha sido un modelo muy funcional para las empresas que prestan servicio de delivery a comercios de comida y generan ingresos por cada venta que concreta su afiliado.
Modelos de ingresos por suscripción
Los comercios electrónicos que obtienen sus ganancias con la suscripción ofrecen a sus consumidores un paquete de servicios, productos o contenidos a cambio de un pago. Este puede ser cobrado mensualmente, por trimestre o un solo pago anual. La clave de estas empresas está en la unicidad u originalidad del contenido que ofertan, el cual no es posible conseguir en ningún otro sitio.
Con las suscripciones el contenido debe cubrir necesidades, pero también generar un deseo para mantener fieles a los clientes. El servicio prestado debe ser de muy alta calidad. Funciona bien para la oferta de productos editoriales y audiovisuales.
Modelos de ingresos por transacción
Bajo este modelo los Ecommerce generan ingresos cobrando comisiones por las transacciones comerciales concretadas en sus sitios web. Se especializan en proveer un espacio adecuado para que otros puedan vender sus productos y cobran por el uso de sus plataformas de servicio. Empresas reconocidas con esta fuente de ganancias son los negocios C2C, Consumer to Consumer, como Ebay y Mercado Libre. También el gigante Amazon entra en esta categoría, aunque ya se ha diversificado para rentabilizar con productos propios, publicidad y suscripción. Eso demuestra que entre más grande es una empresa, más modelos de ingresos del comercio electrónico puede abarcar.
Modelos de ingresos con pagos mínimos
El mecanismo es cobrar un pequeño pago por productos o servicios prestados. La ganancia está en el volumen de transacciones comerciales logradas, generalmente muy elevadas. Las compañías especializadas en el manejo de cuentas con divisas electrónicas con un buen ejemplo de este modelo, PayPal, Skrill, Payza, etc. Igualmente algunas aplicaciones que se consiguen a precios muy bajos se unen a esta categoría.
Modelos de ingresos Freemium
Los comercios electrónicos ofrecen un producto gratuito con la posibilidad de incrementar las funcionalidades o características pagando. El truco de esto está en ofrecer una versión gratuita atractiva. Pero que al mismo tiempo genere el deseo o la necesidad de ir por más. Los clientes ideales de estas empresas son quienes necesitan llevar a cabo tareas más complejas y especializadas con tus productos, o resolver una cantidad mayor de problemas. En este modelo tenemos a marcas como Google con su producto Google Drive, Dropbox y otros proveedores de alojamiento en la nube. También otros como Abobe, Trello, LinkedIn generan ingresos de esta forma.
Otras fuentes de utilidades
Acá están otros modelos no tan comunes, pero efectivos según la orientación y objetivos de cada empresa.
- Modelos de ventas rápidas: se ofrecen productos con un descuento considerable por tiempo limitado. Son muy eficaces para generar ingresos a partir del sentido de urgencia de los consumidores. Son comercios en línea dedicados a las rebajas.
- Modelos de ingresos colaborativos: la utilidad se obtiene con la financiación que uno o varios colaboradores hacen para determinado producto, servicio o contenido.
- Modelo de pago por consumo: en inglés “Pay per view” una modalidad muy común de empresas como DIRECTV.
¿Cuál crees que es el modelo de ingresos del comercio electrónico que mejor va con tu marca? Déjanos saber tu comentario.
Si necesitas ayuda para emprender tu comercio en línea no dudes en consultar nuestros servicios visitando nuestra página web.
¡Excelente! Nos complace saber que te ha resultado de utilidad el artículo y muchas gracias por colaborar con tu aporte.
¡Yeah! Gracias
Hola ! Muchas gracias por este gran blog.
Gracias por tu comentario. Esperamos que sigas sacando el mayor provecho de nuestros artículos