Magento vs Shopify: plataforma lista o código abierto, revisión comparativa 2022

¡Bienvenido a nuestro blog! Has llegado hasta acá para conocer cuál es la mejor alternativa entre Magento vs Shopify 2022 y te brindaremos todos los detalles al respecto. Somos el equipo Terrabionic, asesores especialistas en comercio electrónico y creadores de tiendas en línea. Respiramos comercio electrónico cada día y tenemos 10 años de experiencia, así que estamos avalados para ayudarte. Te describiremos el funcionamiento, potencialidades y diferencias entre estos proveedores para ayudarte a decidir cuál te conviene más para construir tu tienda en línea. Sigue leyendo muy atento.
Magento vs Shopify: de qué tratan estas alternativas
Sabemos que se trata de una decisión que necesita analizarse tomando en cuenta los elementos involucrados en lo que a tener un negocio digital respecta, después de todo Shopify y Magento son dos de las opciones más reconocidas y usadas para la construcción de tiendas en línea. Asimismo, escoger el proveedor determinará la facilidad de uso, funcionalidades adquiridas y capacidad de crecimiento.
Magento vs Shopify son dos alternativas muy diferentes, pero eficientes y de calidad. Para empezar Shopify se define como un proveedor de alojamiento de tiendas listas para ser usadas; mientras Magento es un proveedor de open source, es decir, de código abierto por que lo ofrece una capacidad de personalización ilimitada. Aunque, desde la salida al mercado de Shopify se ha alegado que como proveedor se orienta más a emprendedores y medianas empresas, lo cierto es que esta empresa tiene servicios para los pequeños y para grandes compañías. Por supuesto, Magento sigue posicionado como uno de los proveedores más sólidos en soluciones empresariales de ecommerce.
Entonces, ¿cuál son los criterios más válidos para basar tu elección? Facilidad de uso, extensiones, características integrales, desempeño general y precio. Todos estos aspectos serán tratados a continuación.
Shopify
Se trata de una plataforma ecommerce que te ofrece el alojamiento de una tienda lista para ser usada. Es de código cerrado, lo que frente a Magento no te dará esa capacidad casi ilimitada de hacer cambios. Con Shopify no necesitarás contratar el hosting de tu sitio web, este ya vine incluido y desde el primer día podrás usar el panel de administración de tu tienda. La cantidad de tiendas construidas con este proveedor asciende a más de 600 mil y sigue en aumento. Es una compañía que cada día amplía su cuota de mercado y se afianza como una de las alternativas de más fácil uso e innovadora.
Magento
Por su parte, Magento es una solución de código abierto que ofrece la posibilidad de hacer cualquier modificación dentro de los límites de su licencia. En este sentido, virtualmente no existe personalización que no se pueda realizar, siempre y cuando se trabaje con un desarrollador conocedor de sus características. No incluye el alojamiento, que deberá ser pagado, mantenido y actualizado por un proveedor externo.
Características generales de Shopify vs Magento
Te mostramos algunos datos tomar en cuenta sobre cada plataforma
Ambas plataformas poseen más de dos mil extensiones o complementos. Magento cuenta con mayor cantidad, si bien Shopify tiene menos aplicaciones será difícil no encontrar lo que necesites.
Plantillas de diseño de mucha calidad. Sin embargo, entre Magento vs Shopify, el primero tiene opciones muy reducidas en número; mientras Shopify tiene más de 100 opciones y algunas vienen especialmente para mobile ecommerce.
Magento tiene menos plantillas, pero los diseños premium pueden costar apenas 1$, Shopify tiene pocas opciones gratuitas y las plantillas premium pueden empezar en los 80$.
Magento no cobra costo por uso de software, pero no incluye los gastos de programación y de alojamiento. Shopify maneja precios mensuales e incluye todas las configuraciones, certificados de seguridad, alojamiento, soporte, actualizaciones, mantenimiento, etc. Los costos de un hosting pueden ir desde 4$ a 1000$ al mes. Las opciones económicas usualmente son pésimas en rapidez, seguridad y privacidad.
Con Shopify consigues soporte 24×7 vía correo electrónico, chat o teléfono. Un equipo de técnicos dedicados para responder dudas o solventar inconvenientes. Magento cuenta con una comunidad de usuarios activos en foro que es un gran apoyo para resolver dudas, pero para la mayoría de los casos debes buscar al desarrollador.
Magento tiene más capacidad de personalización. Para negocios muy complejos o que deseen una imagen y funcionamiento exclusivo a medida, representa una mejor alternativa. Por supuesto, hay que tomar en consideración que esto igual genera un alto costo de desarrollo y mayor tiempo de ejecución.
Si quieres empezar a vender de forma rápida, segura, sencilla sin ocuparte de contratar a un desarrollador, Shopify es para ti. Si el tiempo no es problema, sabes de código o puedes contratar a alguien pues deseas una tienda con desarrollo a medida, Magento es tu alternativa.
Sistema intuitivo vs interfaz a medida
Si dentro de tus cualidades como vendedor tienes las de manejo de código ¡Hurra! No sabrás utilizar el open source de Magento a la primera, pero tendrás un camino andado, pues no todos los desarrolladores saben utilizar sus recursos. Si cuando te hablamos de código no entiendes nada, entonces directo a contratar a un programador.
En cualquiera de los dos casos, Magento tiene una larga y pronunciada curva de aprendizaje y aunque vayas con el más experto, toma tiempo realizar toda la personalización y configuración del sistema. Así que, si pensabas tener una tienda rápido, es mejor que vayas desechando la idea. Crear y ejecutar el proyecto te puede tomar varias semanas.
Sin mencionar, que luego deberás dedicarte a conocer cómo funciona el panel, cómo hacer la carga de productos, manejar el inventario y las funcionalidades que hayas instalado para seguimiento de pedidos, transacciones, pagos, etc. Ten presente que tendrás una tienda online con todos los detalles pensados, pero tomará tiempo, dinero y esfuerzo. Asimismo, deberás estar cerca del desarrollador, dependerás de él cuando se presente un problema, debas implementar un nuevo recurso o realizar actualizaciones. Con esto queremos decirte que es más flexible que Shopify, pero eso tiene su costo en uso. Por ende, deberás analizar si tu necesidad de personalización es superior al uso sencillo de tu tienda.
¿Cómo es Shopify?
Simple, intuitivo y potente. El enfoque como plataforma es hacer el comercio electrónico accesible a todos, a principiantes y experimentados. Para empezar no se requiere de ningún conocimiento previo y solo necesitas hacer el registro con tu email y ya pasarás a tu panel y podrás comenzar a subir tus productos. Disfrutas de 14 días de prueba gratis, sin necesidad de enviar ninguna información de pago.
Cuando estás danto tus primeros pasos, la plataforma te recibe con un tutorial para explicarte donde se ubica cada sección, por ejemplo, productos, blog, pagos, etc. Tendrás a disposición todo lo necesario para subir tus productos o importarlos en documento CSV. Tu carrito de compra ya estará configurado y solo deberás elegir el diseño y personalizarlo.
Con Shopify alistar tu tienda no te tomará tiempo, podrás vender casi de inmediato. El diseño es muy fácil de personalizar, así que podrías hacer los cambios tu mismo si prefieres. Por supuesto, también podrías recurrir a un equipo de diseñadores y asesores para que hagan la personalización con un mejor acabado y puedan adaptar tu tienda a hábitos de consumo, nicho y clientes. Pero, en todo caso, no es estrictamente necesario.
Magento vs Shopify en fácil uso, independencia, rapidez de funcionamiento obviamente Shopify es una mejor opción. Lo que más nos gusta es que podrás hacerte cargo de la gestión sin problemas, te sentirás cómodo y en pleno control. Lo que a la larga te ayudará a ser más eficiente y a aprovechar mejor los recursos.
El precio
Por supuesto, Magento tiene acá una primera ventaja y es que su uso es gratuito, pero hay otros costos añadidos que debes analizar antes:
Hosting, precios varían dependiendo de la calidad y el proveedor. Debe tener ancho de banda para soportar tu catálogo, almacenamiento de archivos y tráfico. Si tu catálogo crece o la cantidad de operaciones que recibes, deberás considerar cambiar a otro hosting con mayor capacidad.
No tomes esto a la ligera, ni te vayas a contratar al primero que encuentres o más económico, muchos vienen en servidores compartidos, poco privados y menos seguros. Además, si contratas uno con ancho de banda insuficiente tu tienda desplegará con lentitud, perderás visitas y potenciales clientes.
Honorarios de un profesional, también depende de la experiencia, nivel de personalización, tiempo del proyecto, etc. Gastos adicionales por contratación para soporte, mantenimiento, configuración de extensiones y actualizaciones.
Aplicaciones. Por supuesto, deberás utilizar extensiones y aplicaciones para lograr la personalización, algunas son gratis, pero las avanzadas requieren de pago de instalación y cargos mensuales. Las puedes encontrar con precios que van desde los $0 a los $699 para las complejas y avanzadas. Con esto no queremos decirte que deberás invertir el monto más alto por una aplicación, pero si deberás considerar en tu presupuesto el pago de estos complementos porque los vas a necesitar para llevar a cabo la personalización.
Tarifas y comisiones por transacciones de pago. Aunque Magento es compatible con la mayoría de las pasarelas de pago populares y de confianza, no cuenta con un procesador propio. Así que deberás pagar comisiones variables por operación dependiendo del proveedor que escojas.
Shopify
Se paga a través de un plan de servicios mensual, el paquete básico cuesta $29 al mes y trae todo lo necesario para comenzar a vender en línea. Se aplican comisiones por transacción exitosa con tarjeta de crédito y por uso de procesadores de pago diferentes a Shopify Payments
¿Qué te ahorras?
- Hosting incluido con ancho de banda ilimitado, catálogo ilimitado, almacenamiento ilimitado de archivos. Tu ecommerce estaría alojado en servidores privados, seguros y con una rapidez de carga impresionante. Así que no solo no pagarás por este importante servicio, no deberás pasar por el proceso de contratar el adecuado y luego ocuparte de ampliarlo.
- Certificado de seguridad SSL gratis para la encriptación de todos tus datos y los de tus clientes.
- No aplican comisiones con el uso del Shopify Payments para procesar las transacciones.
- Soporte, mantenimiento, actualizaciones.
A largo plazo Shopify termina siendo una plataforma más rentable, con menos preocupaciones de mantenimiento y con alternativas eficientes en su paquete de servicios. Incluso hay un plan para vender desde Facebook por solo $9 al mes.
Detalla los precios en nuestro artículo sobre cuánto cuesta Shopify.
Diseño
Shopify
Más de 100 plantillas de diseño que tienen la enorme ventaja de venir organizadas en secciones, jerarquización adecuada de la información y destacado de productos. De esta forma, solo es necesario llenar con la información de tus productos, identidad de marca y textos. Asimismo, todos son adaptativos, es decir, se ajustan a las pantallas de cualquier dispositivo y permiten zoom desde móviles.
Las opciones gratuitas son reducidas, pero funcionales. Los mejores son de pago, por ende, si puedes invierte en un diseño llamativo, elegante y más profesional. Después de todo es la carta de presentación ante tus clientes. También, lo más adecuado es un diseñador haga los cambios, pues las imágenes estarán en el tamaño adecuado y puede crearte banners con mucho estilo y creatividad.
- Niveles de personalización permitidos
- Mover, eliminar, agregar o redimensionar elementos como imágenes, títulos, menús, etc.
- Añadir nuevas páginas de productos, descripción de marca o blog.
- Integración con redes sociales
- Puedes comprar un template de diseño con un proveedor externo o crear el tuyo propio en HTML5.
Magento
La cantidad de temas de diseño es bastante reducida, menos de 20 plantillas disponible, unas 10 está optimizadas para dispositivos móviles. Sin embargo, ese pequeño número se puede convertir en un sinfín de posibilidades a través de las modificaciones del código. Por supuesto, debes tener los conocimientos o alguien se que dedique a hacer los cambios. Como te imaginarás algunos añadidos requieren más experticia que otros, tiempo y precios más elevados. En cualquier caso, necesitarás a un programador para el diseño y a un diseñador. Lo lógico sería que te preparas para invertir una cantidad moderada a alta para sacar verdadero provecho a las potencialidades de Magento.
A continuación, las mejores personalizaciones
- Barra deslizante de productos destacados
- Animaciones
- Bloques para venta cruzada
Shopify es más diverso en sus opciones de diseño; mientras Magento en más versátil. Se trata, entonces, de sopesar tus necesidades con respecto a este punto. Si buscas diseño elegante, fácil de personalizar, ya optimizado para ventas en móviles, con jerarquización de la información ideal para ecommerce y que te permita vender rápido, Shopify es la decisión correcta.
En cambio, si lo tuyo es un diseño a medida, con muchas personalizaciones y un nivel de originalidad mayor y no te importa pagar alto por ello y esperar un tiempo considerable, escoge Magento.
Consejos para el diseño
Magento vs Shopify, sin importar el proveedor que elijas debes estar atento a lo siguiente:
- Carrito de compra instalado: si ya lo tiene es una configuración menos. Shopify todos lo traen, con Magento debes verificar.
- Páginas de productos: qué tan fácil es la navegación y qué tan atractiva es la presentación y la jerarquización.
- Navegación intuitiva y simple: la experiencia de usuario es importante para la conversión.
Aplicaciones
Shopify te ofrece todo lo que necesitas con cualquiera de sus planes para vender en línea, pero puedes querer o necesitar algunas apps para conseguir funcionalidades más avanzadas o herramientas diversas de marketing. Buscar alguna depende de los requerimientos de tu negocio, pero estrictamente no necesitas complementos o extensiones para empezar a vender.
El App Store está surtido con muchísimas opciones entre versiones de pago y gratuitas. La única desventaja es que algunos programas quizás necesiten algo de codificación que te puede indicar el proveedor o puedes contratar a alguien para configurar. No se presenta en todos los casos, pero puede suceder.
En el caso de Magento es muy probable que debas buscar más de una extensión, recuerda que poner la tienda en funcionamiento requiere de varias configuraciones y tiempo. La variedad de apps es más abundante que en Shopify, igual algunas gratis y otras de pago. La desventaja es que deberás invertir en más de una aplicación y esto puede elevar mucho el presupuesto, la ventaja es que se integran con un clic.
Procesadores de pagos
Entre Shopify vs Magento en el punto de los procesadores de pagos, el primero lleva una clara ventaja y es que al contar con su propia pasarela integrada resulta muy conveniente en cuanto a costos y rapidez. Con Magento deberás recurrir sí o sí a una pasarela externa a través del centro de aplicaciones, pero tiene mejor soporte multilenguaje para pagos e interfaz en general. Con Shopify lo puedes conseguir a través de una app paga.
En líneas generales, como se trata de dos proveedores ecommerce populares encontrarás muchas soluciones de pasarelas locales para aceptar pagos en efectivo, transferencias, pago a través de móviles y depósitos, además de los usuales pagos con débito y crédito.
SEO
En cuanto al SEO ambos proveedores tienen funcionalidades similares y muy beneficiosas, por ejemplo, tiempos de carga rápidos y la capacidad de agregar metadata, modificar títulos y agregar palabras claves en texto e imágenes. Shopify te ofrece características básicas de SEO incluidas en el blog, las cuales puedes potenciar con aplicaciones.
Magento, bueno ya sabes que necesitas una extensión para trabajar SEO avanzado, la desventaja es que los complementos suelen ser bastantes costosos; mientras que Shopify te ofrece geniales funcionales por apenas unos $10 mensuales. Esto si deseas ir con características más complejas, pues recuerda que lo básico ya viene incluido en tu paquete de servicio.
¡Tu plataforma ecommerce!
Ok, tómate un respiro y vamos a resumir todo lo que hemos revisado en este artículo. Hemos tomado en cuenta las diferencias, ventajas y contras de los elementos indispensables para tener una tienda exitosa y capaz de lograr muchas ventas. Así como todo lo relacionado con la facilidad de gestión, personalización, diseño y complementos. Vamos a concretarlo en lo siguiente:
¿Buscas una tienda fácil de usar, que te permita vender en poco tiempo, con muchas opciones de diseño, sin preocuparte por hosting y cualquier funcionalidad necesaria para vender? Es decir ¿quieres un paquete “todo en uno” que te permita crecer y llevar pleno control de tu administración sin depender de terceros para hacer funcionar algo? Shopify es para ti.
¿Quieres el máximo de personalización sin importar el tiempo y dinero que pueda demandar el proceso? ¿Cuentas con el presupuesto para hacerte cargo del hosting y utilizar complementos? ¿Tienes conocimientos técnicos o puedes depender de un desarrollador? Magento es lo tuyo.
Por supuesto, puedes ver qué opinan algunos clientes sobre Magento vs Shopify, dale clic.
Esperamos que esta revisión te haya servido para poner en perspectiva tus opciones. Si necesitas conocer más comparaciones entre Shopify y otros proveedores puedes visitar nuestro blog y descubrir mucha más información al respecto.
Si ya elegiste a Shopify y quieres tener una tienda perfecta, ajustada a tu mercado, con diseño de primera y con los procesadores de pago más convenientes, podemos ayudarte. Agenda un DEMO gratis y consigue una asesoría para planificar tu negocio. También, puedes ir a nuestra sección de contacto y con gusto nos comunicaremos contigo.
¡Gracias por leernos y no dejes de compartir!
Deja una respuesta