¡Vende tus obras! Guía 2022 para vender arte por Internet

¡El ecommerce tiene un espacio para los artistas y galeristas digitales! Vender arte por Internet también es un nicho de mercado es ascenso, con mucho potencial y un gran aliado para artistas y vendedores. Las galerías tradicionales y museos siguen siendo canales de promoción y divulgación importantes del arte. Pero la conectividad ha hecho lo suyo para eliminar las barreras físicas e idiomáticas y ha logrado que el arte sea más universal que nunca.
Así, si estás a punto de iniciar una galería virtual o tener tu propia tienda para vender arte online, aprovecha esta recopilación de las acciones más oportunas y eficaces para este sector comercial. Acompáñanos hasta el final de este artículo donde contarás con los consejos probados por nosotros en más de una década de trabajo especializado en ecommerce. ¡Comencemos!
Cómo vender arte por Internet en simples pasos
Construye tu propia tienda en línea
Si bien existen muchas plataformas para vender arte por Internet, nosotros te recomendamos invertir en tu propia tienda en línea. Esto porque en esos portales deberás compartir espacio virtual con una infinidad de competidores, por lo que vender arte será difícil. Por otro lado, los esfuerzos de publicidad serán reducidos y deberás pagar comisiones que rondan el 35% sobre el costo total de tu obra.
Un ecommerce de tu propiedad te será mucho más funcional. Te explicamos el porqué.
-Sin competencia directa dentro del sitio web. Por ende, podrás destacar tus productos y exhibirlos de acuerdo a una identidad gráfica que vaya con tu estilo o trabajo plástico.
-Desde tu ecommerce tendrás la oportunidad de promocionar tu marca personal como artista.
-Precios más competitivos que atraerán a más potenciales clientes.
-Control sobre cómo se presentan y exhiben tus obras de arte. Del mismo modo, decidirás la cantidad de información que compartes sobre ella.
-Capacidad para crear colecciones, subastas o promocionar exhibiciones.
-Vinculación más directa con perfiles de redes sociales y con un blog personal con el que puedes trabajar una estrategia de marketing digital.
Consigue la licencia de tus obras
¡Pon atención a esto! Todas tus obras de arte deben contar con una licencia que avale la originalidad de la pieza y garantice tu derecho de propiedad intelectual sobre ella. Esto no solo ofrece seguridad a tu posible comprador, sino que te ayudará a protegerte de posibles reclamos o disputa sobre la originalidad de la obra. Busca información sobre la institución o departamento gubernamental de tu localidad donde debes realizar estos trámites. Luego de esto podrás promocionar sin problemas tus obras en una tienda en línea.
Comienza por promocionar tu marca personal
Cada obra de arte puede tener cualidades extraordinarias que hagan destacar la pieza por sí sola. Pero en la mayoría de los casos es el genio o la personalidad del artista el que impulsa la venta de una obra. Así, debes hacer esfuerzos por venderte como artista, hablar de tu trabajo, tus apreciaciones artísticas, técnicas y etapas plásticas. ¿Cómo hacerlo con un ecommerce? Dedica alguna sección del sitio web para hablar acerca de ti y mostrar tu perfil de artista. En este apartado dedica tiempo a crear un discurso que te describa, que ofrezca una imagen de quién eres y cuál ha sido tu evolución. También es importante que coloques tu resumen curricular, si has realizado estudios de arte, las exposiciones en las que has participado y si has ganado algún premio o reconocimiento.
Si por el contrario eres un galerista, debes destacar el enfoque o filosofía de tu marca. ¿Qué tipo de arte vendes? ¿Cuáles son los perfiles de los artistas? Para los clientes es importantes conocer el trasfondo de la obra y acercarse a la personalidad de su creador. Igualmente deberás mencionar los aciertos más destacables de los artistas.
Si no tienes dotes de redacción, te recomendamos contratar a un profesional que sea capaz de darte una combinación apropiada de discurso especializado, con términos de arte y persuasión. Cuida que los contenidos sean prolijos, tu cliente potencial seguramente es educado, conocedor y querrá recurrir a un experto vendedor que sepa de qué habla.
Crea colecciones de acuerdo a la naturaleza de las obras
Para vender arte por Internet deberás facilitar la experiencia del potencial comprador en tu web y sus acciones al recorrer el portafolio de piezas. Crea colecciones de acuerdo a las cualidades y características de cada obra. Recuerda que entre más fácil sea para el usuario encontrar lo que busca más tiempo permanecerá en tu sitio web y más oportunidades tendrás de que haga una compra o se lleve una primera buena impresión de tu marca. Estudia a tu cliente potencial y encuentra una estructura que simplifique sus búsquedas, que de entrada despliegue la información según sus prioridades o intereses.
Optimiza las descripciones de tus obras
Debes cumplir con una correcta descripción de las obras si quieres vender arte por Internet. Con el ámbito digital las personas no pueden contar con la asesoría del galerista o el contacto directo con el artista. Por ello, una descripción detallada de las obras puede darle seguridad al posible comprador sobre la pieza.
Sigue los siguientes consejos para optimizar tus descripciones:
-Detalla las características de la pieza de arte. Incluye el nombre, año, tipo de técnica y cualidades.
-Especifica las dimensiones y peso de la obra.
-Estilo o su inspiración. Si pertenece a una serie o a una etapa artística específica.
-Agrega a tu redacción palabras claves que optimicen el posicionamiento del producto en los buscadores. Además, servirán para capitalizar con las opciones de búsqueda de tus potenciales clientes.
-Menciona los espacios en donde debería ser expuesta la obra para conservarse en buen estado.
-Explica las condiciones del embalaje y los cuidados tomados para preservar la integridad del producto.
Toma fotografías profesionales de producto
Este punto es punto muy relevante. Las obras de arte que promociones en tu tienda en línea deberán complementarse con unas imágenes de altísima calidad, quizás algo más de la que se pone para cualquier otro producto. Las piezas deben lucir impactantes, permitir el detalle de los colores, textura y técnica. Te recomendamos recurrir a un profesional que se encargue de la iluminación adecuada que no afecte a la obra. Asimismo, es pertinente tener imágenes desde varios ángulos para las obras estructurales que necesitan una mirada de 360°.
Algunos tips:
-Fondo blanco para que el foco de atención sea la obra de arte
-Cuidar que la obra no tenga detalles, sucios o defectos.
-Te recomendamos incluir una foto de la paquetería del producto. Así las personas tendrán confianza en el embalaje del producto.
Diversifica tus formas de pago
Las obras de arte, en algunos casos, suelen tener costos elevados. Entre más opciones de pagos ofrezcas a tus clientes, más cómodos se sentirán a la hora de pagas. También puedes implementar un sistema de pago por cuotas o sistema de protección al vendedor al estilo de Paypal.
Ofrece envíos gratis
Si la obra tiene un costo alto, lo recomendable es ofrecer envíos gratis. Piensa que ya tu cliente está haciendo una inversión importante, por lo que ofrecer un servicio de logística sin costo y eficiente puede hacer que vuelva a comprar de nuevo.
Integra un blog a tu tienda
Un blog para hablar sobre el arte ayudará a darle notoriedad a tu marca personal. Tendrás la oportunidad de comunicar tu estilo y hablar de la técnica empleada. Del mismo modo, tocar temas como opiniones sobre otros estilos y artistas. Utilizar el blog como un diario de tus pensamientos y reflexiones sobre el mundo del arte hará que ganes notoriedad entre otros artistas y potenciales clientes. Por otro lado, publicar artículos con palabras claves también alimentará el SEO de tu tienda en línea y mejorará tu posición en los buscadores.
¿Qué acciones debes aplicar en tu blog?
-Redacta artículos de calidad y de una densidad adecuada. Los textos de menos de 300 palabras no se consideran de valor en los buscadores.
-Utiliza un tono personal, donde expreses claramente tu opinión. Trabaja en una voz única que te identifique ante tus lectores.
-Haz una búsqueda de keywords que vayan con tu sector comercial. Inclúyelas en el título y subtítulos del texto.
-Agrega imágenes optimizadas en tamaño y peso para que los artículos no tarden en cargar. Cuando publiques fotos de tus propias obras coloca marca de agua para disminuir el riesgo de plagio.
Activa tus redes sociales
Las plataformas sociales te pueden servir para crear lazos con una comunidad de seguidores, potenciales clientes y colegas. Canales como Facebook, Instagram y Youtube han adquirido un enorme potencial para promocionar productos. También te servirán para promocionar tu marca personal como artista o conocedor de la artes. Estar atento a las novedades y comentarlas.
Considera una plataforma como Youtube que se ha convertido en un medio para muchos artistas que comparten sus análisis, obras y tutoriales. Algunos ejemplos exitosos son los canales del Francisco Soriano de México y Antonio García Villarán de España. Cada uno con un estilo diferente tienen a un público cautivo.
Acá te dejamos una nota de Forbes México con caso de éxito similar con el artista Leonardo Pereznieto ()
Pon en práctica buenas políticas en tu tienda
Un apartado de políticas de uso tu tienda en línea evitará malos entendidos y filtrará muchos reclamos. Considera aplicar una normativa de reembolso gratis y ten siempre a disposición un servicio de soporte expedito al cliente que pueda resolver inconvenientes y responder dudas.
Sabemos que empezar una tienda en línea puede resultar intimidante, pero tenemos mucha información que puedes consultar y te harán más sencillo el camino. ¡Ya nosotros hicimos la tarea! Complementa la estructura de tu ecommerce con las pasarelas de pago, la logística, el catálogo y sus colecciones. Solo visita nuestro blog y consulta los temas de tu interés. Si tienes alguna duda o sugerencia puedes dejarnos tus comentarios.
Deja una respuesta