Las 5 lecciones sobre priorizar objetivos que te darán ventaja para dirigir tu ecommerce

¿Tienes en mente numerosas propuestas, proyectos y necesidades por cubrir para impulsar tu ecommerce y te cuesta ponerlos en marcha? Es posible tengas un problema para jerarquizar tus objetivos, y esa incapacidad hace que no puedas expresar tu potencial como CEO. Pero eso puede cambiar con las herramientas y conocimientos adecuados. Somos los creadores de un programa formativo dirigido a directivos conocido como Ecommerce Sprint y queremos compartir contigo nuestra experiencia.
Con este curso queremos enseñarte que si no estableces prioridades en tus líneas de negocio para comercio electrónico será muy complejo que puedas hacer de tu empresa una organización eficaz y, mucho más difícil, alcanzar el éxito.
A veces pensamos que la principal responsabilidad del CEO idear nuevas formas de hacer crecer la tienda, generar más dinero y alcanzar más clientes. Y, aunque eso es importante, debes tener la habilidad para saber elegir lo que es más crucial en determinado momento y qué otras cosas pueden esperar.
Sobre este tema trata el segundo módulo de Ecommerce Sprint, donde te enseñaremos qué son las líneas de negocio que se pueden aplicar al comercio en línea, estableciendo claras categorías y nichos con potencial bien diferenciados.
Del mismo modo, cómo priorizarlas a partir de criterios que pueden aumentar tu rentabilidad. Todo desde un punto de vista práctico, aplicando los conceptos a tu ecommerce y su funcionamiento actual.
Y en este post queremos ofrecerte las 5 lecciones que te ayudarán a priorizar, de ahora en más, tus proyectos e iniciativas dirigidas a mercados digitales.
La jerarquización de objetivos o la priorización eficaz
En una oportunidad trabajamos con un cliente que había logrado alcanzar un puesto de liderazgo en el mercado bancario. Lugar que lograron mantener durante algunos años. Sin embargo, sus productos y servicios estaban llegando al mercado en línea varios meses después de su competencia. El tiempo de comercialización se había duplicado.
Al adentrarnos en sus procesos descubrimos que tenían más de 20 proyectos de varios miles de dólares en marcha. No obstante, todo el equipo carecía de una visión clara del rumbo de sus inversiones o de los beneficios que esperaban recibir de ellas.
La empresa tenía la infraestructura tecnológica para hacer seguimiento, herramientas y todo tipo de recursos. Pero existía una ausencia de disciplina y perspectiva para sacar buen provecho de todo ello.
Los proyectos que lograban ver la luz lo hacían por capacidad y no por estrategia. Es decir, si existía personal disponible, entonces, se ejecutaba. De lo contrario, se paralizaba, incluso permanentemente.
Por supuesto, nos hemos topado con CEOs que toman malas decisiones, priorizando lo que no corresponde. Sin embargo, la mayoría de las veces los directivos fallan en no realizar decisión alguna.
La importancia de priorizar en el comercio electrónico
Con esto queremos demostrarte que si no estableces prioridades desde un punto de vista estratégico los proyectos tienen altas probabilidades de fracaso. En cambio, si asignas distintos niveles de importancia a tus proyectos y objetivos, tus tasas de éxito aumentan considerablemente.
Asimismo, podrás lograr una mejor dirección organizando equipos operativos y tomando decisiones sobre las ejecuciones, fomentando en tu empresa una cultura de eficiencia y calidad.
Los negocios que aprenden a priorizar comienzan a reducir costos operativos, pues recortan las tareas de menor relevancia y enfocan todos sus esfuerzos en aquello que les dará mejores resultados.
¿Y cuántas deben ser tus prioridades? Según nuestra experiencia, mantente en un número reducido, esto te permitirá centrar tu operatividad y asumir riesgos cuando sea necesario.
Trabajar con base a distinto niveles de importancia es una forma ordenada y coherente de impulsar el éxito de tu comercio, decidiendo acertadamente para apoyar tu visión empresarial. Asimismo, mejora el diálogo y el clima en general, pues la jerarquización da sentido a las acciones. Tu equipo percibirá lo siguiente:
- Hay un mejor empleo de las capacidades financieras, intelectuales y operativas de la empresa.
- Existe un orden para el trabajo y un sentido que sustenta las decisiones directivas.
- Todos trabajan orientados al mismo resultado.
5 lecciones para priorizar
Si quieres jerarquizar tus proyectos, líneas de negocio, objetivos y ejecuciones, entonces, deberás trabajar sobre estas 5 lecciones que te mencionaremos a continuación:
1 Establece un propósito
Piensa cuál es la razón de ser de tu ecommerce y cuál es la mejor forma de conseguir su propósito. ¿Tienes alguna visión estratégica que apoye esa causa? Si todavía no comprendes bien cómo abordar el pensamiento estratégico, en este post y primer módulo de Ecommerce Sprint te lo explicamos.
2 Jerarquiza
Con tu propósito y estrategias en claro, piensa en esto:
- ¿Qué es lo más importante para tu negocio ahora?
- ¿Y para el futuro? En dos, cinco o más años.
3 Asigna recursos para los proyectos
Si ya sabes cuáles son las prioridades, entonces:
- Elige los proyectos más estratégicos, fundamentales y que necesitan financiarse al máximo.
- Revisa cuáles iniciativas van alineadas con tu propósito y estrategia y cuáles otras no y deberán detenerse o incluso eliminarse.
4 Elige al equipo
En este punto debes escoger el talento para ejecutar todos los proyectos que han sido priorizados. Busca las personas, socios, proveedores que puedan dar vida a tu visión y que cumplan con los tiempos estipulados.
5 Mide los resultados
¿Cuáles son los indicadores que utilizarás para verificar que los proyectos se van cumpliendo y van por buen camino? Puedes emplear mediciones de alcance, tiempo, costos, etc. No necesitas tener demasiados, solo los necesarios para hacerte con una visión sobre el rendimiento.
¿Te interesa todo eso?
¿Te identificas?, ¿quieres aprender a trabajar sobre cómo son las líneas de negocio bien definidas en el comercio electrónico? Con Ecommerce Sprint revisaremos si tu tienda funciona con una línea de negocio bien definida. Validaremos todo de acuerdo a criterios de priorización.
En el segundo módulo revisarás muchas de las ideas que tienes sobre el manejo de una tienda en línea y que quizás no te están ayudando a alcanzar tu propósito. Luego, podrás seguir avanzando en la selección del portafolio de productos y la construcción de una propuesta de valor única y rentable.
Con el programa Ecommerce Sprint podrás adquirir destrezas y habilidades necesarias para asumir con decisión el liderazgo de tu comercio y ser capaz de sortear desafíos. Cambiar de rumbo cuando sea necesario y decidir correctamente sobre cómo distribuir tiempo, recursos y dinero.
Te daremos las herramientas y te mostraremos cómo ir abordando aspectos importantes de tu organización. Te ayudaremos a cambiar de perspectiva, entender el ecommerce con renovados ojos y prepararte para hacer cambios significativos en tu tienda.
Con nuestra asesoría, seguimiento y guía tú mismo te convertirás en un directivo totalmente renovado. ¡No tenemos una vara mágica! Sino experiencia y conocimientos, los cuales hemos obtenido de años de impulsar empresas digitales. Por ello, lo que te ofrecemos no se encuentra en un blog o video tutorial, es parte de un saber exclusivo que hemos volcado en este programa para CEOs.
Si estás dispuesto a aplicarte, estudiar, aprender y tomar todo lo que te ofrecemos para transformar tu tienda, verás resultados en poco tiempo. ¿Te unes? Si es así, contáctanos.
Deja una respuesta