Cómo hacer una tienda en línea y no fracasar en el intento

¿Estás buscando cómo hacer una tienda en línea siguiendo la ruta más adecuada, rentable y que te permita hacer crecer tu negocio desde el día 1? Has llegado al blog ideal. Como consultores con más de una década asesorando negocios digitales, tenemos la experiencia para ayudarte. Sigue leyendo
Tenemos para ti una historia que te ilustrará lo que debes y no debes hacer
Carlos tiene un buen emprendimiento y cree que es el momento de vender en línea sus productos. Por ello, ha decidido aprender cómo hacer una tienda en línea. Cubriendo aspectos como la plataforma eCommerce que alojará su nuevo negocio, el diseño y aspectos técnicos, como la pasarela de pago, carrito de compra y otros complementos. Ha invertido más que suficiente tiempo y dinero en lograr un espacio de venta virtual funcional y efectivo.
Ahora, solo basta pulsar el botón de operatividad y crecimiento automático y la promesa de una tienda que se maneja por sí sola se hará realidad. Carlos sabe que tiene en sus manos la oportunidad de capitalizar con millones de clientes que se encuentran navegando en internet, así que únicamente necesita pagar publicidad online y los tickets de venta llegarán.
Parece que el eCommerce comienza a hacer su magia, los primeros clientes han aparecido y algunas ventas se han concretado. Para acelerar el proceso, aumenta el presupuesto para los anuncios, amplía el catálogo y rebaja el precio a los productos para al fin alcanzar la rentabilidad esperada.
Han pasado varios meses y el punto de equilibrio financiero es más difícil de alcanzar, los miles de clientes esperados apenas son unos pocos y ninguno es recurrente. La publicidad toma mucho del presupuesto y el supuesto botón de piloto automático es todo lo contrario, la operatividad de su tienda le consume.
¿Por qué esta historia tiene que ver contigo?
Carlos es alguien ficticio, pero su historia no lo es. En realidad, esto es más común de lo que imaginas. Lo cierto es que la mayoría de los dueños o gerentes de eCommerce han pasado por esta situación y todo tiene una razón. Nos han hecho creer que para vender en internet solo se requiere de una plataforma de comercio electrónico, un dominio y alojamiento. Y la verdad que es eso justamente es cómo NO debes hacer una tienda en línea.
Emprender en mercados digitales es un proceso que va mucho más allá de inversiones puntuales en recursos, lo que verdaderamente importa es el pensamiento estratégico que justifica dichas inversiones.
Pero Carlos no sabe en qué consiste la estrategia eCommerce, tampoco cuáles son sus responsabilidades como directivo de un negocio digital. Y, por ende, es incapaz de planificar el crecimiento de su comercio, poniendo en marcha acciones concretas, inteligentes y que van alineadas a objetivos claros.
El camino que transita no es bueno, pues no hay nada que lo dirija al crecimiento sostenible. Su situación actual puede prolongarse hasta que económicamente ya no sea viable continuar con la tienda.
¿Es posible salir de esa situación?
Si estás en una posición similar a la que hemos relatado, hay un trayecto alternativo y se llama eCommerce Sprint. Este es el primer programa especializado orientado a la formación de CEOs y directivos de tiendas en línea. Donde los participantes se harán con las destrezas y habilidades indispensables para liderar eficientemente sus negocios, llevándolos al crecimiento sostenible y al posicionamiento dentro del mercado digital.
Este curso está enfocado en enseñar los fundamentos del comercio electrónico y el proceso para lograr un pensamiento estratégico sólido. Es una guía innovadora directamente aplicada a tu empresa, para abordar tus retos actuales y con el análisis de casos prácticos.
Al participar en eCommerce Sprint te harás con las siguientes valiosas habilidades que llevarán tu tienda al futuro:
- La capacidad para identificar los desafíos que pueden perjudicar el desempeño del equipo de trabajo.
- Generar los cambios positivos que serán de impacto para tu modelo de negocio.
- Desarrollar un claro y fuerte sentido de propósito, dirección, integridad y transparencia.
- Reforzar la cultura organizacional con base a valores de innovación y curiosidad.
- Priorizar tareas, actividades y líneas de productos.
- Precisar cuáles son los públicos objetivos rentables.
Cómo hacer una tienda en línea con eCommerce Sprint
Nuestro programa es una realidad que ya ha formado a más de 120 directivos, emprendedores, dueños de negocios y CEOs. Acumulamos más de 300 horas de formación de la mano de 40 mentores especializados y expertos tácticos.
Los contenidos y conocimientos que te ofrecemos no están disponibles en blogs, tutoriales y libros, porque hemos preparado cada lección a partir de la experiencia que hemos adquirido al hacer crecer cientos de negocios digitales por más de una década.
Y si no confías en nuestras palabras, puedes leer los testimoniales de otros directivos como tú, y como Carlos. Ellos pasaron por los mismos problemas y luego probaron transformar por completo su percepción sobre la gestión de su tienda y ahora disfrutan de un crecimiento sostenible de sus ventas por más de un 30%.
Conoce los relatos de José y Federico, CEOs de Mercadito; Rolando Camacho, director de Fixs.me Store; Ramón Medina, CEO de Libreríafrancesa.net y Ángela Yepes, Directora de almacenesla13.com. Y cómo cada uno de ellos logró superar los inconvenientes de tus respectivos eCommerce y transformarlos en negocios rentables y bien gestionados.
Por último, no queremos cerrar esta publicación sin darte un aviso sobre los 7 errores que no debes cometer cuando tienes o deseas tener una tienda en línea. ¡Apúntalos!
¡Los 7 errores a evitar!
- Iniciar un negocio digital sin saber claramente cuál es tu rol como directivo y sin una ruta de crecimiento basada en las ventas que quieres alcanzar.
- Vender a un público indefinido y no a un segmento valioso identificado.
- Fijarte en las acciones de las competencias para establecer las propias.
- Tener un catálogo de muchos productos y no una línea de artículos bien definida para un mercado específico.
- Invertir en marketing, sin antes tener una estrategia eCommerce.
- Tienes un negocio digital andando, pero no hay roles definidos en tu equipo.
- Intentas mejorar la gestión de tu tienda buscando recursos en línea que te prometen una fórmula mágica.
Si has cometido alguno, no te desanimes. Sabemos que todos estos traspiés vienen del desconocimiento y nosotros queremos cambiar eso. Este programa está orientado a cambiar tus paradigmas y darte las herramientas para que, por tu propia cuenta, puedas asumir las riendas de tu negocio con un entendimiento mucho más claro de comercio electrónico.
Mira lo que aprenderás:
- Módulo 1 – Estrategia de Crecimiento eCommerce.
- Módulo 2 – Diagnóstico de Retos de Crecimiento eCommerce.
- Módulo 3 – Líneas de Negocio eCommerce y Selección de Portafolios de Productos.
- Módulo 4 – Segmentación y Propuesta de Valor eCommerce.
- Módulo 5 – Planeación de Crecimiento eCommerce.
- Módulo 6 – Rol del Director eCommerce y su Equipo Operativo.
- Módulo 7 – Optimización de la Adquisición de Clientes eCommerce.
- Módulo 8 – Optimización de la Conversión de la Tienda eCommerce.
Te enseñaremos a pensar como un estratega y a emplear habilidades y destrezas para el crecimiento de tu tienda. ¡Contáctanos ahora para una primera asesoría!
Deja una respuesta