Pasos para encontrar proveedores de ERP y consejos para dar con los mejores en México 2022

¿Estás ya en la etapa de consultar a los proveedores de ERP? ¿Conoces los criterios más adecuados para hacer una primera selección de opciones? Dar con los candidatos adecuados puede ser todo un reto cuando no sabes precisar tus necesidades o criterios para la escogencia y las cualidades que poseen los mejores proveedores de ERP en México. Pero nosotros podemos guiarte en tu búsqueda y hacer el camino más sencillo para ti. ¡Bienvenido a nuestro blog! Somos el equipo Terrabionic, asesores ecommerce con 10 años de experiencia, creadores de tiendas en línea y especialistas en negocios digitales y comercio electrónico. Tenemos los conocimientos y la trayectoria para ayudarte a conseguir la información que más necesitas. Sigue leyendo y apunta todos los detalles
Proveedores de ERP: ¿qué debo buscar?
Sin duda, debes saber que en el mercado mexicano 2022 abundan las opciones de proveedores de ERP, lo que es una ventaja enorme: será imposible no encontrar lo que necesitas. Hay muchas alternativas para escoger e implementar un software de planificación de recursos empresariales. Por supuesto, cada proveedor trabaja sus proyectos de implementación del sistema de forma diferente, tienen sus propios parámetros y cualidades. Es evidente que dentro de ese universo de alternativas buscarás aquello que te ofrezca la mejor relación entre calidad y precio. Sabemos que el interés principal de cualquier negocio es conseguir alto rendimiento, productividad y satisfacción con el menor gasto de recursos.
Sin embargo, al momento de escoger un ERP hay ciertos elementos que deben estudiarse que usualmente no suelen contemplarse y pueden traer problemas a futuro. Los sistemas ERP son aplicaciones informáticas de gran alcance que, de acuerdo a nuestras necesidades, pueden controlar y ejecutar de manera automáticas los procesos productivos y comerciales de la empresa. Sus grandes beneficios no suelen percibirse a corto plazo y demanda un tiempo de implementación y personalización.
Asimismo, son escalables, es decir, podemos ir añadiendo funciones a medida nuestro crecimiento lo amerita. Con esto en mente, debemos buscar a los proveedores de ERP que nos ofrezcan la mayor flexibilidad y capacidad de personalizar y modificar el ERP. En ese sentido, es fundamental evaluar nuestras necesidades más urgentes, pero también las proyecciones o metas a la largo plazo del negocio. Con esto queremos decirte que si buscas un programa que te brinde una solución empresarial inmediata y quieres acelerar el proceso para intentar resolver todo muy rápido, corres el alto riesgo de fracasar en tu búsqueda y perder tu inversión.
Error común de las empresas
Muchas compañías cometen el error de buscar los mejores ERP en México cuyo precio a pagar es el mínimo frente a otras marcas. Bien debes conocer que la calidad nunca ha sido barata, pero tampoco implica que una empresa deba poner todo su capital en un software. Afortunadamente existen alternativas muy asequibles, especialmente las alojadas en la nube que te permiten pagar con una metodología bajo demanda, es decir, solo se paga por lo que se usa.
Con este queremos decirte que ya es momento de dejar el mito atrás el mito sobre que un ERP es demasiado costoso para pequeñas y medianas empresas, hay variedad de software de mucha calidad a precios competitivos. También hay otras soluciones más costosas y las grandes marcas de renombre como SAP u Oracle, suelen ser mucho más caras y no necesariamente tendrán lo que tu organización necesita. Por ende, debes analizar con mucho cuidado el tema del coste general, pues no debes escoger precio sacrificando beneficios. Tampoco, escoger una marca reconocida y pagar de más solo porque crees que así conseguirás un mejor programa.
Los mejores ERP en México: pasos para escoger el ERP ideal
Paso 1 Comparar los fabricantes
Cada proveedor trabajar con un software específico al cual aplican una versión determinada y con una capacidad de personalización diferente. Así, que debes tomarte el tiempo necesario para comparar las bondades, ventajas y desventajas de cada sistema. Ir al detalle te permitirá conocer mucho más a fondo que lo que el proveedor a simple vista te ofrece.
No te guíes únicamente por los fabricantes de renombre, ve todo el mercado y consigue una apreciación más global de lo que puedes contratar. Por otro lado, si buscas costos flexibles, un acceso sencillo a tu sistema operativo, la posibilidad de escalar en funciones y que el servicio responda a tus necesidades de gestión y presupuestarias, busca proveedores de ERP en la nube. Son la mejor alternativa para Pymes.
¿Todavía no conoces de qué se trata un ERP en la nube y sus enormes ventajas? Te recomendamos leer el artículo sobre cloud ERP para enterarte de todos los pormenores de su funcionamiento.
Paso 2 Analiza el nivel de personalización
Los mejores ERP en México son aquellos que tienen la mejor capacidad de personalización. Este criterio resulta el más importante. ¿Qué tanto puede el proveedor ajustarse a las necesidades de la empresa y las características del nicho? Recuerda que son programas de administración, por lo que deben servir para que la empresa pueda llevar a cabo sus actividades usuales con mayor rapidez y eficiencia.
El nivel de adaptación que busques afectará el presupuesto y el tipo de proveedor. Por ejemplo, si la productividad depende de actividades específicas con cualidades concretas lo mejor es escoger una aplicación informática que pueda ser modificada en gran medida. Para este caso el software de código abierto es la opción correcta. Por otro lado, están los proveedores de código cerrado que te ofrecen módulos de gestión con características prediseñadas, bastante funcionales, pero con menor rango de adaptación.
Es una decisión que depende exclusivamente de lo que la organización requiera a fin de llevar a cabo sus procesos y poder brindar mayor satisfacción a sus clientes. Así como de los planes futuros, sus proyecciones y las líneas de negocio que se piensen desarrollar.
Entre el código libre y el privado, la primera alternativa es mejor por razones de personalización. Entre más se adapte el ERP a la empresa, mayor provecho podrá sacar esta de su uso.
Paso 3 Revisa la trayectoria del software
Entre más trayectoria tenga el software más seguridad tendrás de que el servicio no será interrumpido. Aunque esto es bastante improbable, los ERP en la nube podrían dejar de estar disponibles por suspensión del fabricante.
Paso 4 Busca programas sencillos de usar
Los empleados harán uso del programa y entre más sencillo e intuitivo sea, más motivados estarán al momento de usarlo. Así, que si el proveedor no tiene una interfaz de fácil uso, descártalo, pues eso solo te traerá problemas con el equipo e incluso dificultad para realizar los procesos. Asimismo, sabes que el tiempo es oro, los ERP sencillos se pueden aprovechar más rápido, por ende, más rápido recuperamos la inversión.
Paso 5 Califica el soporte técnico
Esto va desde la asesoría que recibirás durante el primer contacto, en la implementación y luego cuando estés en pleno uso del sistema. Escoge al proveedor que pueda darte el mejor acompañamiento, esté atento a responder a tus preguntas y te brinde solucione rápidas ante los potenciales inconvenientes.
¿Qué hacer al momento de reunirte con un proveedor?
Te recomendamos hacer reuniones con varios proveedores antes de tomar una decisión, pues son encuentros cruciales para estudiar cada servicio. Pero, si bien es importante escuchar lo que ofrecen, también debes tener unas cuantas preguntas a mano que te serán cruciales para decidirte.
-Cantidad de clientes: esto te dará un aproximado de las implementaciones que han llevado a cabo. Pregunta por los datos de esas empresas para que puedas verificar la información, investiga qué tan bien les ha ido a esas compañías con el ERP y cómo se sintieron con el servicio en general.
-¿Ha trabajado antes con empresas de tu mismo sector? Si es así, es un punto a favor pues ya tiene experiencia en tu sector comercial.
-¿Cómo sería el calendario de implementación? ¿Te ofrecen algún tipo de garantía sobre los tiempos?
-¿Cuáles son los detalles técnicos del software?
-Si tienes algún área o departamento problemático, ¿cómo el sistema puede ayudarte?
¡El paso más importante!
Es evidente, tomar la decisión de compra. En Terrabionic nos especializamos en optimizar la productividad y operatividad de los comercios en línea con un ERP altamente personalizable. Nos referimos a Odoo, el programa de código abierto y licencia libre que ofrece a las empresas muchas más posibilidades con su presupuesto.
¿Te gustaría conocer más sobre Odoo ERP? Ve a nuestra sección de contacto, utiliza el formulario, escríbenos por correo o WhatsApp y podremos darte una asesoría. Te contaremos a detalle lo que podemos lograr para tu negocio.
¡Únete a la difusión de información actualizada para las empresas en crecimiento y comparte este artículo!
Deja una respuesta