Filtrar artículos

Por qué migrar a Shopify desde Oracle, SAP, Salesforce, Magento y 14 plataformas más

migrar a Shopify

Migrar a Shopify es una decisión importante, modificar toda tu operatividad y hacerte con herramientas nuevas de comercio electrónico será un cambio bastante significativo, quizás por ello tengas dudas sobre si esta plataforma será la más indicada para tus necesidades y pueda solventar las fricciones que tienes ahora y que te hacen querer migrar. Has llegado al blog indicado, somos asesores ecommerce con más de una década de experiencia y estamos certificados como Shopify Expert, tenemos la experiencia y estamos avalados para ayudarte. Sigue leyendo y entérate de todo.

Shopify es una de las mejores y más populares soluciones de comercio electrónico, con su enfoque de llave en mano se ha dedicado a simplificar la gestión de una tienda ofreciendo herramientas listas para usarse. Su enorme versatilidad, escalabilidad, rapidez y facilidad de uso han logrado capturar la atención de miles de empresas.

Además, la cuota de mercado que posee es cada día más amplia ganándole la carrera a muchos softwares SaaS y otras plataformas de código abierto que utilizan el tema de personalización como un gancho. Sin mencionar que estos proveedores acarrean un alto costo en dinero, esfuerzo, tiempo de implementación y dependencia constante a un equipo de desarrolladores. Todo eso pasa factura a las empresas y es la principal razón para migrar a Shopify.

Si estás acá, seguramente te identificas con lo todo lo anterior, pero todas las dudas se disiparán. Hemos preparado este análisis para mostrar cómo es el desempeño de Shopify frente a muchas de las plataformas SaaS usuales, así como otras alternativas de código libre, competidores que se manejan con un modelo de llave en mano similar a Shopify y marketplaces más populares.

Migrar a Shopify Plus desde Oracle Cloud Commerce

Migrar Oracle Cloud Commerce a Shopify Plus es quizás uno de los cambios que con más frecuencia hemos presenciado en los últimos años, pues poco a poco se está borrando el viejo y errado mito de que solo el software SaaS puede brindar desempeño, escalabilidad, personalización y rendimiento al ecommerce grande.

Oracle Cloud Commerce es una solución de gran alcance técnico, en eso no hay duda, pero la flexibilidad que ofrece el desarrollo de código, sacrifica la facilidad de uso. Para llevar a cabo las integraciones se requiere de un equipo full time de desarrolladores para trabajar en las configuraciones, las actualizaciones, el soporte y mantenimiento del hosting.

Al coste que implica llevar a cabo la personalización hay que sumarle la falta de capacidad para la planificación estratégica, las mejoras en el servicio al cliente y la implementación de buenas prácticas. Oracle frente a Shopify es mucho más complejo en su funcionamiento, exige una dependencia técnica tremenda que se lleva gran parte del presupuesto y reduce la capacidad de las empresas de mejorar su productividad.

Ventajas de Shopify Plus frente a Oracle

Prestaciones potentes, configuraciones sencillas, alojamiento incluido y soporte dedicado. Estas características hacen que el trabajo manual se reduzca considerablemente, por ende, los equipos pueden aumentar la productividad y se mejora el uso del presupuesto.

Miles de integraciones disponibles para escalamiento y personalización, será muy difícil no encontrar apps a medida para potenciar las funcionalidades y gestión de la tienda. Shopify Plus está completamente preparado para cualquier tipo de negocio y los mecanismos de venta más desafiantes. Las apps y módulos flexibles de proveedores reconocidos como NetSuite y SAP y múltiples extensiones, entre ellas la barra de envío y plugin SEO. Asimismo, aplicaciones especializadas para ventas al mayor.

Tiempo de actividad que llega al 99% y la velocidad de carga más impresionante del mercado. Manejo intuitivo, fácil de aprender por lo que el equipo no destinará muchas jornadas a familiarizarse con el panel de administrador. Garantía de rendimiento para miles de transacciones por minuto, sin afectar la rapidez de carga.

Son muchas más las ventajas y diferencias que harán que migrar a Shopify Plus una mejor alternativa que mantener tu tienda en Oracle. Por supuesto, hemos analizado todos los pormenores en el siguiente artículo que te invitamos a revisar: Por qué migrar Oracle Commerce Cloud a Shopify Plus.

Migrar SAP Hybris Cloud a Shopify Plus

Tener una tienda en SAP Hybris Cloud puede representar una lucha constante para acceder a soporte personalizado y un desgaste por la constante supervisión sobre el desarrollo, las integraciones y las actualizaciones. Esos dos aspectos opacan las buenas características de este software SaaS y las posibilidades de hacer uso de ellas sin complicaciones.

SAP Hybris es muy funcional, puede adecuarse a cualquier ecommerce que requiera de rendimiento para un volumen alto de transacciones. Sin embargo, las integraciones para una adecuada personalización requieren de tiempo y programadores experimentados, que no siempre son fáciles de conseguir y cuyos honorarios pueden aumentar por mucho el presupuesto y reducir el margen de ganancias.

Además, SAP Hybris necesita integraciones con softwares de tercero, por lo seguramente estás haciendo un doble esfuerzo que bien podrías dedicar a mejorar las estrategias de venta, aumentar la innovación, ser más competitivo y aumentar tu base de clientes. Al cambiar a Shopify reducirás el trabajo administrativo, ya no dependerás de programadores y tu tienda funcionará a la perfección gracias a las automatizaciones de Shopify Plus.

Al migrar tendrás más capacidad de acción para dar más valor a tus clientes, desarrollar productos y personalizar la atención, sin operar solo para gestionar código y mantener la operatividad.

Pros de migrar SAP Hybris a Shopify Plus

La versión Plus está completamente equipada para hacer frente a las exigencias de un gran volumen de tráfico, entregar máxima seguridad en servidores privados, increíble velocidad y alojamiento con ancho de banda ilimitado. Todo eso sin perder la gestión práctica, la simplicidad con la que se pueden hacer las integraciones y la escalabilidad.

  • Tiempo de actividad de hasta 99%, incluso en las temporadas de mayor demanda.
  • Centro API con miles de integraciones y módulos para personalización.
  • Soporte dedicado.
  • Precios de licencia más competitivos.
  • 18% de incremento de la rentabilidad durante los primeros meses de uso.
  • Experiencia de comercio electrónico más robusta e innovadora.

Con configuraciones rápidas y efectivas, descubrirás que Shopify Plus te dará una libertad de acción y una automatización que nunca conseguirás con SAP Hybris. Pero si necesitas profundizar en el tema para tomar una decisión, revisa más detalles en esta publicación: Migrar SAP Hybris Cloud a Shopify Plus 2020

Migrar Salesforce Commerce Cloud a Shopify Plus

Estos últimos años las cosas no pintan muy bien para Salesforce y es que al igual que otros softwares SaaS han hecho la reescritura de su código dejando más problemas que aciertos con este cambio. Con la renovación de la arquitectura llegó una demanda técnica mayor para los usuarios.

Si este es tu caso es muy probable que te sientas descontento con el manejo que Salesforce y lo mucho que te está costando en tiempo y dedicación hacer las integraciones que necesitas para hacer funcionar la plataforma acorde a las necesidades de tu empresa. Mientras, Shopify Plus cautiva por sus herramientas de fácil configuración, manejo intuitivo, velocidad y soporte.

Abandonarías toda dependencia a los servicios de programación de código y tendrías a disposición soporte dedicado con técnicos comerciales. Tendrás las herramientas y las facilidades para mejorar tus estrategias y recursos de conversión de tráfico.

Las innovaciones más recientes de Salesforce fueron apenas algunas mejoras en la personalización y el editor visual. Esto frente a lo que ha logrado Shopify con sus expansiones del centro API, soporte multidivisa más eficiente y la incorporación de tecnología de realidad aumentada pone en evidencia cual es mejor alternativa.

Más ventajas de Migrar Salesforce Commerce Cloud a Shopify Plus

Alojamiento incluido con ancho de banda ilimitado y capacidad para soportar miles de transacciones por minuto, el mantenimiento y el resguardo de la información en servidores privados también es asumido por Shopify.

Tiempo de actividad del 99%, amplia selección de integraciones, muchas para funcionalidades muy especializadas, certificados de encriptación Nivel 1, soporte dedicado cualquier momento del año, amplia selección de plantillas de diseño profesional, más de 20 canales de venta y punto de venta y más de 100 procesadores de pago son solo algunas de las características más importantes.

Pero si te faltan más datos sobre esta comparativa, revisa nuestro análisis: Migrar Salesforce Commerce Cloud a Shopify Plus.

Migrar VTEX a Shopify Plus

Si algo ha demostrado Shopify Plus es que una tienda de gran demanda y con una facturación de varios miles al mes no tiene como única opción un software SaaS. En cambio, la tecnología de una plataforma llave en mano y de código cerrado como Shopify ofrece un increíble nivel de personalización sin sacrificar la simplicidad de gestión.

VTEX presenta las mismas desventajas frente a Shopify Plus que hemos mencionado más arriba, las prestaciones adecuadas y la capacidad ilimitada de modificar el código supone mucho tiempo y esfuerzo y un demandante monitoreo de la operatividad y los aspectos técnicos del ecommerce. Esto reduce las posibilidades de la empresa de crear estrategias diferenciadoras, potenciar sus prácticas vendedoras y usar su presupuesto en asesoramiento, marketing y posicionamiento de marca, cuando gran parte de las ganancias se consumen en programación.

Frente a VTEX, Shopify Plus ofrece mejores tarifas de pago mensual de acuerdo a demanda y ventas, un centro API con miles de integraciones para personalización, un soporte dedicado todos los días del año, mantenimiento, alojamiento y actualizaciones incluidos, características especiales para mayoristas, tecnologías de realidad aumentada, integraciones para ventas en tienda física, capacidad para tener equipos de trabajo y, lo más importante, un manejo en automático de la tienda sin dependencia de desarrolladores.

Más ventajas a considerar

  • Total posibilidad de escalamiento.
  • La mayor velocidad de carga del mercado, ancho de banda ilimitado.
  • Mecanismos de seguridad y encriptación nivel 1 incluidos sin costo adicional.
  • Más de 20 canales de venta disponibles que solo requieren de activación.
  • Compatibilidad con extensiones de terceros como ERP, CRM.
  • Funcionalidades simples y potentes que aumentan el porcentaje de conversión a corto plazo.
  • Soporte y rendimiento para miles de transacciones por minuto.
  • Casi el 100% de tiempo de actividad y equipo técnico disponible a cualquier hora para hacer frente a contratiempos.
  • Panel de administrador simple e intuitivo, se necesita muy poco para aprender a usarlo. Incluye diversos idiomas para uso de equipos.
  • Configuraciones listas para manejo de inventario, catálogo, fichas de productos, reportes avanzados, procesamiento y seguimiento de pedidos.
  • Plantillas de diseño profesional o alternativa para cargar un tema propio.
  • Proceso de compra actualizado desde ficha de producto con el mínimo de pasos para la conversión.

Amplía tu conocimiento sobre cómo puedes migrar en el siguiente artículo: Razones y procedimiento para migrar VTEX a Shopify Plus

Migrar Magento 1 o Magento a Shopify Plus

El caso de Magento es muy particular porque la versión 1 ya está descontinuada y los usuarios tienen que migrar a Magento 2 o decidir cambiar de plataforma a algo mucho más manejable, menos complicado, igual de escalable y menos costoso. Resulta que todo eso es Shopify Plus.

La obligatoria actualización a Magento 2 trajo más de una molestia a los usuarios y es que este cambio significa tener que crear la tienda desde cero con todo el tiempo y esfuerzo que requiere personalizar las integraciones de software y lo costoso que puede ser este proyecto. Pero quizás lo más crítico de esto es que el problema de fondo y por el que muchas empresas terminan migrando no es superado con la actualización. Nos referimos a la complejidad y lo costoso que supone utilizar una plataforma como Magento.

Sabemos que Magento es un gran proveedor y tiene todo lo que una tienda grande puede necesitar, pero es bastante compleja en su funcionamiento, requiere de desarrolladores especializados y muchos de ellos tendrán que ser contratados de manera fija por la empresa, la gestión del panel no es tan sencillo, no cuentan con automatizaciones por lo que siempre requiere de configuraciones, monitoreo y mantenimiento.

Adicional, la condición de software auto alojado hace que como empresa tengas que seguir encargándote del costo y mantenimiento del hosting, al ancho de banda, la velocidad, el tiempo de actividad y el rendimiento para múltiples operaciones por minuto. Todo esto suma y suma más dólares, que en comparación con los costos de Shopify Plus que cobra una mensualidad y comisión por transacción sigue siendo más bajos.

Por qué migrar desde Magento a Shopify Plus

Pero no solo los números son los que influyen en la decisión de migrar a Shopify. Las automatizaciones, la facilidad de manejo, los certificados de seguridad, las múltiples integraciones y la simplicidad con la que se puede escalar la tienda dan mucha libertad a las empresas que ya no dependerán del equipo de desarrolladores y podrán dedicarse a mejorar su presencia de marca y competitividad.

Son muchas más las cualidades que te ofrece Shopify y además hay tratos ventajosos para las empresas que migran desde Magento. Hemos desarrollado comparativas entre Magento vs Shopify con análisis de características y publicaciones sobre la migración desde Magento 1 y Magento 2 que puedes revisar para ampliar la información que te hemos mencionado ahora.

Migrar Weebly a Shopify

Weebly es una plataforma para generar sitios webs de contenido con el famoso método de editar de arrastrar y ubicar elementos en la plantilla. Como muchas otras empresas ha incursionado en el comercio electrónico creando herramientas de ventas para sus usuarios y al no ser una plataforma nativa de ecommerce tiene muchas desventajas frente a Shopify.

Para empezar, Weebly tiene algunos problemas de escalabilidad, rendimiento, soporte y escasez de herramientas sofisticadas y avanzadas para las ventas en línea. Está más orientada a tiendas pequeñas que seguirán funcionando con un catálogo limitado y con pocas ventas.

En cuanto a su gestión es bastante intuitivo y fácil de utilizar y si eso es lo que temes perder al migrar a Shopify, no debes preocuparte. Tu nueva tienda en línea seguirá siendo práctica y de simple manejo. Pero ahora tendrías numerosas características especiales para crecer y darle visibilidad a tu marca. El centro API de Shopify se actualiza con mucha más frecuenta y las alternativas de personalización son casi ilimitadas y están disponibles para cualquiera de los planes que escojas para comenzar a vender.

Cómo sería migrar tu operación a Shopify

En general, Shopify es una plataforma más experimentada, robusta, completa e innovadora. Tiene prestaciones para empresas de cualquier tamaño y permite un crecimiento sostenido sin tener que sacrificar potencia y practicidad en la gestión del comercio. Tiene mayores automatizaciones e incluye muchos de los elementos que resultan cruciales para cualquier tienda en línea: ancho de banda, catálogo ilimitado, alojamiento en servidores privados y gran velocidad de carga, mecanismos y certificados de seguridad, actualizaciones, mantenimiento y soporte.

Shopify ya incluye todas las configuraciones que necesitas para empezar a vender tus productos y puede cumplir con cualquier requerimiento que tu tienda demande a nivel de integraciones. Tiene muchas más opciones de procesadores de pago, punto de venta, más canales de venta y una comunidad de diseño, asesores y desarrolladores de apps increíble.

Son muchas más las ganancias de migrar tu tienda, las cuales hemos ampliado en un artículo dedicado a migrar Weebly a Shopify que te recomendamos consultar.

Migrar Wix a Shopify

El caso de Wix es similar al de Weebly ya que son creadores de contenido con funcionamiento similar, sin embargo, Wix ofrece unas características de comercio más complejas que las de Weebly. Ahora bien, Wix sigue siendo una herramienta para crear páginas de contenido con funciones de comercio electrónico, las cuales pueden ser funcionales para empresas pequeñas, emprendedores, pero que son insuficientes para empresas en crecimiento y que requieren de buenas características para realizar una escalabilidad sostenida y confiable.

Las prestaciones de Shopify para manejo de productos, procesadores de pago, seguimiento de pedidos, reportes, integraciones de personalización, soporte, alojamiento y seguridad son mejores y potentes. Mantener una operatividad en Wix es una limitante y puede costarte un progreso significativo.

Tener una tienda en una plataforma nativa de comercio electrónico como Shopify siempre será una ventaja, pues todas las características, integraciones y funciones están pensadas en facilitar la gestión de tu tienda, lograr que conviertas más tráfico y, por ende, vendas más productos.

  • Seguirás aprovechando una gestión fácil e intuitiva, pero con funciones avanzadas.
  • Tu sitio web tendrá más velocidad de carga, alojamiento incluido y seguridad garantizada.
  • Mantenimiento y soporte sin costo adicional.
  • Acceso a plantillas de diseño profesional editables y posibilidad de crear tu propio diseño.
  • Enorme repertorio de integraciones para personalizar y escalar.
  • Manejo automático de tu tienda.
  • Plataforma de venta para B2B y mayoristas.
  • Más canales de venta y tecnología innovadora.

Si quieres mejorar el control, rendimiento, capacidad y potencia de tu tienda, mejorar las estrategias de venta y no depender de equipos de desarrolladores, conoce cómo cambiar en el siguiente análisis sobre migrar Wix a Shopify 2020.

Migrar a Shopify desde Squarespace

El gancho de Squarespace es sin duda la hermosa y pulida estética de sus plantillas, con el diseño y apariencia este proveedor de sitios webs ha dado en el clavo. Para una página web de contenido que tenga todo lo necesario para hacer destacar tu empresa esta plataforma es increíble, pero en temas de comercio electrónico todavía tiene un largo camino por andar.

Adicional, cuando se trata de una tienda en línea el diseño es importante, pero es uno de los muchos otros elementos necesarios para generar una conversión y es en ese aspecto donde Shopify aventaja esta plataforma y por mucho.

Los servicios ecommerce de Squarespace son perfectos para tiendas con muy pocos productos, incluso un único producto estrella, pero cuando se tiene un catálogo en crecimiento o se pretende ampliar la empresa las prestaciones son realmente insuficientes.

En cambio, escalar en Shopify está completamente garantizado, tiene muchas más integraciones todas de comercio en línea para personalizar, rendimiento y velocidad para un carga rápida y procesamiento de muchas transacciones por minuto y gestión simple de la tienda.

Beneficios claros de migrar

Squarespace es más costoso que Shopify, además al migrar podrás utilizar prestaciones increíbles en el plan básico que Squarespace te da por un costo considerablemente más elevado. Entonces, no migrar simplemente sería pagar más por menos funcionalidades y una capacidad de crecimiento limitada.

Shopify es un proveedor mucho más completo e innovador en lo que a comercio en línea se refiere, tiene un claro de objetivo de brindar todo lo que las empresas necesitan para vender sus productos con automatizaciones y administración sencilla. Y si es el diseño lo que te preocupa, Shopify cuenta con plantillas hermosas y la posibilidad de crear tu propio diseño, así como un repertorio de profesionales asesores y diseñadores certificados como Shopify Expert.

Si quieres tener un panorama más claro de porque migrar de Squarespace a Shopify revisa el post sobre Migrar Squarespace a Shopify.

Migrar a Shopify desde Prestashop

Prestashop es otra plataforma que apalanco tu oferta en el tema de la gratuidad de la descarga del código y en la capacidad de personalización del mismo. Sin embargo, este proveedor tiene serios problemas con el soporte, si tienes un problema es prácticamente imposible dar con un técnico que te ayude. Todo debes resolverlo con desarrolladores y eso saca más dinero de tu negocio.

Por supuesto, están los otros inconvenientes usuales de este tipo de plataforma: el costo y el tiempo que toma trabajar las integraciones y llegar al nivel de personalización deseado, la complejidad de la plataforma que requiere de un equipo de técnicos dedicados y el mantenimiento del alojamiento. Además, Prestashop se ha quedado bastante atrás en innovación frente a las propuestas de Shopify.

Muchos de las empresas que deciden comenzar con Prestashop lo hacen queriendo encontrar un proveedor económico y poder comenzar a vender con la esperanza de una inversión baja. Sin embargo, al comenzar caen en cuenta que es mucho más lo que deben poner en dinero para moldear el código de acuerdo a sus necesidades. Luego, seguir gastando en mantener las configuraciones y eliminar los problemas usuales del código y su rendimiento.

Como afirma el dicho: “lo barato sale caro” y con Prestashop no es la excepción. Shopify con su apuesta de código cerrado, automatizaciones y configuraciones listas ofrece la simplicidad de vender con el respaldo de un soporte sólido y expedito. Con un enfoque que entiende que los dueños de tiendas en línea deben dedicarse a vender y no gestionar tecnología, Shopify ofrece todas las características para controlar todo aspecto de un ecommerce con un esfuerzo mínimo. Ahora, averigua cómo hacer la migración en: Cuál es la mejor forma de migrar Prestashop a Shopify 2020.

Migrar de Jumpseller a Shopify

Jumpseller es una muy buena alternativa para emprendedores por poca cantidad de productos, pocas ventas mensuales y que buscan una gestión sencilla con funcionalidades básicas. Sin embargo, es ahí donde reside el problema central: la ausencia de prestaciones avanzadas y características para impulsar tiendas en crecimiento.

Al migrar a Shopify podrás impulsar tu empresa en crecimiento con mejores y más sólidas opciones de comercio electrónico, sin sacrificar un manejo simple del panel de administrador. Entendemos que el uso práctico es un aspecto que no te gustaría perder al momento de migrar tu operatividad y te garantizamos que Shopify desde su lanzamiento es una de las plataformas más intuitivas del mercado. Desde el primer momento te sentirás confiado al usarla y si tienes un equipo de trabajo el tiempo de aprendizaje será realmente corto.

Incluso con el plan básico de Shopify tendrás mejor desempeño y más opciones para gestionar el catálogo y los pedidos. Además, podrás optar por un plan más avanzado si necesitas soporte para una tienda con mayor demanda. Con el centro API puedes encontrar más soluciones para escalar, personalizar y convertir tráfico.

Ten en mente que sin importar el tipo de paquete que escojas, al migrar tu tienda disfrutarás de algunos importantes diferenciales: hosting, ancho de banda ilimitado, certificados de seguridad nivel 1, catálogo ilimitado, soporte 24×7 y acceso al repertorio más exclusivo de expertos y asesores certificados como Shopify Expert.

¿Qué tal si profundizas en esta información con el texto sobre migrar Jumpseller a Shopify?

Migrar Big Cartel a Shopify

Hemos escuchado en varias oportunidades de los clientes que han migrado desde Big Cartel que las razones para hacer el cambio radican en las pocas funcionalidades y las pocas alternativas para personalizar y ampliar el desempeño. Adicional, las ya conocidas fricciones que genera el manejo del código, el tiempo que toma ponerlo a punto, luego el tener que recurrir a desarrolladores para recibir soporte.

Es posible que Big Cartel más que una solución se esté convirtiendo en una limitante para aprovechar el crecimiento de tu tienda. En cambio, optar por una solución ecommerce con posibilidades casi ilimitadas es una mejor alternativa. De esa manera no tendrás problemas para crecer, ampliar el alcance de tu marca y tener miles de transacciones por minuto en una tienda altamente operativa.

Cientos por no decir miles de posibilidades para robustecer tu tienda con integraciones en el centro API, miles de plantillas de diseño profesional, más de 100 procesadores de pago, catálogo ilimitado y más de 20 canales de venta complementarios, son solo algunas de las cosas que tienes con Shopify y que Big Cartel no podrá ofrecerte.

Podrás hacerte cargo de tu inventario, pedidos y tener a mano reportes importantes sobre el desempeño de la tienda y el comportamiento de los clientes. Asimismo, tendrás a mano herramientas para manejo de blog, posicionamiento SEO y la libertad de gestión para implementar estrategias vendedoras para aumentar la rentabilidad.

Conoce más detalles y cómo es la mejor forma de hacer la migración en un post dedicado a Migra Big Cartel a Shopify.

Migrar a Shopify desde Woocommerce

Woocommerce es usualmente una de las plataformas con las que más suele compararse Shopify, pero las diferencias entre ambos proveedores son bastante evidentes. Esto se debe a que Shopify es una plataforma nativa de comercio electrónico con servicios de llave en mano y Woocommerce es un plugin o extensión de WordPress, el gigante proveedor de sitios webs de contenido.

La naturaleza de cada proveedor hace que Woocommerce sea un complemento que ha tomado cosas de WP ofreciendo prestaciones para vender en línea y un manejo intuitivo. Sin embargo, la necesidad de hacer el trabajo de configuración del código con sus respectivas integraciones es un desgaste que puede pasar factura a las empresas, especialmente aquellas en crecimiento que deben concentrarse en impulsar su negocio con mejores estrategias de venta y buenas prácticas ecommerce.

Asimismo, empresas que quieren disfrutar una gestión simple, automatizaciones innovadoras, mantenimiento expedito y un alojamiento con un ancho de banda ilimitado que no requiera de soporte con desarrolladores externos o pagos por renovación.

Al ser de código abierto Woocommerce tiene una gran capacidad de personalización, de eso no hay duda, pero esto tiene un aspecto negativo que es el tiempo, el dinero y el constante monitoreo que esto requiere. Además, todo el soporte lo deberás conseguir con personal externo cuyos honorarios serán elevados.

Con una tecnología fuerte y probada en excelencia al servicio de tus requerimientos, Shopify es una mejor alternativa para escalar y crecer de forma constante sin dependencia técnica. Todos los aspectos de la migración los puedes revisar en: Cómo hacerte la vida fácil al migrar Woocommerce a Shopify.

Migrar desde Bigcommerce Enterprise a Shopify plus

Shopify y Bigcommerce son dos plataformas de comercio llave en mano de funcionamiento similar y pago mensual. Aunque Shopify fue la primera en ser lanzada y eso le ofrece más experiencia y trayectoria en la creación de prestaciones. En el caso de los planes de servicio más avanzados hay unas grandes diferencias que pueden ser definitivas para decidir hacer la migración.

La cantidad de comercio en línea que impulsa Shopify es considerablemente mucho mayor que la de Bigcommerce, esto hace que sus características sean más avanzadas y en su versión Plus pueda ofrecer un rendimiento muy superior para una demanda exigente.

Recientemente Shopify Plus ha introducido mejoras importantes en la actualización de panel de control que facilitan la búsqueda de pedidos, productos, colecciones o clientes. El detalle de los reportes y la apreciación de las analíticas en mejor que en Bigcommerce y toda la gestión del panel es mucho más innovadora.

En general, las automatizaciones, las funcionalidades para manejo de inventario, pedidos, pagos y personalización son superiores. El porcentaje de conversión es mucho mayor, así como el escalamiento, los canales de venta disponibles y la impresionante velocidad de Shopify marcan una definitiva diferencia.

Ahora, es momento de analizar los aspectos cruciales para migrar Bigcommerce Enterprise a Shopify Plus 2020 para conocer cómo hacer la migración de forma segura.

Migrar a Shopify desde un marketplace

Comenzar a vender en un marketplace es un paso usual entre los emprendedores, estas plataformas ofrecen distintas ventajas para comenzar con una inversión cero y aprovechar la atracción de tráfico que poseen.

Sin embargo, ceder el control de la tienda a una de estas plataformas puede tener numerosas desventajas que limitarán en gran medida el crecimiento y reconocimiento de tu empresa. La principal es que no podrás ofrecer una experiencia de compra diferenciada y única que te haga reconocible por los clientes y que aporte aún más valor a tus productos, es decir, que no fomentarás lealtad y relaciones a largo plazo.

A continuación, las situaciones que con frecuencia se dan con las ventas en los marketplaces y que pueden solucionarse con una migración a Shopify.

Migrar Amazon a Shopify:

Es imposible negar la importancia, popularidad y gran cantidad de transacciones por segundo que este gigante consigue. Es el marketplace más usado por quienes dan sus primeros pasos como vendedores y desean aprovechar la gran cantidad de potenciales clientes que todos los días atrae esta plataforma.

Si bien tener una cuenta de vendedor en Amazon puede ser muy tentador, la realidad es que cada día es más complicado sacar rentabilidad de este marketplace. Las comisiones por venta son altas, hay diversas tasas relacionadas al método de pago y la logística FBA y hay un estricto control sobre la relación con el cliente que impide que establezcas relaciones con tus consumidores y crees una base de contactos.

La competencia dentro de Amazon es enorme y las políticas que utiliza la empresa para posicionar sus propios productos y marcas reducen aún más la visibilidad de los vendedores, la gestión de la cuenta de vendedor es muy engorrosa y hay demasiadas letras pequeñas que luego cuestan más y más dinero. Adicional, todo ese tráfico de personas no son ventas reales. En cambio, al migrar Amazon a Shopify tendrás una tienda que funcionará acorde a tus términos y necesidades.

Migrar Etsy a Shopify:

El marketplace de las artesanías es el lugar ideal para quienes tienen productos realmente únicos. Esta plataforma ha desarrollado un servicio adicional de comercio electrónico que les permite a los vendedores tener una tienda. Sin embargo, la personalización es poca y las configuraciones ecommerce son reducidas.

Al vender en el marketplace tendrás inconvenientes para diversificar tu línea de negocio si el algún momento desea ofrecer otros productos que no entren dentro de los parámetros de Etsy. Adicional, recuerda que muchas limitantes en cuanto a fortalecer tu relación con los clientes y pocas alternativas de personalización de imagen y experiencia de compra.

Por el contrario, al migrar Etsy a Shopify optas por fortalecer tu marca con una boutique única, con mayor margen de ganancia y desde la cual puedas controlar todo el proceso de compra.

Migrar MercadoLibre a Shopify:

Al igual que con el resto de los casos anteriores, MercadoLibre es solo una alternativa adicional o el primer paso de un emprendedor ecommerce. Pero no puede sustituir una tienda en línea propia con la cual puedas fomentar la fidelidad de tus compradores. Recuerda que un marketplace es un canal donde existen muchos otros vendedores y resulta cada vez más difícil conseguir una venta.

Por otro lado, el sistema de reputación de MercadoLibre hace que el camino sea más cuesta arriba para los vendedores que recién se inician en la plataforma. Ten en cuenta que este marketplace no te permite personalizar la experiencia de compra y no tiene ninguna solución de escalabilidad. Por lo tanto, considera migrar MercadoLibre a Shopify para conseguir mejores herramientas y no tener un único canal de venta.

Migrar Linio a Shopify

Otro marketplace bien posicionado en América Latina y con una cuota importante de mercado. Como ya mencionamos, no es recomendable vender de forma exclusiva en un marketplace y mucho menos cuando no puedes controlar toda la gestión del proceso de compra y personalizar la experiencia.

En el caso de Linio hay una alternativa que puede complementar la migración y es vincular este marketplace como un canal de venta de tu tienda, tendrás a acceso a algunas funciones especiales para la sincronización de catálogo, inventario y seguimiento de pedidos. Por ello, migrar Linio a Shopify es una mejor solución para un crecimiento sostenido.

Esperamos que esta revisión ponga en perspectiva todo lo que puedes aprovechar al migrar a Shopify y cuáles son las diferencias fundamentales con respecto a las otras plataformas ecommerce que hemos mencionado.

¿Preparado para una tienda propia con mucho más potencial para aumentar tu rentabilidad? Somos expertos por vocación y formación, creamos ecommerce que superan los límites trabajando solo con los mejores del sector. Comienza a migrar a Shopify con los siguientes servicios ganadores

Auditoría Certificada Shopify de tiendas existentes + 30 min con Shopify Expert

Auditoría Experta de tienda existente evaluando:

  • Eficiencia de la tienda
  • Conversión
  • Calidad del tráfico
  • Canales de adquisición
  • Diseño de experiencia usuario

Resultado: Informe de recomendaciones + 30 min con Shopify Expert

Migración de tienda en línea a Shopify

Migración de tienda en línea a nueva versión escalable en Shopify:

  • Rediseño personalizado
  • Experiencia de usuario optimizada para la conversión
  • Optimización de página principal y de producto
  • Integración de plataforma logística
  • Integración de plataforma de pago
  • 20 horas de entrenamiento en plataforma

Resultado: Tienda migrada y operando + 2 meses de acompañamiento.

Contáctanos y comenzaremos todo el proceso de migración desde cualquier plataforma y adaptándonos a todas tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terrabionic | Agencia Digital eCommerce | Copyright 2022. Aviso de privacidad Blog

Aviso de privacidad

 

Agencia Digital Terrabionic bajo la razón social de Agencia Digital Terrabionic S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México. es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, con el fin de asegurar la protección y privacidad de los datos personales, así como regular el acceso, rectificación, cancelación y oposición del manejo de los mismos (Fundamento jurídico: Art. 16 Constitucional Art. 1 y 2 LFPDPPP) estableciendo lo siguiente:

Su información personal será utilizada para:
1. Proveer los servicios y productos que ha solicitado
2. Informarle sobre cambios en los mismos
3. Actualizarle sobre información o servicios relevantes relacionados con la información que ha solicitado
4. Atender sus requerimientos
5. Encuestas y evaluaciones internas
6. Enviar información promocional de productos
7. Elaboración de estadísticas e informes requeridos por las autoridades en México y en el extranjero y/o
8. Compartir o transferir los datos con terceros relacionados al vínculo entre el titular y Agencia Digital Terrabionic, siempre que sean necesarios para la prestación del servicio comercial y administrativo.

Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:
1. Nombre
2. Correo electrónico
3. Teléfono(s)
4. Dirección
Tratándose de datos personales y de los datos personales sensibles, Agencia Digital Terrabionic obtiene su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica, o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca. Conforme a la Ley, no será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos personales cuando tenga el propósito de cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable.

Limitación de Uso y Divulgación
El tratamiento de sus datos personales será el que resulte necesario, adecuado y relevante en relación con las finalidades previstas en esta Política de Privacidad.

Agencia Digital Terrabionic cumple los principios de protección de datos personales establecidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y adopta las medidas necesarias para su aplicación. Lo anterior aplica aún y cuando estos datos fueren tratados por un tercero, a solicitud Agencia Digital Terrabionic, y con el fin de cubrir el servicio académico o administrativo necesario, manteniendo la confidencialidad en todo momento. Agencia Digital Terrabionic toma las medidas necesarias y suficientes para procurar que esta Política de Privacidad sea respetada, por él o por terceros con los que guarde alguna relación, para otorgar los servicios o productos establecidos con el titular.

Este sitio web contiene enlaces a otros sitios web, si usted accede a un hipervínculo de esos sitios web, estos pueden tener sus propias políticas de privacidad y Agencia Digital Terrabionic no acepta ninguna responsabilidad por esas políticas, se recomienda que revise esas políticas antes de enviar cualquier información personal a esos sitios web. La inclusión de cualquier vínculo a otros sitios web, no implica la aprobación o adhesión por parte de Agencia Digital Terrabionic a esas páginas o su contenido.

Usted puede limitar el uso o divulgación de sus datos personales, ya sea para dejar de recibir mensajes promocionales o informativos de servicios por teléfono, por correo postal o electrónico. Se puede poner en contacto con nuestro encargado de privacidad de datos personales, Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramón G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Usted tiene derecho de acceder a sus datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. Para cualquiera de los efectos mencionados es necesario hacer solicitud por escrito al Jefe de Promoción Electrónica al correo: legal@terrabionic.com.mx o solicitarlo físicamente en Blvd. Ramon G. Bonfil No. 410. Nuevo Parque de Poblamiento. C.P. 42032. Pachuca, Hgo. México.

Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados dentro y fuera del país, por personas distintas a esta empresa de la Red de empresas de Agencia Digital Terrabionic. En ese sentido, su información puede ser compartida con otras sedes de Agencia Digital Terrabionic para finalidades de control, estadísticas o de índole académica o administrativa.

Nos comprometemos a no transferir su información personal a terceros sin su consentimiento, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como a realizar esta transferencia en los términos que fija esa ley.

Si usted no manifiesta su oposición para que sus datos personales sean transferidos, se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello. Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente aviso de privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios o productos.

Si usted considera que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado por alguna conducta de nuestros empleados o de nuestras actuaciones o respuestas, presume que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, podrá interponer la queja o denuncia correspondiente ante el IFAI, para mayor información visite www.ifai.org.mx


    Estamos seguros que Terrabionic tiene una solución para ti
    Los campos marcados con * son obligatorios